Urge Diputada a aumentar presupuesto para atender desabasto de agua en El Vizcaíno

FOTO: Vizcaíno Hoy. / INTERIOR: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez llamó a la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, para que a través de SAPA se dote de agua a las más de 200 familias del Valle de El Vizcaíno que carecen del vital líquido, se da a conocer a través de un comunicado oficial.

Reconoció que, aunque ya está instalando tubería para 60 familias, no garantiza que tengan agua porque el pozo ya no tiene capacidad para distribuir agua a los habitantes de la zona. “El único pozo que hay en Vizcaíno dota de agua a la Pacifico Norte y la situación se ha complicado por el crecimiento que está registrando la región. Vizcaíno es una comunidad agrícola y no es posible que los ranchos sí tengan agua y las familias de la comunidad indígena no tengan acceso al vital líquido», dijo.

Añadió que, en Santa Rosalía también hay nuevas colonias donde la gente no tiene agua, con todo y las implicaciones en la salud que lleva el carecer del vital líquido.

La legisladora acudió a la reunión con la titular de Finanzas del Gobierno del Estado, Bertha Montaño Cota, para analizan el Paquete de Egresos 2025, exponiendo este tema que se vive en el municipio de Mulegé, por lo que pidió una ampliación de presupuesto para este rubro y otras necesidades que se viven en la zona como drenaje en Guerrero Negro y Vizcaíno, así como la construcción de aulas porque aún hay niños y niñas que carecen de un espacio para tomar clases.

En el proceso de análisis del presupuesto, la Diputada, sus homólogos y homologas están enfocados en identificar programas o secretarias donde hace falta reforzar con más presupuesto de la federación y a partir de ahí, exhortar al Congreso de la Unión para lograr mayores recursos que se traduzcan en beneficios para BCS.




Hito trifinio en Baja California Sur

IMÁGENES: Google Earth.

Explicaciones Constructivas

Noé Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cuando tres países, estados o regiones, políticamente diferentes, coinciden sus fronteras, se dice que un punto trifinio. El término del latín trifinium significa «lugar donde confluyen tres jurisdicciones territoriales».

En el mundo existen varios puntos trifinios entre países independientes, y dos de los más famosos se encuentran en Sudamérica; uno de los puntos fronterizos esta entre Bolivia, Chile y Perú, donde existe un monumento y el otro es un atractivo turístico que se forma en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná, que tienen las bellísimas cataratas de Iguazú del lado argentino y brasileño.

También te podría interesar: La salina abandonada en la Isla del Carmen, BCS

También entre entidades federativas existe este fenómeno, siendo en México el más famoso el punto Put, donde tienen su frontera los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y que ha sido objeto de muchas disputas territoriales en la región, al grado que cada Estado lo reconoce en diferente lugar.

En Baja California Sur existe únicamente un punto trifinio entre los municipios que lo conforman, y estos son Comondú, Loreto y Mulegé. El punto limítrofe entre los tres municipios está en el cruce de la carretera transpeninsular y el arroyo denominado Cadejé, muy cerca de la Bahía Concepción.

La palabra hito significa mojonera ó algún elemento de piedra para señalar el fin de una región. Se ponen en los límites de terrenos y cuando la frontera es importante señalarla o, turísticamente apropiada, se construyen grandes y vistosos monumentos.

En el punto trifinio de los municipios mencionados, se hizo el intento de construir un hito en el lugar exacto, pero como dicho lugar corresponde a un arroyo, se decidió moverla 1.5 kilómetros al Norte, en una vista hacia la Bahía Concepción. Incluso en la actualidad, y en el lugar exacto donde está el punto limitante, hay un puente debido a la crecida del arroyo en temporadas veraniegas.

Las coordenadas exactas donde está el punto de confluencia de los tres municipios es 26 grados, 33 minutos, 14.84 segundos Norte y 111 grados, 46 minutos, 23.60 segundos Oeste.

El monumento que se construyó es una concha de concreto y en la parte posterior tienen incrustado un mapa metálico del municipio de Comondú y Loreto, antes de que se separaran en el año de 1990. Actualmente está muy descuidado y despintado, y sigue siendo el lugar donde los automovilistas se detienen a tomarse la foto cuando transitan hacia el Norte y como tipo ritual, dar la bienvenida al municipio de Mulegé.

Escríbenos a [email protected]

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Exhorta Diputada a Gobierno del Estado a incluir presupuesto para ramales en Mulegé

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2025, se incorpore una partida destinada a la creación, instalación, mantenimiento y atención de vías terrestres de comunicación, comúnmente llamadas ramales, a poblados, rancherías y comunidades marginadas del Norte del estado, se informa a través de un comunicado oficial.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez presentó en tribuna una proposición con punto de acuerdo que obtuvo la aprobación y apoyo de sus homólogos y homólogas votando a favor. Esta partida, deberá ser ejercida por la Junta Estatal de Caminos y en atención a las comunidades de Santa Águeda, Santa Martha, El Patrocinio, San Sebastián de San José de Magdalena, San Migue,l Guillermo Prieto, San Casimiro, San Estanislao y todas comunidades del municipio de Mulegé.

