Entregan medalla María Dionisia Villarino a Amanda Urbán Domínguez

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por su labor en la planificación de un grupo de ayuda mutua para pacientes del CRIT y su trabajo a favor de sectores vulnerables, el Congreso del Estado otorgó la medalla María Dionisia Villarino Espinoza a la joven psicóloga María Amanda Urbán Domínguez, en sesión solemne de este martes, quien consignó desde la tribuna legislativa que las mujeres con discapacidad luchan continuamente por tener un lugar en la sociedad y erradicar la discriminación.

María Amanda Urbán Domínguez expresó que este es un día histórico para las personas con discapacidad: “Por muchos años hemos sido marginadas, segregadas, y hemos sufrido doble discriminación; no hemos podido tener el lugar que nos corresponde en la sociedad y esto tiene que acabar”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, diputada Arlene Moreno Maciel puntualizó en tribuna que,  junto con sus homólogas que integran la XVII Legislatura: “Nuestra prioridad, será garantizar a todas las sudcalifornianas oportunidades, justicia y hacer valer sus derechos civiles y políticos”.

En representación de sus compañeras de la comisión, refirió que en esta edición 2024, el Congreso de BCS galardonó a una mujer comprometida con sus causas e ideales, que con su trabajo ha hecho aportaciones a un sector de la población en condiciones de vulnerabilidad. “Y estoy segura, que esta gran labor que realiza seguirá dando resultados positivos en las generaciones venideras”.

Cabe recordar que el Congreso del Estado otorga la presea a una mujer destaca en cualquier ámbito, conforme a lo dispuesto por los decretos 1416, 1851, 212 y 2947.




Convoca Congreso de BCS a VI Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Atención a Grupo Vulnerables y a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, integrada por las diputadas, Dalia Verónica Collins Mendoza, presidenta, Guillermina Díaz Rodríguez, secretaria y Lourdes Cornejo Rendón, secretaria, presentó a medios de comunicación las bases de la convocatoria del VI Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad, “Por un Estado sin Fronteras”, 2024.

En su mensaje, la Presidente de la Comisión, diputada Collins Mendoza expresó sentirse orgullosa de ser la primer diputada con discapacidad, consiente de llevar una gran responsabilidad, asegurando que trabajará durante el parlamento con el corazón, para que la inclusión siga siendo una realidad, razón por la cual, hizo extensiva la invitación a todas las personas con discapacidad a aprovechar la oportunidad y que sus necesidades sean escuchadas y sobre todo plasmadas en leyes.

Por su parte, la diputada Cornejo Rendón expresó su más amplio compromiso de trabajar durante el parlamento con total apertura y responsabilidad de escuchar, pero sobre todo de atender a todas las voces, toda vez que, se trata un sector que por años había sido vulnerado y silenciado, señala el comunicado del Congreso del Estado.

Es preciso señalar que la convocatoria tendrá como fecha límite de recepción el  jueves 14 de noviembre de 2024; el día 16 de noviembre del 2024 serán clasificadas las propuestas por tipo de discapacidad, problemáticas comunes, procurando tener la presencia de los 16 distritos electorales, finalmente los resultados serán dados a conocer el lunes 18 de noviembre en el sitio web www.cbcs.gob.mx.

Posteriormente, se llevarán a cabo las mesas de trabajo el 2 de diciembre en la sala de sesiones “José María Morelos y Pavón” a las 10:30 horas y concluir con la Sesión Solemne el 3 de diciembre de 2024 a las 9:00 horas en la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, en conmemoración del Día internacional de las Personas con Discapacidad”.  Para consultar las bases se deberá acceder al sitio www.cbcs.gob.mx.




Municipios de BCS contarán con Dirección de Inclusión: Congreso del Estado

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó el dictamen para que en las estructuras de los gobiernos municipales de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, se cree la Dirección General de Inclusión de Personas con Discapacidad, Diversidad y Asuntos Indígenas y Afromexicanos, a fin de garantizar el derecho de participación ciudadana, social y política, se informa a través de un comunicado oficial.

