Llaman a constituir un Plan Integral Emergente

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur, (BCS). A través de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada Teresita Valentín Vázquez llamó a constituir un Plan Integral Emergente con la participación de la CONAPESCA, SEPADA, CONAGUA, entre otras, que agilicen la reactivación económica y laboral, y generar soluciones a largo plazo para Mulegé y las zonas afectadas del norte de Baja California Sur, tras los daños ocasionados por el Huracán Kay.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, la representante del distrito XIV advirtió que miles de personas se quedaron sin trabajo y sus familias sin ingresos, en tanto que en el sector productivo, la cooperativa de Punta Abreojos sufrió daños en el 80% de sus instalaciones en la víspera de la temporada de langosta, cuya comercialización representa un sostén económico de esa comunidad, mientras que en Vizcaíno, las fuentes de trabajo tardarán en reactivarse.

Mencionó que aunque la ayuda inmediata ha sido bien recibida, el norte del Estado está ante una situación que requiere atención permanente para apoyar a la población, por ello, el llamado a las instituciones de los tres niveles de gobierno a intensificar el apoyo a las unidades productivas y a los servicios públicos municipales que enfrentan grandes deficiencias, urgen medidas para reactivar la economía.

Se refirió también a la necesidad de que trabajadores y sus familias de los campos agrícolas sean considerados en los apoyos asistenciales, ya que actualmente dependen de las empresas, lo cual representan un riesgo y deben de recibir atención médica y con ello se les incluya en la atención a la población afectada en general.

Así mismo, la diputada agradeció la ayuda recibida hasta el momento, y reiteró el exhorto a que se siga dando coordinadamente y sin distingos a la población que lo requiere, y la seguirá necesitando, mientras que no se restablezca la normalidad y recuperen sus actividades productivas e infraestructura, finalizó el boletín de prensa.

 




Solicitan se rehabiliten los caminos rurales del municipio de Mulegé

mulege

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur ( BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador se pronunció para que los tres niveles de gobierno actúen en consecuencia a las afectaciones en Baja California Sur tras el paso del Huracán Javier y Kay, en particular, para rehabilitar los caminos rurales que conectan a las diversas rancherías de la parte sur del municipio de Mulegé, toda vez que, del transitar por dichos caminos, depende la venta de productos a las diversas comunidades a las que se entregan.

La legisladora señaló que, el reciente paso de los fenómenos naturales Javier y posteriormente Kay, trajo grandes precipitaciones pluviales que resultaron benéficas para gran parte del estado, sin embargo, las precipitaciones acumuladas de estos dos fenómenos afectaron la parte norte de la entidad, generando grandes inundaciones, deslaves y cortes carreteros en la mayoría de las poblaciones, la red carretera y de caminos vecinales, especialmente en el municipio de Mulegé.

Ochoa Amador añadió que, pescadores y rancheros requieren también del apoyo con programas de empleo temporal ya que en algunos casos las condiciones de sus espacios productivos no son aptas aun para volver a las actividades.

Finalmente, la representante popular, reconoció las atenciones que los tres niveles de gobierno han realizado aun con las dificultades, no obstante, como se lo ha solicitado de manera reiterada la ciudadanía del municipio en mención, se pronunció para que los caminos rurales que conectan a las diversas rancherías de la parte sur del municipio de Mulegé sean rehabilitados, ya que los caminos son importantes vías de comunicación y sostén económico de las regiones de El Dátil, El Delgadito, San Miguel, El Patrocinio, Sierra de San Miguel, Guadalupe, Zacatecas, San José de Gracia, Santa Águeda, en fin, estamos hablando de más de 200 ranchos y alrededor de 240 familias en la parte serrana entre San Ignacio y la Heroica Mulegé, concluyó un comunicado de prensa.




Reanudarán clases en Mulegé a partir del miércoles

  

FOTO: SEP

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte de la Secretaria de Educación Pública de Baja California Sur se informó que, el retorno a las aulas será en todos los niveles de enseñanza abre sus puertas este martes.

De acuerdo con el comunicado, la Secretaría determinó que a partir del miércoles 14 de septiembre se reanudarán labores en las instituciones de todos los niveles de enseñanza del municipio de Mulegé, a excepción de las que no cuenten con los servicios de agua potable o energía eléctrica, en su mayoría ubicadas en la Zona Pacífico Norte, señaló el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

El funcionario agregó que madres y padres de familia, así como personal docente y de apoyo y asistencia a la educación, colaboran desde el inicio de semana en los trabajos de limpieza de los edificios escolares a fin de ponerlos en condiciones adecuadas para recibir al alumnado.

En ese mismo sentido, destacó las acciones de limpieza en las que sumaron esfuerzos estudiantes, docentes y trabajadores de apoyo desde este lunes 12 en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Mulegé, ubicado en Santa Rosalía, y dijo que gracias a ello el ITESM vuelve a clases este martes 13 de septiembre.

