Este viernes, invitan a presentación de libro que desmitifica las Fiestas de Fundación de La Paz

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través del Archivo Histórico «Pablo L. Martínez», invitan al público en general a la presentación del libro Fiestas de Fundación de La Paz. Mitos del presente, mitos del pasado, del escritor Modesto Peralta Delgado.

La presentación editorial será en el Archivo Histórico «Pablo L. Martínez», ubicado a espaldas del Teatro de la Ciudad, el próximo viernes 6 de diciembre en punto de las 18:00 horas. En los comentarios estarán presentes la Dra. Edith González y el Dr. Jorge Peredo.

El libro sobre las Fiestas de Fundación de La Paz, desmiente que Hernán Cortés haya fundado la capital sudcaliforniana hace casi 500 años, según la festividad oficial. Tras dos años de investigación en la la Maestría en Investigación Histórico – Literaria, el autor realiza una historia en forma de tesis académica que ganó un concurso del Archivo Histórico el año pasado sobre cómo se originaron los mitos que siguen hasta hoy en día.

Peralta Delgado es escritor y periodista, Doctor en Ciencias Sociales por la UABCS. Entre sus publicaciones están Prologos a la muerte; Caperucita Roja, muy roja; y El Sicariato. Se reitera la invitación, este próximo viernes a las 6 de la tarde.




Dan a conocer a ganadores de Premios Estatales de Literatura 2024

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Esta tarde, el Departamento de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), dio a conocer la lista completa de ganadores y sus respectivas categorías de los Premios Estatales de Literatura «Ciudad de La Paz» 2024.

Las y los ganadores son: Iván Arturo Hernández Villaba en Poesía, de La Paz, por su obra «Liturgia del laberinto»; Modesto Peralta Delgado en Cuento, de Comondú,  por su libro de «Historia Natural de los Deseos»; y Lissiana Saskia Bringas González en Novela, de La Paz, por su obra «Cafetales».

Los Premios Estatales de Literatura de BCS constan de reconocimiento, 40 mil pesos en efectivo y la publicación de la obra con el 10% del tiraje para el autor; las publicaciones podrían tardar un año, aproximadamente.

Hoy también, el ISC anunció los resultados de otros dos concursos literarios: el Segundo Premio Sudcaliforniano de Novela Gráfica lo ganó Demián Jesús Sández Robledo, de La Paz, con «Cada bache del camino»; y el  XI Premio Sudcaliforniano de Libro Álbum lo ganó la obra ‘Permanencia’, de Aura Quetzal Chicas Fragoso, del municipio de Los Cabos. En ambos casos, los premios también son 40 mil pesos y la publicación de la obras.

El evento de premiación se llevará a cabo el miércoles 13 de noviembre a las 17:00 horas, en el Jardín Velasco, en La Paz, en el marco de la Feria del Libro del ISC; en este año, que se coincide con la Muestra Nacional de Teatro, se realizará también, al mismo tiempo, la Feria del Libro de Teatro.




Invitan a presentación de ‘El Sicariato’ de Modesto Peralta Delgado

FOTOS: Cortesía.

 

La Paz, Baja California Sur.- Este jueves 25 de abril, en punto de las 19:00 horas, se realizará la presentación editorial de El Sicariato del escritor comundeño Modesto Peralta Delgado, en el Teatro Juárez de esta ciudad; a través del presente comunicado de prensa, se invita a este evento promovido por el Departamento de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC). Por el lenguaje y los temas del libro, es para jóvenes y adultos.

Con elementos de ficción, la obra de teatro aborda los sucesos ocurridos en La Paz en 2017, el año más violento, que registró centenares de muertos por el narcotráfico. En esta historia, una mañana cualquiera un sicario irrumpe en el departamento de unas mujeres inocentes, asesinado a una de ellas, y meses después, alguien le “regala” al presunto homicida a la sobreviviente para que ella decida cómo ejecutar su venganza. La tragedia pretende ser un registro literario de esta dolorosa realidad sudcaliforniana, en especial, desde el enfoque de las llamadas “víctimas colaterales”.

Modesto Peralta Delgado, nació en Ciudad Constitución, BCS, el 26 de febrero de 1978. Es escritor y periodista. Es autor de Prólogos a la muerte, Premio Estatal de Cuento 2013, y Caperucita Roja, Muy Roja, Estatal de Dramaturgia en 2015; obtuvo el Premio Estatal de Periodismo en 2017 por su entrevista a Max Rodríguez en CULCO BCS; y participó con una crónica en Romper el silencio, un libro sobre la censura y asesinatos de periodistas en México. El Sicariato es su segundo trabajo de dramaturgia publicado, mismo que fue seleccionado por el jurado para la Colección Sudcaliforniana 2018.

