Participó Ramiro Ruiz en Encuentro Nacional con Municipios, Alcaldías y Legisladores de MORENA

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El sábado 25 de julio fue llevado a cabo de manera virtual el Encuentro Nacional con Municipios, Alcaldías y Legisladores del Partido MORENA, al cual fue invitado el diputado Ramiro Ruíz Flores, para tocar temas de la Auditoría Superior de la Federación, sobre auditoría, rendición de cuentas y transparencia, informó el Congreso de Baja California Sur.

Es indispensable mantener una permanente capacitación en temas relacionados con el marco de gobierno municipal y la función legislativa, ya que solo de esta forma podremos ofrecer el mejor de nuestro desempeño para beneficiar a los ciudadanos que representamos y seguirles cumpliendo, aseguró el diputado Ramiro Ruíz.

Estos eventos nos fortalecen, ya que el próximo período que me toca presidir, trae la fiscalización de los recursos públicos para los gobiernos municipales, estatales y organismos descentralizados, así como el análisis a la propuesta de egresos para ejercer el año que viene, entre otros tantos temas de legislación que estoy seguro lo más importante será atender a las necesidades de los sudcalifornianos y darles soluciones reales, argumentó Ruíz Flores.

En el encuentro también hicieron acto de presencia el Auditor Especial de Gasto Federalizado Emilio Barriga, el Titular de la Unidad Técnica Eber Betanzos, el Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fernando Arrechederra y el Titular de la Unidad de Enlace con Municipios de la Secretaría de Gobernación Emilio Saldaña Hernández.




Proponen la creación de regidurías y diputaciones indígenas en BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Petra Juárez Maceda, del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó este martes 26 de mayo en sesión ordinaria virtual, un conjunto de modificaciones a diversas leyes que tienen como como objeto reconocer en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, el derecho a la representación política en los ayuntamientos y el Poder Legislativo, de las comunidades indígenas y afromexicanas, informó el Congreso del Estado.

La iniciativa busca  adicionar y/o reformar artículos de la Constitución, de la Ley Electoral, de La Ley Orgánica de la Administración Pública, todas del Estado de Baja California Sur, además de su Ley Orgánica del Gobierno Municipal en materia de representación política de las comunidades indígenas y afromexicanas en el Poder Legislativo y los ayuntamientos sudcalifornianos.

En su exposición de motivos, la legisladora abundó que el derecho a la representación política de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, se encuentra reconocida en la legislación estatal, y se diferencia del derecho al consentimiento libre, previo e informado, en que, si bien el consentimiento es un proceso de participación ciudadana para la toma de decisiones, no es la representación popular directa de los intereses de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanos, en el ejercicio del poder público, como lo sería dentro de un cabildo o una legislatura estatal.

Señaló que lo anterior lleva a la necesidad de que la representación política de los pueblos indígenas dentro del sistema jurídico hegemónico debe ser diferenciada, por motivos de respeto a su tradición normativa, así como de afirmación y garantía de sus integrantes.

En resumen, la extensa iniciativa presenta modificaciones que proponen crear las regidurías y diputaciones por el principio de representación indígena, de acuerdo al porcentaje de la población indígena radicada en los ayuntamientos y en general en el Estado.

Se propone la creación de los Consejos Estatal y Municipal Indígenas y Afromexicanos, quienes harán las propuestas de sus representantes a los cargos de los diferentes niveles.

La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones permanentes de puntos constitucionales y de justicia, asuntos políticos, derechos humanos y de asuntos indígenas para su análisis y dictaminación.

 




Proponen reducir porcentaje en participación de plebiscito para instituir municipios

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por considerar que la legislación actual dista de las condiciones reales de participación ciudadana, el diputado Humberto Arce Cordero (MORENA) propuso reformas a la Constitución Política de Baja California Sur para reducir la participación ciudadana en los plebiscitos que tengan como finalidad erigir nuevos municipios, informó el Congreso de Baja California Sur.

