Propone Diputada placas azules para vehículos que movilicen a discapacitados

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Dalia Collins Mendoza solicitó mayores facilidades para la movilidad de las personas con discapacidad, de manera especial, para quienes padecen de alguna discapacidad intelectual, mental o sensorial de carácter permanente.

Propuso adicionar la Ley Estatal Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Baja California Sur para que las personas con discapacidad intelectual, mental o sensorial permanente, tengan derecho a la expedición de la placa de automóvil, aún y cuando no tengan licencia para conducir y vehículo propio. Esto beneficiará a personas que dependen de otra persona para su movilidad, como las personas con autismo.

En estos casos, la placa se entregará a las personas que ejerzan su representación legal y su uso será válido solamente cuando se movilice a la persona; además, propone aumentar a dos los cajones de estacionamiento en zonas donde se presten servicios al público.

Las placas permanentes tendrán una vigencia máxima de 3 años y será de color azul, en tanto que las placas temporales podrán ser otorgadas a personas con una discapacidad física temporal, cuya vigencia se definirá tomando en cuenta el certificado de discapacidad que presente. Ésta será de color naranja y deberá ser renovada cada seis meses, si es que fuere necesario.

La propuesta legislativa de Collins Mendoza establece que las direcciones de Transporte del Estado en coordinación con las diversas direcciones generales de Tránsito de los ayuntamientos, promoverán todas las medidas necesarias para que a este grupo vulnerable se le respeten los derechos.




Invitan a «Alicia en el País de las Maravillas», obra de teatro con personas con discapcidad de BCS

FOTO: ISIPD.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las personas con Discapacidad (ISIPD) en coordinación con el Colectivo de Instituciones a Favor de las Personas con Discapacidad en BCS (CIFPD), invita al público en general a la presentación de la obra de teatro musical Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas en el Teatro de la Ciudad, el próximo 29 de enero a las 17:00 horas, entrada libre, informó Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto.

Señaló que este evento, no sólo busca entretener, sino también fomentar la inclusión y reconocimiento de los derechos humanos para todas las personas con discapacidad en el Estado, reflejando el compromiso del CIFPD en promover el Modelo Humanista Mexicano, que prioriza este ejercicio, sin distinción.

Vale Sánchez agregó que la obra musical será una oportunidad única para que las personas con discapacidad participen activamente en la cultura. Las y los derechohabientes de Casa de Día para Personas con Discapacidad estarán en el escenario, acompañados por solistas del Coro del Estado, demostrando que, con el apoyo adecuado y una metodología empática, pueden contribuir al desarrollo cultural y artístico.

«Al asistir a esta función, la ciudadanía disfrutará de una experiencia mágica, además de apoyar una causa noble: la inclusión y el respeto hacia todos los miembros de nuestra comunidad», dijo, a través del boletín de prensa del Gobiero del Estado.

Por último, el Director del ISIPD recordó que la entrada al evento es totalmente gratuita, invitando a las infancias a acudir disfrazadas de su personaje favorito de la famosa historia escrita por Lewis Carroll.




Inició VI Parlamento Inclusivo: Congreso de BCS

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El VI Parlamento Inclusivo 2024 “Por un Estado sin Fronteras”, exhortó por decisión unánime a la XVII Legislatura del Congreso del Estado, para que todos los temas expuestos se atiendan en una agenda legislativa y se traduzcan en leyes y políticas públicas.

Llamaron a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que, en todos los niveles y programas educativos, incluyendo el nivel superior y la educación privada, se impulsen programas de orientación y sensibilización, destinados a toda la población educativa y personal docente, para pasar de políticas de inclusión a políticas de integración de las personas con discapacidad; se modifiquen y adecuen los programas educativos para que puedan concluir sus estudios con protocolos, como son los procesos de inscripción y reinscripción, prácticas profesionales y el servicio social.

A la Secretaría de Salud, para que impulse y promueva el Diagnóstico de Salud Único, evitando con ello que las diferentes dependencias gubernamentales que promueven políticas de atención a este sector, sigan imponiendo criterios que pueden anular derechos de las personas y en algunos casos, poner en riesgo su salud.

También a la Secretaria de Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado para que las políticas y programas para la inclusión de personas con discapacidad eliminen las barreras que anulan la posibilidad de incorporarse a la sociedad, señala el comunicado de prensa del Congreso del Estado.

A la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales de BCS, así como a los Ayuntamientos de La Paz, Comondú, Loreto, Mulegé y Los Cabos solicitaron que, supervisen y garanticen que toda obra pública o privada, nueva o existente, se realice en cumplimiento de las normas y demás disposiciones que permitan la libre movilidad de las personas con discapacidad.

El llamado también se extendió a las empresas privadas para que adopten las políticas de inclusión laboral en función de las capacidades y habilidades de las personas y no en función de su discapacidad, y consideren que la inclusión laboral de personas con discapacidad es un activo muy valioso en los consumidores.

Los parlamentarios requirieron al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, así como a presidentes municipales y alcaldesas para que en todos los programas de emprendimiento y/o apoyo a las microempresas comprometan un porcentaje de los programas para microempresarios con discapacidad. “Estamos convencidos que si las personas con discapacidad, la sociedad en general y las autoridades unimos fuerzas, podemos crear un entorno en donde todos podamos prosperar y alcanzar nuestras metas”, señalaron.

