Exhorta Diputada a Gobierno del Estado a incluir presupuesto para ramales en Mulegé

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2025, se incorpore una partida destinada a la creación, instalación, mantenimiento y atención de vías terrestres de comunicación, comúnmente llamadas ramales, a poblados, rancherías y comunidades marginadas del Norte del estado, se informa a través de un comunicado oficial.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez presentó en tribuna una proposición con punto de acuerdo que obtuvo la aprobación y apoyo de sus homólogos y homólogas votando a favor. Esta partida, deberá ser ejercida por la Junta Estatal de Caminos y en atención a las comunidades de Santa Águeda, Santa Martha, El Patrocinio, San Sebastián de San José de Magdalena, San Migue,l Guillermo Prieto, San Casimiro, San Estanislao y todas comunidades del municipio de Mulegé.

La Diputada aludió los 100 compromisos hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que agrupan los principios de su gobierno y que están divididos en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, seguridad, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad. Entre éstos, el 81, 83 y 84 mencionan temas como un programa de bacheo en carreteras federales, mejorar la Carretera Transpeninsular en nuestra entidad, así como el distribuidor vial para Los Cabos.

En ese sentido, Valentín Vázquez propuso que  se tome en cuenta a los ramales de comunidades aisladas del Norte de BCS, para que tengan acceso a servicios de salud y comercio. “Hay poblados donde si necesitas ser atendido por un médico, debes ir a caballo a través de caminos rocosos en la sierra, llevándote aproximadamente de 1 a 2 horas de trayecto, aunque si el traslado es en automóvil, debes rodear toda la sierra, haciendo un aproximado de 4 horas de camino”, detalló la Diputada por el XIV Distrito.




Nacen los primeros dos bebés en nuevo Hospital de Santa Rosalía

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Después de ser inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Víctor Castro Cosío, el nuevo Hospital General de Santa Rosalía recibió, en el área de tocología, sus dos primeros recién nacidos, como parte de los servicios que hoy se brindan a la población de Mulegé mediante esa unidad médica que cuenta con áreas modernas, funcionales y seguras, se da a conocer a través de un comunicado oficial.

En ambos casos, se procedió a cesáreas debido a complicaciones que presentaron las pacientes embarazadas, pero con la intervención adecuada de los especialistas se logró reducir el riesgo en la recepción de los bebés, uno de los cuales aún permanece en incubadora neonatal para fortalecer sus condiciones de salud, señaló el Director del hospital, Octaviano Islas Escareño, quien indicó que, al mostrar una evolución favorable, se espera que en breve sean dadas de alta las mamás con sus pequeños.

Estos nacimientos, que ya se dieron en áreas nuevas y con equipamiento de vanguardia, son reflejo de las atenciones que se fortalecen con la puesta en operaciones de esta unidad médica que se ubica en la cabecera del municipio más alejado de la capital del Estado (a más de 550 kilómetros de La Paz por carretera), que al contar con una mayor capacidad resolutiva reduce la necesidad de traslados en este y otros casos, señaló el médico.

Una de las pacientes embarazadas que dio a luz en el nuevo inmueble está residiendo actualmente en Villa Alberto Alvarado Arámburo, en la zona del Vizcaíno, con ello se ratifica además el beneficio que el nosocomio representa para todo el municipio de Mulegé que, al ser el más grande de todo el país, presenta mayor dispersión geográfica con los retos que esto implica para la prestación de servicios de salud, precisó Director del Hospital al destacar la importancia de que las embarazadas acudan oportunamente a sus citas de control en los centros de salud y clínicas de su derechohabiencia para que ellas y sus hijos reciban seguimiento apropiado.

Islas Escareño puntualizó que acudir a las consultas prenatales permite identificar factores de riesgos para el embarazo y parto, con lo que es posible emprender medidas terapéuticas que los reduzcan o controlen a fin de lograr un parto saludable.