La Diputada aludió los 100 compromisos hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que agrupan los principios de su gobierno y que están divididos en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, seguridad, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad. Entre éstos, el 81, 83 y 84 mencionan temas como un programa de bacheo en carreteras federales, mejorar la Carretera Transpeninsular en nuestra entidad, así como el distribuidor vial para Los Cabos.

En ese sentido, Valentín Vázquez propuso que  se tome en cuenta a los ramales de comunidades aisladas del Norte de BCS, para que tengan acceso a servicios de salud y comercio. “Hay poblados donde si necesitas ser atendido por un médico, debes ir a caballo a través de caminos rocosos en la sierra, llevándote aproximadamente de 1 a 2 horas de trayecto, aunque si el traslado es en automóvil, debes rodear toda la sierra, haciendo un aproximado de 4 horas de camino”, detalló la Diputada por el XIV Distrito.




Nacen los primeros dos bebés en nuevo Hospital de Santa Rosalía

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Después de ser inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Víctor Castro Cosío, el nuevo Hospital General de Santa Rosalía recibió, en el área de tocología, sus dos primeros recién nacidos, como parte de los servicios que hoy se brindan a la población de Mulegé mediante esa unidad médica que cuenta con áreas modernas, funcionales y seguras, se da a conocer a través de un comunicado oficial.

En ambos casos, se procedió a cesáreas debido a complicaciones que presentaron las pacientes embarazadas, pero con la intervención adecuada de los especialistas se logró reducir el riesgo en la recepción de los bebés, uno de los cuales aún permanece en incubadora neonatal para fortalecer sus condiciones de salud, señaló el Director del hospital, Octaviano Islas Escareño, quien indicó que, al mostrar una evolución favorable, se espera que en breve sean dadas de alta las mamás con sus pequeños.

Estos nacimientos, que ya se dieron en áreas nuevas y con equipamiento de vanguardia, son reflejo de las atenciones que se fortalecen con la puesta en operaciones de esta unidad médica que se ubica en la cabecera del municipio más alejado de la capital del Estado (a más de 550 kilómetros de La Paz por carretera), que al contar con una mayor capacidad resolutiva reduce la necesidad de traslados en este y otros casos, señaló el médico.

Una de las pacientes embarazadas que dio a luz en el nuevo inmueble está residiendo actualmente en Villa Alberto Alvarado Arámburo, en la zona del Vizcaíno, con ello se ratifica además el beneficio que el nosocomio representa para todo el municipio de Mulegé que, al ser el más grande de todo el país, presenta mayor dispersión geográfica con los retos que esto implica para la prestación de servicios de salud, precisó Director del Hospital al destacar la importancia de que las embarazadas acudan oportunamente a sus citas de control en los centros de salud y clínicas de su derechohabiencia para que ellas y sus hijos reciban seguimiento apropiado.

Islas Escareño puntualizó que acudir a las consultas prenatales permite identificar factores de riesgos para el embarazo y parto, con lo que es posible emprender medidas terapéuticas que los reduzcan o controlen a fin de lograr un parto saludable.

En este sentido, recordó que el nuevo Hospital de Santa Rosalía cuenta con servicio de gineco-obstetricia y otras especialidades a las que pueden ser canalizadas las y los pacientes que en primera instancia asisten a centros de salud y otras unidades de primer nivel de atención.




En Mulegé, rehabilita Gobierno del Estado acceso a poblado Benito Juárez

La Paz, Baja California Sur (BCS). En seguimiento al compromiso del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, con habitantes de la comunidad de Benito Juárez en el municipio de Mulegé, la Junta Estatal de Caminos (JEC), inició los trabajos de rehabilitación del camino de acceso, generando una inversión de 3.5 millones de pesos, informó el titular de esta institución, Jorge Alberto Cota Pérez.

Al respecto, a través de un boletín de prensa, explicó que estas labores son importantes, ya que permitirán mejorar la movilidad y el transporte de los productos que se producen en esta localidad ubicada a 23 kilómetros al Sur de Guerrero Negro, en la cual se atenderá de manera general una longitud de 3 kilómetros.

Dicha actividad comprenderá la reconstrucción de 4 mil metros cuadrados con carpeta asfáltica, base hidráulica y riego de impregnación en tramos aislados, así como la construcción de muro de protección de concreto armado y la colocación de señalamiento horizontal.

Cota Pérez realizó un llamando para que la ciudadanía tome sus precauciones al transitar por la zona de trabajos, respetando el señalamiento preventivo y atendiendo las indicaciones del personal que se encuentra en la zona.