1

Apoyo a la lucha de las comunidades LGBTTTIQ+

FOTO: Archivo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, al conmemorarse este 17 de mayo el Día Internacional contra la HomofobiaTransfobia y Bifobia, fecha que celebra la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, por ello, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera y el diputado José María Avilés Castro se pronunciaron a favor de representar a todas las personas sin importar su orientación sexual e identidades de género.

Así mismo, Moreno Higuera se comprometió con las y los sudcalifornianos de la comunidad y en general, a representarlos, escucharlos e incentivarlos, dijo, la diversidad y el libre desarrollo de la personalidad son derechos humanos por lo que será obligación de las y los diputados de la XVI Legislatura promoverlos y garantizarlos para todas las personas, no basta con la utilización de lenguaje incluyente, no basta con vestir colores del arcoíris, sentenció la legisladora.

No obstante, Avilés Castro recordó que a pesar de los avances mundiales en el respeto a los derechos humanos, en algunas naciones la homosexualidad, bisexualidad y sobre todo la transexualidad, continúan siendo consideradas enfermedades mentales, sufriendo de discriminación social, laboral y culturalmente a las personas, a estigmas, hostilidad, acoso, tortura y detenciones arbitrarias y en otras, a tratamientos médicos inhumanos, alejados por completo de la realidad científica, moral, humana y espiritual de las personas.

Finalmente, ambos legisladores resaltaron los logros alcanzados hasta el día de hoy en Baja California Sur entre ellos, la legalidad del matrimonio igualitario, la ley de identidad para personas Trans y la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión ECOSIG y actualmente, las autoridades estatales son impulsoras convencidas desde siempre, al respeto de los derechos humanos y la diversidad sexual y de género, concluyó el comunicado.




Violencia sexual, características y recomendaciones

FOTO: Internet.

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). La OMS define la violencia sexual como “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo” (Jewkes et al., 2002).

La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define a la violencia sexual como: “Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto”.

También te podría interesar: Adicciones, el problema olvidado en las campañas

La violencia sexual se manifiesta desde el acoso callejero mediante “piropos” o el exhibicionismo, hasta el abuso sexual, la violación o la trata de personas con fines sexuales.

Elementos característicos

  • Prácticas no deseadas
  • Sin consentimiento la víctima.
  • Coacción, a través de fuerza física, intimidación, violencia psicológica, extorsión, amenazas o abuso de una situación de poder desigual entre la víctima y quien ejerce la violencia.

La violencia sexual afecta también gravemente a niños y a hombres, aunque en un número mucho menor; en este caso, igualmente se ejerce como mecanismo de poder y humillación, mediante el cual las víctimas son colocadas o mantenidas en una posición subordinada en un ejercicio abusivo cuyo principal objetivo es la dominación.

Recomendaciones (*)

Los gobiernos tienen la responsabilidad de tomar acciones para combatir la violencia sexual en diferentes niveles y sectores de la sociedad. En particular, deben atender las necesidades de las comunidades más marginadas, proteger los Derechos Humanos de las mujeres y trabajar para disminuir todas las formas de violencia contra las mujeres. No sólo afecta a las víctimas, sino que también tiene consecuencias para los avances socioeconómicos y políticos de la sociedad. Por lo tanto, la violencia sexual debería conceptualizarse como parte de las prioridades de desarrollo de las políticas gubernamentales.

  • Crear mayor conciencia de la violencia sexual como un problema de salud pública y una violación de los Derechos Humanos, es una prioridad a nivel local, regional y mundial, y es necesario para generar mayor atención a los programas de prevención y apoyo para las sobrevivientes de violencia sexual.
  • Enfocarse en implementar y monitorear marcos jurídicos y políticos ya establecidos en la región. Lo ideal sería que esto incluyera amplios esfuerzos por fortalecer la respuesta del sector legislativo y de justicia a la violencia contra las mujeres en general y a la violencia sexual específicamente.
  • Asegurar que las estrategias relacionadas con la prevención primaria sean emprendidas por los gobiernos, los cuales están obligados por los acuerdos internacionales a combatir la violencia contra las mujeres, incluida la violencia sexual. Entre estas estrategias figuran incrementar la protección y justicia para las víctimas, concientizar a las comunidades, ampliar el acceso a servicios integrales y otros esfuerzos por empoderar a las mujeres y sensibilizar a los hombres.
  • Promover relaciones equitativas de género como una manera de cambiar las normas sociales y el comportamiento individual que apoyan o toleran a la violencia contra las mujeres en la región de LAC.
  • Mejorar la respuesta del sector salud a las víctimas de violencia sexual, mediante el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones de salud para combatirla. El personal de salud necesita recibir capacitación completa y de alta calidad, así como apoyo institucional, para poder brindar atención a las niñas y mujeres que la sufren. Las prestadoras y los prestadores de servicios de salud deben tener pleno conocimiento de las normas y guías para combatir la violencia sexual; además deben haber sido capacitados desde una perspectiva de género y derechos humanos. Los países necesitan políticas y guías.
  • Incluir cursos sobre la violencia contra las mujeres — incluida la violencia sexual— en la formación académica de profesionales de abogacía, medicina, enfermería y psicología. Dado que la violencia sexual empezó a considerarse como un problema de salud recientemente, los sistemas de salud y las instituciones académicas de salud aún se encuentran en las etapas iniciales de incorporar esta temática en la formación académica de profesionales de la salud y esto debe ser ampliado.

