Da Sepada seguro de vida a pescadores de BCS; la póliza es de 100 mil pesos

FOTO: Sepada.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), impulsa el Programa Seguro de Vida Pesquero y Acuícola, con el objetivo de brindar apoyo económico a las familias de pescadores y acuicultores de BCS.

Esta iniciativa ofrece una póliza anual de seguro de vida a los beneficiarios inscritos en el padrón estatal que realizan actividades extractivas en los litorales de la región, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El programa protege a las familias en caso de fallecimiento o invalidez del trabajador. Los montos de la póliza son de 100 mil pesos por deceso y 50 mil pesos por invalidez. Esta acción refuerza el compromiso de la actual administración con un sector que ha posicionado a Baja California Sur en primer lugar en acuacultura de ostión y en diversas pesquerías.

Desde septiembre de 2024 hasta 2025, se han invertido más de 2 millones de pesos en el pago de pólizas. El padrón estatal de pesca y acuacultura, administrado por la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura de la Sepada, incluye mil 573 productores, subrayó Bermúdez Beltrán.

El titular de Sepada comentó finalmente que la dependencia estatal recorre constantemente la geografía estatal para escuchar las necesidades de las y los pescadores y, con base en ello, estructurar programas que impulsen la pesca y la acuicultura, fortaleciendo la actividad productiva y la seguridad de las familias de dicho sector.




Diputada pide solución a pescadores de calamar del Norte de BCS

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita Valentín Vázquez (Morena) denunció en tribuna la problemática de pescadores de calamar del norte del Estado, causado por los bajos precios de compra del producto por parte de intermediarios, lo que ha ocasionado que los pescadores de Santa Rosalía pararan actividades, y por ende se vea afectado el sustento de muchas familias.

La representante del Distrito XIV evidenció que el precio que los intermediarios están ofreciendo está muy por debajo de las expectativas, quienes aducen que se les está comprando a precios bajos por los distribuidores.

Señaló que es conocido que el precio en otros estados es mucho mayor, pues mientras a ellos pretenden pagarles dos pesos por kilo, en Sonora se habla de tarifas de 18 pesos lo que representa una considerable diferencia.

De ahí que la legisladora hizo un llamado urgente al titular del Poder Ejecutivo estatal a través de la Secretaría Estatal de Pesca para intervenir y contribuir a la solución de este problema que está afectando la economía de este sector en Baja California Sur.

“La pesca de esta especie es una actividad tradicional en este lugar y muchas familias dependen de ella. No es la primera ocasión que esto ocurre, la subordinación a los intermediarios suele afectar a los productores”, dijo.




En Comondú, anuncian el 4º Festival Gastronómico del Ostión en Santo Domingo

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las estrategias para impulsar la comercialización de productos marinos, trabajadores ostrícolas de la comunidad de Santo Domingo, municipio de Comondú, trabajan en la organización del Festival Gastronómico del Ostión en su cuarta edición, el cual se llevará a cabo el próximo 12 de abril en el Salón de Usos Múltiples de la localidad, a partir de las 11:00 horas, así lo dio a conocer Alfonso Flores Arce, coordinador de este evento.

La actividad contará con la participación de 25 cooperativas dedicadas a la producción del ostión, provenientes de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, San Juanico, La Poza Grande, Las Barrancas, además de las asociaciones de la Zona Pacífico Norte y La Bocana; así como restaurantes y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), quienes expondrán muestras gastronómicas de ostión ahumado.

Como parte del programa artístico, habrá concursos como el del ostión más grande, el mejor platillo, la coronación de la Reina del Ostión, así como la presentación de 10 grupos musicales que estarán amenizando la actividad.

Flores Arce comentó que, respecto a la sanidad e inocuidad de los productos, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) capacitó a productores con la finalidad de garantizar alimentos de calidad a las y los asistentes.




Convoca Sepada a inscribirse para el Seguro de Vida Pesquero y Acuícola

FOTO: Sepada.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones en apoyo al sector pesquero y acuícola, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), invita a las y los productores pesqueros y acuícolas a inscribirse dentro del Programa de Seguro de Vida, donde Baja California Sur es líder en implementar esta estrategia en beneficio de las y los trabajadores del mar, informó la directora de Desarrollo, Ordenamiento y Fomento Pesquero Sustentable de la Sepada, Patricia Grisel Serrano de la Torre.

El Programa Estatal de Seguro de Vida tiene el propósito de otorgar un apoyo económico a las familias que quedan desamparadas, posterior al fallecimiento del productor, o bien, como un apoyo al asegurado en caso de invalidez laboral, enfermedad o accidente.

Precisó que este plan estará disponible durante todo el mes de abril, el cual consiste en una póliza de 100 mil pesos, es decir, al presentarse el fallecimiento del trabajador del mar y 50 mil pesos en caso de invalidez laboral ocurra o no en circunstancias relacionadas en su actividad productiva; el acceso al programa no representa costo alguno, agregó.

Serrano de la Torre explicó que para poder ingresar a este programa y obtener la póliza para el Seguro de Vida Pesquero y Acuícola deberán presentar un expediente con documentación y requisitos, información que podrán encontrar en la página https://sepada.bcs.gob.mx/programas/

Además, de acudir en horario de 8:00 a 15:00 horas a las instalaciones de la Sepada ubicada en calle Isabel La Católica, esquina Melchor Ocampo, colonia centro; asimismo, por parte de la propia Subsecretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable, se realizarán recorridos por la geografía estatal para recolectar dicha documentación.

Para mayores informes en el horario correspondiente, deberán comunicarse al número de teléfono 612 1239400, ext. 16015 y 16016, vía WhatsApp 613 1148689, o bien a través de redes sociales @SepadaBCS en Facebook.