A través de un pronunciamiento la diputada Citlali Noemí Acosta Salgado, los diputados Gerardo Aguirre García, Rommel de la Toba, José Primo Maraver Romero, Julián Moisés Magallón Ayala y Marco Javier González Pérez, enfatizaron la carencia de profesores capacitados para poder atender a una persona con discapacidad y pidieron la implementación de un área de USAER hasta nivel profesional.

Denunciaron que las personas con discapacidad siguen enfrentando en su día a día, barreras como la falta de comprensión social y grandes dificultades para ejercer plenamente el derecho de la educación ya que, aunque existe el apoyo de la unidad de servicios de apoyo a la educación regular (USAER) desde el preescolar hasta secundaria, en el nivel de preparatoria o a la universidad, no se cuenta con este servicio.

La sesión solemne la presidieron los integrantes de la Mesa Directiva presidente Dagoberto Cortés Díaz; vicepresidente, Mario Javier González Pérez y como secretaria Zobeyda Elizabeth Pereda Alvarado; en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y en representación del Tribunal Superior de Justicia, Areny Cota Cárdenas.

Los parlamentarios, destacaron que, en BCS hay pocas instituciones educativas donde admiten alumnos con discapacidad visual, arguyendo que el “Nuestras inquietudes son urgentes y de gran importancia, se necesitan cambios reales, porque no habrá inclusión neuridivergente sin el apoyo de todas todos y todes,” dijo la diputada Acosta Salgado.

En su intervención el diputado Maraver Romero, lamentó que el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, siga sin un presupuesto y pidió que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud se integren a las mesas de trabajo de cada Parlamento, para escuchar sus propuestas y analizar las propuestas.

Así mismo, pidieron que se promueva el deporte, asignando un presupuesto suficiente para mejorar las instalaciones de deportivas y contar con maestros capacitados, de igual manera se deben contar con mayor número de áreas inclusivas para entrenar diversos deportes, así como apoyos para los deportistas.




Inicia VI Parlamento Inclusivo de BCS: Congreso del Estado

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La mañana de este lunes iniciaron los trabajos VI Parlamento Inclusivo de BCS que anualmente convoca el Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, como un ejercicio para darle voz a personas representantes de este sector en su lucha por el reconocimiento de sus derechos e inclusión.

Vía remota, por causas de salud, la diputada Dalia Collins Mendoza, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, se comprometió a hacer realidad las propuestas que se viertan en este parlamento que sesionará el martes 3 de diciembre, en el recinto oficial, en el marco del Día Internacional de la Discapacidad.

“Con ejercicios como este, hoy en día soy Diputada, nunca pensé que llegaría a ser la primera persona Diputada con discapacidad, en llegar por elección del voto popular, y poder representarlos me llena de orgullo”, dijo a través de un video. En ese sentido, reiteró su compromiso para continuar representando al sector de personas con discapacidad y dar seguimiento a las propuestas.

En este acto de apertura, la diputada Cristina Contreras, el diputado Martín Escogido, la presidenta del Poder Judicial Claudia Jeannete Cota Peña y el Director del ISIPD, Jorge Vale, reconocieron la búsqueda del sector por el respeto a sus derechos a sus derechos laborales, de inclusión, movilidad y seguridad.

En representación de los parlamentarios, Alejandro Axel Herrera expresó que las personas con discapacidad tienen el mismo valor y los mismos derechos que cualquier mexicano y afirmó que el Parlamento Inclusivo les da la pauta para demostrar sus capacidades y no la discapacidad, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.




En La Paz, realizarán Foro Nacional para Inclusión de Personas con Discapacidad

FOTO: ISIPD.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) y la Coalición de Asociaciones Civiles en México por y para las Personas con Discapacidad (COAMEX), llevarán a cabo el Foro Nacional Sobre Políticas Públicas para Inclusión de Personas con Discapacidad, el cual tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Expresión Cultural, este viernes 7 de junio de 9:00 a 17.00 horas, dio a conocer Jorge Alberto Vale Sánchez, director general de ISIPD.

Lo anterior, es con el objetivo de establecer un foro de intercambio y experiencia entre especialistas de públicos específicos y personas que por su condición se encuentran en situación de vulnerabilidad social, en el cual habrán de definir las principales políticas públicas que puedan integrarse a una propuesta de Plan Nacional de Inclusión para Personas con Discapacidad en México, destacó el servidor público, a través de un boletín de prensa.

Asimismo, Vale Sánchez comentó que dicho espacio reunirá a directores estatales de Institutos de Inclusión para Personas con Discapacidad en México, Dirigentes Nacionales e Internacionales, Organismos Públicos de la ONU, así como Asociaciones Civiles enfocados en este tema.

Detalló que durante el foro se expondrán temáticas enfocadas en transversalizar los derechos de las personas con discapacidad en la administración pública, impulso de la armonización del marco jurídico, paradigmas en la cultura y prácticas institucionales, modelo de educación inclusiva en los diferentes niveles y modalidades para ampliar oportunidades de acceso, permanencia, egreso y logro educativo, además de la implementación de una política nacional de accesibilidad a nivel Federal, Estatal y Municipal, concluyó Jorge Vale Sánchez.