Gobernador coloca la primera piedra de Casa Cuna – Casa Hogar en Vizcaíno

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro, la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, y la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, encabezó el inicio de construcción de la primera etapa de la Casa Cuna–Casa Hogar en Vizcaíno, municipio de Mulegé, proyecto que marcará un precedente en la protección y resguardo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En esta primera etapa, con una inversión de 27 millones de pesos, se edificará un inmueble de 900 metros cuadrados, que contará con recámaras, lactario, baños, módulo de recepción de alimentos e insumos, áreas de servicios, comedor, cocina, lavandería, patio de tendido, barda perimetral y cisternas, garantizando así un espacio seguro y funcional para el desarrollo integral de sus beneficiarios.

Durante este acto, el Gobernador destacó que esta obra responde al compromiso de la administración estatal de colocar a la niñez y adolescencia en el centro de las prioridades, generando infraestructura que brinde protección, seguridad, educación y bienestar a quienes más lo necesitan.




Gobernador realiza recorridos San Ignacio, tras paso de tormenta tropical Mario

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío continúa en la comunidad de San Ignacio, municipio de Mulegé, acompañado de un equipo de trabajo de las distintas áreas del Gobierno del Estado, bajo la coordinación del secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez, y con el extraordinario respaldo de las Fuerzas Armadas —Ejército Mexicano, Secretaría de Marina Armada de México, Guardia Nacional—, así como de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y del Ayuntamiento de Mulegé.

Durante su visita, el Gobernador destacó la labor y entrega de los equipos de voluntarios provenientes de San Ignacio, Santa Rosalía —entre ellos personal del Tecnológico y de la Administración Portuaria Integral (API)—, así como de La Bocana, quienes han sumado esfuerzos para apoyar a las familias afectadas.

Asimismo, subrayó que de todos los municipios de Baja California Sur se han manifestado expresiones de solidaridad hacia la histórica comunidad de San Ignacio, lo que refleja la fraternidad y el compromiso de los sudcalifornianos de unirse en los momentos de mayor dificultad.

“El espíritu solidario distingue a nuestro pueblo. En cada situación adversa, siempre nos damos la mano. Gracias a todas y todos por estar aquí, por todo el apoyo”, expresó el Gobernador.

En relación a la infraestructura vial, se informó que las intensas lluvias dejaron intransitable el camino alterno, sin embargo, los trabajos de rehabilitación continúan y, si las condiciones climáticas lo permiten, en unas horas se restablecerá la circulación. De manera paralela, se realizan labores para retirar una pipa atrapada en uno de los socavones, con el objetivo de recuperar a la brevedad el paso por la carretera transpeninsular.

Finalmente, el mandatario estatal hizo un llamado a la población para que extreme precauciones al transitar por esta zona y atienda las recomendaciones de las autoridades.




Tras lluvias, Salud BCS fumiga contra el dengue en San Ignacio

FOTOS: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado en la población de San Ignacio, municipio de Mulegé, derivado de las lluvias registradas en dicha zona, brigadas de la Secretaría de Salud llevan a cabo acciones de control larvario y de fumigación para inhibir la presencia del mosco transmisor del dengue, con ello reducir riesgos por un brote de este padecimiento febril.

La titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que estas labores son emprendidas por el personal de la dependencia que se trasladó a dicha localidad desde Santa Rosalía y otras localidades del municipio. “El objetivo es fortalecer estos esfuerzos preventivos, en los que también sensibilizan a la población en el saneamiento básico de sus viviendas, y en la erradicación de criaderos artificiales del zancudo”, resaltó.

Ante ello, indicó que los encargados del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 2 Mulegé, realizan labores de búsqueda intencionada de personas con enfermedades febriles o diarreicas agudas, con la finalidad de iniciar un manejo oportuno, así como el reforzamiento de acciones de control.

Por parte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) efectúa visitas domiciliarias para la entrega de material de desinfección de agua y alimentos, además de ofrecer información sobre medidas básicas de higiene que deben seguir para evitar la incidencia de padecimientos infecciosos.

Asimismo, un recorrido al centro de salud de la comunidad para verificar que esté en condiciones adecuadas para atender a la población. Finalmente, una capacitación para llevar a cabo los reportes epidemiológicos, al ser información relevante para identificar y controlar el posible incremento en la incidencia de patologías, añadió Guluarte Castro.




Anuncia Diputado centro de acopio para apoyar a familias de San Ignacio

FOTOS: Facebook | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Sergio Guluarte Ceseña anunció la instalación de un centro de acopio en el Congreso del Estado a partir de hoy miércoles 17 de septiembre, para reunir víveres, ropa, artículos de higiene personal y todo lo que permita aliviar la difícil situación que hoy enfrentan familias en San Ignacio, tras los efectos de la tormenta tropical «Mario».

El legislador convocó a la ciudadanía en general, a las instituciones públicas y privadas, así como a las organizaciones sociales, a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Por otro lado, destacó los trabajos iniciados para la reconstrucción del municipio de La Paz, se pronunció para que siga prevaleciendo la coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones sindicales y empresariales, en beneficio de las y los ciudadanos.

Y es que subrayó que a 15 días de que iniciaron dichos trabajos, se registran 44 mil 800 metros lineales de terracería y limpieza que representa un avance cercano al 60%, trabajos realizados bajo la coordinación con OOMSAPAS, Sustentabilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de La Paz, así como con apoyo del Gobierno del Estado, la aplicación de 317 metros cúbicos de asfalto en labores intensivas de bacheo.




Llama Diputada de BCS a atender diferentes problemas en el municipio de Mulegé

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez se pronunció en tribuna del Congreso del Estado para que las autoridades atiendan problemáticas que se presentan en el Distrito XIV, que le fueron planteadas durante un recorrido por diversas comunidades.

En su intervención, destacó que en la comunidad de Bahía Asunción persiste una situación crítica relacionada con el acceso al agua potable, ya que la pila que abastece a la población fue diseñada para 600 personas, mientras que actualmente debe atender a más de 4 mil.

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de servicio de ambulancia del IMSS después de las 3 de la tarde, lo que representa un riesgo para la salud y seguridad de la población en caso de emergencias médicas.

En cuanto al suministro de agua en La Bocana y Punta Abreojos, la diputada Valentín Vázquez denunció que hay familias que no reciben el servicio, pero sí los cobros correspondientes, lo cual consideró una situación inaceptable que debe resolverse con prontitud, toda vez que el acceso al agua es un derecho humano fundamental.

Durante su visita al Ejido Zapata, recibió la petición urgente de padres de familia para gestionar un transporte escolar que permita a estudiantes de bajos recursos trasladarse diariamente al CECYTE 06; esta situación está generando deserción escolar.

También se pronunció sobre la necesidad de mayor apoyo al deporte y la recreación, especialmente en el municipio de Mulegé, donde los espacios deportivos son limitados.

Finalmente, atendiendo una solicitud reiterada de la ciudadanía, propuso la adquisición de un vehículo exclusivo para el traslado de deportistas de Vizcaíno, Guerrero Negro y la Pacífico Norte; este transporte facilitaría su participación digna en eventos deportivos dentro y fuera del estado.