En este sentido, recordó que el nuevo Hospital de Santa Rosalía cuenta con servicio de gineco-obstetricia y otras especialidades a las que pueden ser canalizadas las y los pacientes que en primera instancia asisten a centros de salud y otras unidades de primer nivel de atención.




En Mulegé, rehabilita Gobierno del Estado acceso a poblado Benito Juárez

La Paz, Baja California Sur (BCS). En seguimiento al compromiso del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, con habitantes de la comunidad de Benito Juárez en el municipio de Mulegé, la Junta Estatal de Caminos (JEC), inició los trabajos de rehabilitación del camino de acceso, generando una inversión de 3.5 millones de pesos, informó el titular de esta institución, Jorge Alberto Cota Pérez.

Al respecto, a través de un boletín de prensa, explicó que estas labores son importantes, ya que permitirán mejorar la movilidad y el transporte de los productos que se producen en esta localidad ubicada a 23 kilómetros al Sur de Guerrero Negro, en la cual se atenderá de manera general una longitud de 3 kilómetros.

Dicha actividad comprenderá la reconstrucción de 4 mil metros cuadrados con carpeta asfáltica, base hidráulica y riego de impregnación en tramos aislados, así como la construcción de muro de protección de concreto armado y la colocación de señalamiento horizontal.

Cota Pérez realizó un llamando para que la ciudadanía tome sus precauciones al transitar por la zona de trabajos, respetando el señalamiento preventivo y atendiendo las indicaciones del personal que se encuentra en la zona.




Inauguran Comisaría de Policía Estatal en Villa Alvarado Arámburo: Gobierno del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inició una gira de trabajo por el Norte de la entidad, donde inauguró la nueva Comisaría de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la comunidad de Villa Alberto Alvarado Arámburo, municipio de Mulegé, con una inversión superior a los 18.5 millones de pesos.

A través de un comunicado de prensa, señaló que este espacio será clave para fortalecer la seguridad en la región Norte del Estado, por lo que estas mejoras garantizarán condiciones óptimas tanto para el desempeño laboral como para el descanso del personal.

La nueva instalación está diseñada para alojar a 42 elementos de la PEP y cuenta con una caseta de vigilancia, áreas administrativas y operativas, un centro de videovigilancia, depósito de armamento, cocina, comedor, bodega, sala de juntas y dormitorios separados para mujeres y hombres.

Previamente, el Gobernador de BCS, acompañado de autoridades estatales, municipales y federales, dotó de dos ambulancias, una de ellas donada por Score International para la comunidad de El Patrocinio. Cabe mencionar, que la unidad ha sido reacondicionada para los caminos rurales de la región, lo que permitirá un acceso más eficiente a los servicios de emergencia médica.

Asimismo, Castro Cosío adjudicó tres títulos de propiedad, como parte de un proceso del que se ha proporcionado certeza jurídica sobre el patrimonio de 36 familias de la comunidad, quienes habían esperado entre 10 y 15 años para la seguridad de sus terrenos.




Celebran obras de electrificación en comunidades muleginas

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, la Diputada Teresita de Jesús Valentín Vásquez señaló que, un importante beneficio para los tres sitios en el municipio de Mulegé que fueron incluidos en el Programa de Electrificación de Colonias Populares y Poblados Rurales, será realidad este mismo año, al recibir recursos del Gobierno del Estado.

Fue la representante del distrito XIV quien solicitó reiteradamente el apoyo para estas comunidades, mayormente pobladas por personas de escasos recursos económicos, de origen indígena y jornaleros agrícolas, quienes aportan su trabajo a las actividades productivas en el municipio norteño.

Las comunidades de Villa Alberto Alvarado Arámburo en el Municipio de Mulegé son la ampliación del predio San Juan, Ampliación colonia Guerrero cuarta etapa, y ampliación Ejido V. Bonfil, todas con una inversión de 2 millones 751 mil 973.30 pesos.

Finalmente, añadió que aún faltan comunidades por ser beneficiadas como Las Perchas y Pionero, debido a la falta de disposición económica del Municipio de Mulegé, las cuales quedan pendientes, concluyó el comunicado de prensa.