Se aprueba Ley de Comunicación Social

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó la iniciativa que crea la Ley de Comunicación Social para el Estado de Baja California Sur, la cual consiste en una armonización con la Ley General, con el fin de normar los gastos de promoción y difusión oficial que los entes públicos contraten en medios de comunicación y que deberán observar para priorizando la eficiencia de los recursos públicos y transparentarlos, paralelamente crea un padrón estatal de medios de comunicación, informó el Congreso del Estado.

La propuesta de ley fue presentada el 4 de octubre de 2018 por los diputados Perla Flores Leyva, Lorenia Montaño Ruiz, Rigoberto Murillo Aguiar y Soledad Saldaña, y fue dictaminada por las comisiones unidas de Comisiones y Transportes y Asuntos Fiscales, tras un largo periodo de análisis con los medios de comunicación y organizaciones como la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos (ARSAC), a través de tres mesas de trabajo llevadas a cabo en diferentes fechas.

La legislación emana de la Ley General de Comunicación Social publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2018, comenzando su vigencia a partir del 01 de enero de 2019,estableciéndose que a la par del Congreso de la Unión, los Congresos Locales deberán armonizar su legislación en términos de la misma.

La Ley de Comunicación Social para el Estado de Baja California Sur consta de 42 artículos divididos en once capítulos: de Disposiciones Generales; Reglas de la Comunicación Social; el del Gasto en la Comunicación Social; el de la Difusión en la Comunicación Social durante los Procesos Electorales; el de la Estrategia, Programación Anual y Campañas de Comunicación Social; el del Mensaje Extraordinario; el de la Vigilancia y Control de la Contratación de la Comunicación Social; el del Padrón Estatal de los Medios de Comunicación; el de la Revisión y Fiscalización de los Recursos Públicos en Materia de Comunicación Social; de la Transparencia y Rendición de Cuentas, y el de las Infracciones y Sanciones.

En sus Artículos 32 a 34 establece que “Los Medios de Comunicación que pretendan participar en la contratación de Comunicación Social a que se refiere la presente Ley, deberán estar inscritos previamente en el Padrón Estatal de Medios de Comunicación, a cargo de la Secretaría General de Gobierno. La información contenida en el Padrón Estatal de Medios de Comunicación será pública y accesible a distancia”.

En su Artículo 18 establece que “durante el tiempo que comprendan las campañas electorales locales, y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión de toda Campaña de Comunicación Social en los Medios de Comunicación con Cobertura Geográfica y ubicación en el Estado”.

La iniciativa de ley fue aprobada por unanimidad y fue enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado para su entrada en vigencia.




Revisa fracción parlamentaria del PES agenda legislativa

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los integrantes de la fracción del Partido Encuentro Social (PES) en el Congreso de Baja California Sur, las diputadas Lorenia Montaño Ruiz, Perla Flores Leyva y el diputado Rigoberto Murillo Aguilar, analizan la agenda que continuarán en el actual periodo ordinario de sesiones así como las postura como fracción ante diversos tenas que se avecinan en la agenda legislativa del parlamento sudcaliforniano, informó el Congreso del Estado.

La diputada Lorenia Montaño Ruiz informó que el grupo está tratando  asuntos diversos, como actividades dentro de sus respectivos distritos y asuntos internos del Congreso y gestorías, buscamos sumar esfuerzos, ver los temas que tenemos como agenda legislativa y ver asuntos en común, indicó.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Perla Flores Leyva, informó que también están tomando acuerdos como fracción para emitir su votación como fracción en la Junta de Gobierno.

Por otro lado anunció que, en conjunto el diputado Rigoberto Murillo Aguilar, rendirá informe de labores el 16 de octubre próximo en instalaciones del Palacio Legislativo.




Instalan Comité de Adquisiciones del segundo año legislativo de BCS

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En apego a la Ley Reglamentaria, quedó instalado el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Congreso del Estado de Baja California Sur, para el segundo año de la legislatura, bajo los objetivos de dar cumplimiento a los principios de transparencia como a la institución de licitaciones públicas en compras mayores a 50 mil pesos, de conformidad al artículo 78 de la misma Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado, informó el Congreso del Estado.