A efecto de reparar lagunas existentes en algunos municipios de BCS que abonan a la discriminación de diversos sectores de la población, la comisión de dictamen consideró en sentido positivo la creación de las direcciones citadas con antelación; razón por la cual, cada uno de los municipios deberá realizar los ajustes y adecuaciones necesarias con base en la disponibilidad presupuestal de los presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2024.

Además, les corresponderá la designación a quienes ejercerán la titularidad de las direcciones en comento; y tomarán las previsiones presupuestales que correspondan para los ejercicios fiscales subsecuentes, a fin de dar cabal cumplimiento a la participación democrática de personas con discapacidad, de la diversidad, indígenas y afromexicanos.

Es preciso señalar que, el diputado Oscar Humberto Manríquez Ruiz, manifestó necesario que en todos los municipios de la Entidad haya armonía entre sus direcciones y coordinaciones sectoriales de atención a estas poblaciones, razón por la cual, se consideró pertinente la coordinación del Gobierno del Estado como del Congreso del Estado, para llevar a cabo los estudios, diagnósticos y mapeos de localización geográfica de donde se sitúan generalmente los grupos sociales en comento, a fin de direccionar programas, recursos y en general políticas públicas de beneficio social y económicos.

Del mismo modo, atender los estándares constitucionales señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con base en las disposiciones de la Constitución General y el Convenio 69 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de los Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas.




Avanza trabajos en «El Coromuel» para ser playa inclusiva; se invierten casi 11 MDP

FOTO: API BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Administración Portuaria Integral (API BCS) avanza en la adecuación del parque acuático “El Coromuel, Playa Inclusiva”, en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), de la cual se han ejercido alrededor de 10 millones 896 mil 890 pesos, informó el director general de API BCS, Narciso Agúndez Gómez.

Los trabajos presentan un avance superior al 65%, consistentes en la construcción de rampas de acceso, palapas inclusivas, remodelación de baños, áreas comunes, jardineras, espacio de restaurantes y muros de contención, todo con enfoque inclusivo para personas con una discapacidad visual y motriz, además de sillas de ruedas especiales para ingresar a la playa, precisó el servidor público.

En este sentido, recordó que, “las personas con discapacidad actualmente pueden llegar desde cualquier punto del malecón de La Paz, al parque acuático “El Coromuel”, sin depender de terceros, ya que cuenta con guía podo-táctil y rampas de acceso a lo largo de los 2.7 kilómetros que abarca este espacio, del cual facilitan su llegada a esta playa inclusiva”.

Agúndez Gómez señaló que esta obra se tiene prevista concluir en agosto del presente año. Finalmente, consideró a la ciudadanía tomar precaución en los sitios acordonados por dichas obras, además de atender los señalamientos e instrucciones de seguridad del personal.




Proponen crear Coordinación para Personas con Discapacidad en Comondú, Loreto y Mulegé

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La XVI Legislatura del Congreso del Estado  aprobó por unanimidad exhortar al X Ayuntamiento de Loreto, al XVII Ayuntamiento de Comondú y al XVII Ayuntamiento de Mulegé, a efecto de que se cree la Coordinación Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 51, Fracción I, Inciso t) de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal de Baja California Sur, fue que la diputada Hilcia Dayani González Márquez propuso al pleno el exhorto antes mencionado: “partimos en esta propuesta de la necesidad de cumplir la Ley, de resolver una demanda reiterada que atienda a las personas con discapacidad en sus municipios, y contar con una instancia que se traduzca en un importante paso para facilitar el acceso a programas e Instituciones”.

La legisladora señaló los beneficios que traerá consigo la Coordinación Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: fungir como enlace entre las personas con discapacidad de su municipio correspondiente con las autoridades de gobierno; seguimiento de gestiones o solicitudes que ayuden a personas con discapacidad en su municipio, como sillas de ruedas o áreas de esparcimiento inclusivas; promover el respeto y concientización a favor de personas con discapacidad; organizar actividades para la población a efecto de promover el fortalecimiento de la cultura de la inclusión y fortalecer el acceso de las personas con discapacidad a la institución que tiene a su cargo atenderlas.

Finalmente, como presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado reiteró su compromiso, toda vez que el tema de inclusión es complejo desde muchas de sus perspectivas, razón por la cual, los tres poderes deberán continuar trabajando conjuntamente para erradicar el rezago de atención a personas con discapacidad.