En sesión ordinaria virtual del 12 de mayo, el legislador propuso modificar el Artículo 122 en el párrafo  VIII para que en lugar de dos terceras partes, “que cuando menos la mitad más uno, de los ciudadanos que participen en el plebiscito del territorio que se pretenda erigir en municipio, manifiesten su conformidad”.

El legislador considero que la ley, como se encuentra actualmente, no tiene ninguna posibilidad de concretarse, ya que en ningún proceso de participación electoral, en algún distrito o municipio de la entidad, se ha logrado la participación de más del 60% de los ciudadanos y, además, que representa un candado que debe ser modificado, para que, efectivamente, los ciudadanos de un territorio determinado puedan manifestarse y sí se reúnen los demás requisitos previstos en el Artículo 122 de la Constitución, conquistar el gobierno municipal necesarios para el continuo desenvolvimiento de las actividades económicas, sociales y culturales de su población.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su análisis y dictaminación.




Proponen crear el Fondo Estatal de Contingencias en BCS

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Fracción Parlamentaria de MORENA presentó  iniciativa para decretar la obligación del Gobernador del Estado de crear un Fondo de Contingencia Estatal que pudiera hacer frente a las emergencias sanitarias o casos de desastres naturales, con el que pudiera hacer frente a los daños que afecten dichos fenómenos a la sociedad sudcaliforniana, informó el Congreso del Estado.

El fondo podrá ser emergente, en cuyo caso deberá constituirse con recursos propios obtenidos de reasignaciones presupuestales del año en que suceda la contingencia, o bien, podrá ser permanente, y en este caso los fondos deberán estar contemplados en el presupuesto y aprobados por el Congreso del Estado.

Para tal fin, la bancada de MORENA, la diputada del PT y diputados sin partido, proponen modificar el Artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, señalando que el fondo no tendrá otro fin más que para el que sea destinado y estará sujeto a los principios de transparencia y rendición de cuentas.

El Fondo Estatal de Contingencia será independiente de los recursos que genere el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), o recursos que pudiera generar la federación.




Se reincorporan diputados de JHH a Fracción de MORENA

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Héctor Manuel Ortega Pillado anunció que sus homólogos Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Carlos José Van Wormer Ruiz y Ramiro Ruiz Flores, se reincorporan a la fracción de MORENA en el la XV Legislatura del Congreso de Baja California Sur, a raíz de la aprobación de la reforma a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo aprobada el 31 de marzo pasado, informó el Congreso del Estado.

Quien se desempeñaba como coordinador del Grupo Parlamentario Juntos Haremos Historia, afirmó que el objetivo es el mismo trabajar por el desarrollo y bienestar de los sudcalifornianos, en ese tenor damos a conocer que los miembros de este grupo,  nos unimos a la fracción parlamentaria de MORENA, expuso.

Señaló que a raíz de las nuevas modificaciones hechas por unanimidad en el pleno de la XV Legislatura, desaparecen las fracciones con menos de dos integrantes y la de los partidos que perdieron registro, por lo que decidieron fortalecer el grupo parlamentario de MORENA porque son los mismos intereses y los mismos objetivos que configuran la agenda política, por lo tanto se disuelve la Fracción Parlamentaria “Juntos Haremos Historia por Baja California Sur”.

Los integrantes de la disuelta fracción Juntos Haremos Historia señalaron que empujarán todos juntos una agenda parlamentaria que apoye a la Cuarta Transformación y al pueblo Sudcaliforniano.

Cabe señalar que el Grupo Parlamentario de MORENA quedará integrado por los diputados Héctor Manuel Ortega Pillado, Esteban Ojeda Ramírez, Milena Paola Quiroga, José Carlos Van Wormer Ruiz, Petra Juárez Maceda, María Rosalba Rodríguez López, Humberto Arce Cordero y Marcelo Armenta, más los diputados sin partido que también integraran el bloque Morenista Ramiro Ruíz Flores, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Soledad Saldaña Bañales y Homero González Medrano, además de la diputada aliada del PT Mercedes Maciel Ortiz.