Atiende Salud BCS a niños con cáncer, aunque no tengan seguridad social

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mediante esfuerzos con organizaciones civiles, el Gobierno del Estado, a través del Hospital Salvatierra, garantiza la atención para niñas y niños que son confirmados con enfermedades cancerígenas y que carecen de toda seguridad social, con la finalidad de fortalecer las posibilidades de recuperación, indicó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, durante la ceremonia conmemorativa por el XII Aniversario de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP) de ese nosocomio.

Romero Sillas destacó que, de 2021 a la fecha, esta especialidad médica del Hospital Salvatierra ha atendido a 68 menores confirmados con alguna incidencia oncológica, con un índice de sobrevida del 75 por ciento de los casos que en su mayoría son por causa de leucemias.

En este sentido, sostuvo que BCS es una de las entidades federativas con mayor índice de sobrevida en cáncer infantil como resultado de las voluntades que suma la autoridad estatal con agrupaciones como Los Cabos Childrens Foundation y Oleadas de Luz que aportan recursos tanto para fortalecer la disponibilidad de fármacos, como para mejorar el equipamiento médico y la capacitación del personal que atiende a pacientes.

Agregó que esta sinergia que se tiene para ampliar la expectativa y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes que enfrentan enfermedades severas fue clave para que durante 2024 se dieran de alta en vigilancia a seis pacientes de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica que concluyeron satisfactoriamente sus tratamientos.




Aprueban reformas sobre protección psicosexual para niños y adolescentes en BCS

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Permanentes Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, mediante los cuales se otorgará una mayor protección al correcto desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes, así como la armonización legislativa del Código Penal Estatal, elevando de doce a quince años la edad de estupro.

Las iniciativas presentadas por las legisladoras María Guadalupe Saldaña Cisneros y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, permitirán proteger a los menores de 15 años de edad para que, aun dando su consentimiento a una relación sexual se considere como una violación equiparada y se sancione de acuerdo con la gravedad del delito; así como, a los menores de edad, mayores de 15 y menores de 18 años de edad, para que en los casos en que el sujeto activo obtenga su consentimiento por cualquier tipo de engaño, se considere como estupro.

En relación a las reformas del Código Penal estatal, éstas permitirán reconocer en la legislación el delito de estupro, a fin de considerar que el agresor se aprovechó de la inmadurez de la víctima, tomando en cuenta que, aunque en el caso de una persona menor de 15 años, se den todas las características de un consentimiento libre, valorar que en esa edad las personas se encuentran en una etapa formativa en la cual aún están en un proceso inconcluso de madurez, que son personas que no son capaces de comprender el hecho o que, muy probablemente, no comprenden el alcance de la toma de muchas de sus decisiones.

Por lo que, derivado del estudio y análisis se concluyó que ésta reforma no sólo cumple el fin de otorgar una mayor protección al correcto desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes, sino que también significa el armonizar legislativamente esta porción jurídica del Código Penal estatal.




Proponen iniciativa para reformar la Ley de NNA en BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En un comunicado de prensa por parte de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, se dio a conocer que, en mesa de trabajo de la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, convocada por el diputado Rigoberto Mares Aguilar, analizaron la elaboración de la iniciativa para reformar la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur.

Entre otros asuntos, acordaron revisar la propuesta de la iniciativa que pretende reducir la edad de la o el titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, así como los años de experiencia profesional, con el objetivo de encontrar un perfil idóneo y que cumpla con lo establecido en la ley, de modo que se continúe protegiendo el interés superior de niñas, niños y adolescentes, dicho dictamen será analizado en una próxima reunión.

Así mismo se analizaron los detalles de la proposición con punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Poder Ejecutivo, para restaurar el programa de Escuelas de Tiempo Completo; de modo que el Estado absorba el programa y que se continúe aplicando mediante la obtención de un apoyo financiero de la Federación.