Hernández Manríquez mencionó que comunidades como Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, Punta Abreojos, Punta Prieta, Punta Eugenia e Isla Natividad, entre otras, continuarán sin clases presenciales hasta nuevo aviso porque los daños que ocasionó el huracán Kay afectaron seriamente tanto los acueductos como el suministro de energía eléctrica. 

Finalmente, se señaló que, en estos casos, los maestros atenderán en la medida de lo posible a sus alumnas y alumnos, en la modalidad que permitan las condiciones locales, concluyó el comunicado de prensa.

 




Piden se declare estado de emergencia en Mulegé

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). De acuerdo a  un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, tras el embate del Huracán Kay en la zona norte del Estado de Baja California Sur, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador pidió al Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, que el Gobierno del Estado declare estado de emergencia para el Municipio de Mulegé, ante las severas afectaciones en viviendas e infraestructura urbana de Santa Rosalía y Mulegé Pueblo, a fin de que se lleve a cabo la implementación urgente de todos los recursos, programas, fondos, así como acciones de apoyo y asistencia social de la población afectada, para su reactivación económica y social.

Hoy, una vez más la naturaleza ha dejado de manifiesto nuestra vulnerabilidad con la presencia del Huracán Kay, afectando seriamente a Santa Rosalía y dejando a Mulegé Pueblo literalmente bajo el agua, expresó la legisladora representante del distrito XIII que comprende los municipios de Loreto y Mulegé.

También mencionó que, aunque no se han registrado pérdidas humanas, señaló que las pérdidas materiales son inmensas, por ello enfatizó que su solicitud al Gobernador del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío y demás autoridades, para que se declare inmediatamente la zona en Estado de Emergencia, se sustenta en la necesidad de la población del norte del Estado, ante el evidente desastre ocasionado por el fenómeno natural.

Finalmente, la representante insistió en la importancia de que se lleven a cabo la implementación urgente de todos los recursos, programas, fondos, y acciones de apoyo, así como la atención y asistencia social de la población afectada, concluyó el comunicado de prensa.




Vado San Juan en el municipio de Mulegé, una simple solución a tragedias automovilísticas

FOTOS: Google earth

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En la carretera Transpeninsular que atraviesa de norte a sur toda la península de Baja California, ha habido una gran cantidad de accidentes carreteros que en ocasiones se cuentan por decenas. En la mayoría de los casos, los accidentes han sido provocados por fallas humanas, pero de esas fallas humanas, muchos accidentes se pudieron haber evitado si la carretera federal número 1 estuviera en condiciones óptimas de tránsito. Y es que su extremo ancho angosto, hace que muchos automovilistas se persignen cuando van a rebasar o cuando se encuentran de frente con algún tractocamión.

Uno de los casos más trágicos de zona de accidente, fue por mucho tiempo el vado de San Juan, ubicado en el km. 81+300 del tramo carretero de Santa Rosalía a Guerrero Negro. Dicho vado esta muy sencillo del trazo carretero, ya que carece de mucha altura en sus lados; pero por alguna razón el trazo original de la carretera Transpeninsular, formó una curva al llegar al vado de sur a norte.

También te podría interesar: Proyecto: La escalera náutica del Mar de Cortés, Crónica de un proyecto fracasado

En los noventas hubo varios accidentes en el entonces vado curvo de San Juan, pero el que llamó la atención fue el de una familia que venía desde Tijuana hasta el sur del estado de Baja California Sur, y en donde por falta de conocimiento, mal trazo del tramo carretero y velocidad ocasionó una volcadura donde fallecieron 5 miembros de la familia.

Después de repetidos accidentes y sobre todo de ver como esa curva en un vado era totalmente innecesaria, se procedió a resolver el problema añejo de accidentes recurrentes en esta zona con una simple solución: erradicar la curva y hacer el camino recto. Se buscó información por internet sobre la fecha en que se realizaron los trabajos de mejoramiento carretero, pero creemos que fue a principios del siglo XXI, y hasta la fecha ya no se ha presentado ningún accidente lamentable. Como se puede apreciar en fotos tomada del Google Earth, la solución era muy simple, y tal vez desde que se inauguró la carretera transpeninsular Benito Juárez en el año de 1973, nunca se pensó que este pequeño error de trazo trajera consigo tantas tragedias humanas.

Cerca del vado de San Juan, esta la localidad de San Ignacio, donde era conocido el lugar como las curvas de San Juan y ahí se recomendaba a los automovilistas, que extremaran precauciones al pasar por el lugar. Se encuentra a 7 kilómetros de San Ignacio y en la actualidad las curvas de San Juan, nomás quedaron como recuerdo.

Lo que alguna vez fueron las curvas de San Juan se encuentran en las coordenadas 27.289018 Norte y 112.969033 Oeste, también nos recuerda que los trazos carreteros originales se pueden hacer menos peligrosos para los conductores y en el caso del vado San Juan, algunas familias estuvieran completas y felices transitando la península de Baja California.

Escríbenos…

noeperalta1972@gmail.com

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.