Propone Diputada crear un Sistema Estatal de Cuidados de BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros presentó una iniciativa con proyecto de decreto que propone la creación de un Sistema Estatal de Cuidados de Baja California Sur, informa el Congreso del Estado.

Esta instancia, tendrá por objeto asegurar el acceso universal, progresivo y equitativo a servicios de calidad, reconociendo y redistribuyendo el trabajo de cuidado no remunerado, y fomentando la corresponsabilidad social y de género, sentando las bases de una política pública articulada que beneficie a niñas y niños.

De aprobarse esta iniciativa, se contará con estancias y centros de cuidado de calidad para personas con discapacidad y adultos mayores que recibirán atención especializada y oportuna; para familias trabajadoras que podrán conciliar mejor su vida laboral con sus responsabilidades de cuidado;y particularmente a las mujeres, quienes pueden ver liberadas horas de su tiempo para desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones.

Durante su intervención, Saldaña Cisneros acotó que Baja California Sur enfrenta un panorama en el que decenas de miles de niños, personas mayores y personas con discapacidad necesitan cuidados, y esas atenciones recaen mayoritariamente en las familias, sin un apoyo articulado del Estado, situación que no sólo genera tensiones y sobreesfuerzo en los hogares, sino que reproduce la desigualdad de género.




Coloca SEP BCS baños y rampas inclusivas en 50 planteles de nivel básico

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS), implementó en 50 edificios escolares de nivel básico con rampas, barandales, baños inclusivos y guías podotácticales para alumnas y alumnos con diferentes tipos de discapacidades, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa de la SEP BCS.

El servidor público dindicó que el propósito de estas acciones está encaminado a que en todas las instituciones educativas cuenten con un diseño que permita una adecuada circulación en los espacios escolares.

Quiroga Itúrburu mencionó que cada año fiscal se asigna un presupuesto a las gestiones con fines de inclusión, para garantizar que la niñez sudcaliforniana tenga acceso a una educación de excelencia que refuerce sus capacidades, con aceptación y respeto para todas y todos.

Asimismo, destacó que se invierten de manera permanente recursos de los tres niveles de gobierno con el propósito de que tanto los más de nueve mil estudiantes de educación especial como el resto de alumnos de escuelas públicas cuenten con una infraestructura que contribuya a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de los planteles educativos.




Promueve Gobierno del Estado turismo inclusivo para personas con discapacidad

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de eliminar barreras y garantizar la igualdad de oportunidades para locales y visitantes con algún tipo de discapacidad, el Gobierno del Estado promueve el turismo inclusivo, a través de la accesibilidad de infraestructura física en los más de nueve kilómetros de extensión del malecón de La Paz y el balneario El Coromuel, así lo dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD).

Indicó que a través de la Administración Portuaria Integral (API) y la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), se ha diseñado y construido espacios adecuados en su totalidad para personas con discapacidad visual y psicomotora, con rampas, baños adaptados, transporte accesible, guías podotáctiles a lo largo del malecón hasta playa El Coromuel, andenes, pasamanos, palapas y juegos, con el fin de que toda persona tenga acceso a disfrutar de las bellezas naturales de esta ciudad.

Vale Sánchez precisó que adicional a esta infraestructura, en balneario El Coromuel cuenta con sillas anfibias para que personas en silla de ruedas puedan ingresar a la playa con total seguridad, cumpliendo con los estándares internacionales de accesibilidad, ofreciendo equipamiento y servicios adaptados para garantizar la autonomía y seguridad de todos los usuarios.

Agregó que estas zonas brindan a locales y visitantes una experiencia significativa, promueve la diversidad y equidad en la industria turística, fomenta el desarrollo sostenible y el crecimiento económico local, creando un sector turístico más justo, equitativo y sostenible, generando bienestar e igualdad para todas y todos.




Propone Diputada aumentar pena de cárcel a quien promueva terapias de conversión

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de salvaguardar el derecho en menores de 18 años, así como de personas con discapacidad, la diputada Arlene Moreno Maciel (PT) propuso reformar el Código Penal estatal en materia de terapias de conversión tanto para salvaguardar la integridad de ese sector vulnerable como para aumentar sanciones a quienes induzcan dichas prácticas, incorporando sanciones cuando se trate de servidores públicos, informa el Congreso del Estado.

A poco más de una año que las terapias de conversión quedaron prohibidas en México, aún prevalece la falta de armonización legislativa en algunas entidades, como es el caso de Baja California Sur. En el Código Penal estatal está normado en el capítulo de discriminación, sin embargo, no salvaguarda el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

La propuesta también procura impactar en la Ley de Salud estatal, buscando mayor protección y en su caso, la reparación del daño integral de las víctimas, estableciendo consecuencias en el caso de atentar contra el libre desarrollo de la personalidad.

La propuesta de Moreno Maciel aumenta al doble la sanción actual, es decir de cuatro a 12 meses de prisión y multa de 2 mil  a 4 mil veces el valor diario de la UMA, a quien “realice, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad”.

En caso de que quien incida en la conducta, se valga de función pública para cometer el delito, la victima podrá presentar una denuncia para iniciar la investigación de los hechos. En caso de incumplimiento del Ministerio Público, éste será sancionado conforme al Código Penal y la legislación aplicable.

También considera que, en los casos en que el sentenciado se niegue o no pueda garantizar la atención médica, psicológica o de la especialidad que requiera, el Estado deberá proporcionar esos servicios a la víctima.

En tanto en la reforma a la Ley de Salud, establece en el Artículo 32 Quater que, las personas profesionales, técnicas o auxiliares de las disciplinas para la salud y relacionadas con las prácticas médicas que realicen, esa conducta serán sancionadas conforme el Artículo 205 bis del Código Penal estatal y serán suspendidas en el ejercicio profesional de uno a tres años, concluye el Congreso del Estado.




Entregan medalla María Dionisia Villarino a Amanda Urbán Domínguez

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por su labor en la planificación de un grupo de ayuda mutua para pacientes del CRIT y su trabajo a favor de sectores vulnerables, el Congreso del Estado otorgó la medalla María Dionisia Villarino Espinoza a la joven psicóloga María Amanda Urbán Domínguez, en sesión solemne de este martes, quien consignó desde la tribuna legislativa que las mujeres con discapacidad luchan continuamente por tener un lugar en la sociedad y erradicar la discriminación.

María Amanda Urbán Domínguez expresó que este es un día histórico para las personas con discapacidad: “Por muchos años hemos sido marginadas, segregadas, y hemos sufrido doble discriminación; no hemos podido tener el lugar que nos corresponde en la sociedad y esto tiene que acabar”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, diputada Arlene Moreno Maciel puntualizó en tribuna que,  junto con sus homólogas que integran la XVII Legislatura: “Nuestra prioridad, será garantizar a todas las sudcalifornianas oportunidades, justicia y hacer valer sus derechos civiles y políticos”.

En representación de sus compañeras de la comisión, refirió que en esta edición 2024, el Congreso de BCS galardonó a una mujer comprometida con sus causas e ideales, que con su trabajo ha hecho aportaciones a un sector de la población en condiciones de vulnerabilidad. “Y estoy segura, que esta gran labor que realiza seguirá dando resultados positivos en las generaciones venideras”.

Cabe recordar que el Congreso del Estado otorga la presea a una mujer destaca en cualquier ámbito, conforme a lo dispuesto por los decretos 1416, 1851, 212 y 2947.