En mesa de trabajo se planteó que, el programa de Escuelas de Tiempo Completo si bien no acabará con el rezago educativo, atenderá parte del problema en Baja California Sur y del mismo modo permitirá que mujeres madres de familia puedan atender una jornada laboral sin perjudicar sus demás actividades y funciones, concluyó el comunicado.




Analiza Congreso iniciativa para combatir pornografía infantil en BCS

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS).  Las Comisiones de Asuntos Comerciales y Turísticos, así como la de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, analizan desde hoy reformar y adicionar el artículo 101 de la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Baja California Sur, informó el Congreso del Estado en un boletín de prensa.

Lo anterior, lleva el propósito de realizar y ejecutar las acciones preventivas y políticas de combate en contra de la pornografía y turismo sexual de personas menores, así como adoptar medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido víctimas de estos delitos.

Cabe destacar que México ocupa el nada honroso primer lugar en el mundo en difusión de prostitución infantil identificándonos como el “paraíso para hacer los contenidos” y el segundo lugar –también a nivel mundial- en turismo sexual infantil.

A través de este Proyecto de Decreto que se presentó en la sesión de este martes en la cámara de diputados sudcalifornianos, destaca que el turismo sexual infantil es una práctica que viene acrecentándose en mayor medida en los destinos turísticos de gran escala internacional, (como es el caso de Los Cabos), por lo que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha venido alertando a los Estados eminentemente turísticos como el nuestro para que adopten las acciones preventivas necesarias para blindar a quienes se encuentran en riesgo de ser víctimas, concluyó el boletín.

 




Entrega INE Resultados de Consulta Infantil y Juvenil 2018

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Nacional Electoral en Baja California Sur, entregó a la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local, los resultados de la “Consulta Infantil y Juvenil 2018” aplicada del 17 al 25 de noviembre de 2018, a niños, niñas y adolescentes  desde los 6 a los 17 años, de la que destacaron, entre las opiniones más relevantes que: niños y niñas de 6 a 9 años, dijeron en su mayoría no haber sido maltratados y 21 % dijeron si haber sido maltratados; así como que adolescentes de 14 a 17 años dijeron confiar en familia y amigos, y sentirse más seguros en casa y escuela, informó el Congreso de Baja California Sur.

La Presidenta y secretaria de la Comisión, diputadas Mercedes Maciel OrtizAnita Beltrán Peralta, recibieron también propuestas del INE en torno a las principales problemáticas arrojadas en la consulta como la falta de divulgación de los derechos de los niños, ubicar buzones de denuncias, instalar el consejo estatal para prevenir la discriminación y realizar una expo en el mes de abril, donde se hable de valores.

De acuerdo al INE en BCS se obtuvieron 36 mil 781 opiniones, la cual fue una participación histórica en la entidad; el grupo de edad de mayor participación fue de 14 a 17 años con un 38% la participación total. Destacando también, entre los resultados más relevantes, que los niños de 6 a 9 años, opinan que mamá y papá pueden dirigir el hogar; y que votarían por hombre o mujer.

En percepción de discriminación 41% de los adolescentes dijeron que si han sufrido discriminación en su escuela y en casa.

La diputada Mercedes Maciel expuso que se debe realizar trabajo coordinado en favor de la niñez y adolescencia, construirles un Estado más seguro, libre de violencia y con un medio ambiente sano. “Es primordial lograr conciencia de que niñas y niños no son objetos, son personas que debemos darles el respeto para que puedan crecer más desarrollados, más en los momentos que vivimos, donde los lugares más seguros, según las estadísticas, son los más inseguros, que son los hogares, donde hay violencia, incluso abuso sexual, y también cuidar los entornos de las escuelas, tenemos que buscar los formatos para que hayan ambientes sanos”.

Dijo que los resultados y la opinión sobre asuntos y problemas que afectan su vida cotidiana, situaciones que afectan su entorno familiar y social, servirán como insumo para detonar acciones en la igualdad de género en el país.