*Contreras, J. M.; Bott, S.; Guedes, A.; Dartnall, E. (2010) Violencia sexual en Latinoamérica y el Caribe: análisis de datos secundarios. Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual.




Hablemos de la depresión, en el Día Mundial de la Salud

depresion

“Nighthawks” de Edward Hopper. Imagen: Internet.

Érase una vez

Por Pablo Reynosa

“Y a uno se le va el alma al suelo. Se pierde la voluntad. A veces la depresión parece tener una causa localizable: una pérdida, la resaca de una enfermedad o de una parranda. Se piensa mal. Se siente poco. Pero no pocas veces resulta tan enigmática o inconsciente como la angustia que se presenta por causas desconocidas: un temor infundado. O surge también como la paranoia que se instaura en nosotros sin peligro real a la vista, sin que ningún indicio verdadero de persecución justifique que nos pongamos en guardia. Parece gratuita y, sin embargo, no lo es. La muerte de un amigo o pariente, o la pérdida de un amor, es otra cosa. Es tristeza: un sentimiento todavía humano”, fragmento de La depresión, de O Martimer Alianza Editorial Madrid, 1982.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año desde 1948, para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. En 2017 el tema de la conmemoración es la depresión.

La depresión, de acuerdo con la definición que proporciona la OMS en su sitio web, “es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.

También te podría interesar Benito Juárez, el indígena zapoteco que llegó a la Presidencia de México

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional”.

Hoy en día, la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en el mundo. Las últimas estimaciones de la OMS indican que más de 300 millones de personas viven con depresión, lo que significa un incremento de más del 18% entre 2005 y 20015. Por lo que toca a América, cerca de 50 millones de personas vivían con depresión en 2015, esto es, alrededor del 5% de la población.

anciano-depresion

“Anciano afligido” (detalle) de Vicent Van Gohg. Imagen: Internet.

En México, la problemática no es menor, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares 2015, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en ese año 29.9% del total de integrantes del hogar de 12 años y más presentaban sentimientos de depresión, de este grupo de personas un 10.5% lo hizo diario; un 12.4% semanalmente; un 11.6% mensualmente, y un 65.5% fue anualmente.

En Baja California Sur, el porcentaje de integrantes del hogar de 7 años y más que ha sentido depresión es de 24.9%, lo que lo coloca cerca de la media del mismo rango a nivel nacional, que es de 27.7%. No obstante, el mejor estado emocional de los habitantes de Sudcalifornia en relación con los de otros estados, palidece cuando recordamos que la depresión en su forma más grave puede conducir al suicidio y respecto a éste la entidad ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, ya que por cada 100 mil habitantes se presentó una tasa del 7.5 de suicidios. Además en el grupo de edad que va de 15 a 29 años, Baja California Sur se ubica en el quinto lugar, en razón de que por cada 100 mil habitantes se presentó una tasa del 11.1 de suicidios, los datos antes descritos son de 2014 y los recoge el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el estudio “Estadísticas” a propósito del Día Mundial para la Prevención del Delito.

En razón del impacto negativo que para la salud de las personas representa la depresión, la OMS lanzó desde el pasado 10 de octubre, fecha en que se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, la campaña “Hablemos de la depresión”, cuyo objetivo general es “que un número cada vez mayor de personas con depresión, en todos los países, pida y obtenga ayuda”.

Por lo que a cada uno de nosotros corresponde, no dejemos pasar por alto que a nuestro alrededor hay gente que al igual que Joaquín Sabina se pregunta, en este momento, quién le ha robado el mes de abril. Aprovechemos el tiempo de reflexión que nos posibilita el periodo vacacional de Semana Santa y decidamos escucharnos los unos a los otros.