La diputada Perla Flores Leyva dijo que se trata de una nueva etapa, en la que se busca dar orden a las adquisiciones y tener  reducción y eficacia en el ejercicio del recurso público, en donde se está proponiendo la creación de un reglamento interno para las adquisiciones que dé los parámetros para las adquisiciones del Poder Legislativo, “hay mucho orden que ponerle al Congreso y mucho que hacer en el ejercicio de la administración”, afirmó.

Anticipó que en la primera sesión del Consejo se revisará la propuesta del reglamento, como un manual de integración y funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios que propone la Contraloría para su análisis y aprobación, así como la integración de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción que recae en la figura de la diputada Maricela Pineda García.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Cuenta y Administración, diputado Rigoberto Murillo Aguilar, recordó que en la historia del Poder Legislativo, hasta la actual legislatura se instaló el Comité de Adquisiciones y que así se está haciendo con otras disposiciones que no se habían cumplido como las comisiones de seguridad e higiene, las mixtas de escalafón, de protección civil, entre otras, que en conjunto son acciones para dejar mayor orden administrativo al Poder Legislativo de Baja California Sur.




Propone PES reforma para que Congreso aplique consultas ciudadanas

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Fracción Parlamentaria del Partido Encuentro Social presentó este jueves 12 de septiembre al pleno de la XV Legislatura del Congreso del Estado, iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Baja California Sur, específicamente, para adicionar un artículo 66 bis que establece que se someterá a consulta ciudadana toda ley o reforma en la que sea evidente, por las manifestaciones públicas, el interés ciudadano, informó el Congreso del Estado.

La iniciativa fue firmada por los diputados Perla Flores Leyva, Lorenia Lineth Montaño Ruiz y Rigoberto Murillo Aguilar, y señala que la consulta ciudadana tendría que formar parte del quehacer legislativo, sobre todo cuando se trate de reformas trascendentales para Baja California Sur, o, en las que sea evidente el interés ciudadano.

Los mecanismos de consulta, según el artículo 66 de la Ley, podrían ser encuestas, preguntas directas, foros, participación virtual mediante medios electrónicos o cualquier otro instrumento de consulta.

La Ley de Participación Ciudadana señala que la Consulta Ciudadana puede ser convocada por el Gobernador del Estado, Presidente Municipal, Ayuntamientos, Congreso del Estado, Delegados y Subdelegados municipales.

La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales a fin de que emita dictamen correspondiente.




Recibe Junta de Gobierno a agrupaciones de transportistas

FOTO: Milenio

La Paz, Baja California Sur (BCS). A petición del sector, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Baja California Sur, diputada Perla Flores Leyva, y la Comisión de Transporte presidida por el diputado Rigoberto Murillo Aguilar, presidente, y las diputadas Lorenia Lineth Montaño Ruiz y Elizabeth Rocha Torres, secretarias, recibieron a un grupo de transportistas representantes de 18 agrupaciones de los municipios de Los Cabos, La Paz y Loreto, quienes manifestaron diversos planteamientos acerca de la iniciativa de la Ley de Movilidad Estatal, informó el Congreso del Estado.

Nuevamente el sector de transportistas acudió al Palacio Legislativo para solicitar una reunión con la Comisión del Transporte y, en este caso, con la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Perla Flores Leyva, a quienes manifestaron inquietudes respecto al transporte público y plataformas de transporte como Uber y similares.

La diputada Perla Flores Leyva y los integrantes de la Comisión de Transporte, con los representantes del gremio, acordaron hacerles llegar el borrador de la Ley de Movilidad, la cual se encuentra en la última etapa de observaciones de la SEDATU, para que hagan sus aportaciones, dijo que los legisladores siempre se han mantenido abiertos al dialogo para llegar a un acuerdo que beneficie no solo al sector de transportistas si no a los sudcalifornianos, “esa es la intención y responsabilidad de los legisladores, legislar, si, que se beneficie el transporte, pero que también se beneficie el ciudadano”, expresó.

Por su parte el presidente de la Comisión de Transporte, diputado  Rigoberto Murillo Aguilar, aseguró que en la Ley de Movilidad no habrá madruguete al transporte público, que se les seguirá garantizando su participación en la iniciativa, pero también les dijo que se contemplan las plataformas, a fin de que se garanticen ambos servicios a los usuarios; manifestó que las problemáticas del gremio deben de ser dirimidas en los Consejos Municipales de Transporte, pero que estos aún no nos instalados en varios municipios.