En los comentarios del libro, estarán los escritores Jorge Peredo Mancilla, autor de Miss Apocalipsis, y Alejandro Aguirre Riveros, autor de Las palabras revoloteaban alrededor de la mierda: el zumbido de sus alas era el de su rutina, ambos trabajos ganadores del Premio Estatal de Cuento que organiza el ISC. La cita es este próximo jueves a las 19:00 horas en el Teatro Juárez , ubicado en el Centro Histórico de esta capital, con entrada libre y donde se dispondrá del libro a la venta.




El sicariato. No te va a gustar lo que vas a oír, de Modesto Peralta Delgado

FOTOS: Cortesía.

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). No soy muy afecto a leer obras de teatro, tal vez apegado a esa idea absurda de que es mejor verlas escenificadas. Luisa Josefina Hernández convirtió algunas de sus piezas en novela y algunas funcionaron, sin embargo, no me animó a leer sus dramas. Cuando una obra teatral te atrapa al leerla, muy posiblemente su puesta tendrá un gran impacto. No es fácil concebir una historia sólida y estructurada que nos sacuda los sentidos, la moral, las emociones y en general los miedos perturbadores que nos provocan los asesinatos generados por el crimen organizado. Tampoco es fácil escribir sobre ello.

Modesto Peralta Delgado (narrador, dramaturgo, periodista; Ciudad Constitución, 1978) nos está entregando un libro lleno de sinsabores, de una humanidad en decadencia, cuyos fragores se notan en las relaciones sociales endebles que no tienen rumbo ni proyecto de vida. Resulta imposible construir desde un mundo así. Se trata de su pieza teatral El sicariato. No te va a gustar lo que vas a oír, una anécdota definida y clara: retratar los acontecimientos violentos surgidos a partir de 2014 en Baja California Sur y recrudecidos en 2017, uno de los años más nocivos en ese aspecto.

También te podría interesar: El siglo de “Demian” y la necesidad del retorno a Hermann Hesse

La historia gira en torno a cuatro personajes: Beta, Vivian, Pablo y el Sicario, con vuelcos narrativos que van y vienen en el tiempo, como en flashbacks, en la idea de hacer puentes entre los sucesos cotidianos y la visión del dramaturgo en torno al tema. El resultado es una propuesta que nos coloca como meros espectadores de una realidad que bien puede desarrollarse también en las butacas, como un viceversa que nos demuestra que nadie está exento, que a cualquiera “le puede tocar”. Lo delirante del asunto es que uno de los personajes, Beta, decide hacer justicia por mano propia, o más bien vengarse por el —¿accidental?— asesinato de su interés amoroso, Vivian, y se lanza en una loca carrera para conseguir sus objetivos. En ese afán la acompaña su amigo Pablo, sacadientes profesional, quien la apoya hasta cierto punto, y vemos cómo entra en conflicto su moral y su ética humana.

El sicariato bien puede funcionar como una novela vertiginosa por la manera en que se fusionan las escenas y por las acotaciones que nos delimitan los espacios. Una novela breve o un guión de cine que nos invita y nos guía a recrear las imágenes: fuerte pero delicadamente escrita por alguien con la suficiente sensibilidad para entender y percibir el acoso de la cotidianidad, una obra que le apuesta a la estética de sus personajes y a la denuncia pública de los desgarres de una región que poco a poco entró a la “normalización” de hechos, de tal modo que lo único permitido es sentir miedo y no el uso de la razón para darle salida y cauce a los demonios desatados y manchados de sangre.

El sicariato no pretende moralizarnos, o recalcarnos algo sobre la maldad, sino poner el dedo en la llaga de nuestra naturaleza humana, extraviada en su decadencia y que intenta levantarse a base de esfuerzos solidarios y exigencias de justicia, que no la divisamos desde hace un buen de años, pues está restringida en los palacios jurídicos donde sus aristócratas jueces viven más preocupados por su sueldos que por un equilibrio social y un Estado de Derecho real y efectivo.

Modesto Peralta Delgado logra exponer en El sicariato. No te va a gustar lo que vas a oír, nuestra época, una que nos ha tocado vivir y de la que no tenemos escapatoria —¿su propósito?—, inédita en muchos aspectos, donde no existen los reclamos de justicia en la muerte, sino el sólo trastocar los cuerpos vivos como mercancías cadavéricas. Aun cuando la realidad es repulsiva en los hechos, este libro de Peralta Delgado le devuelve la dignidad a tantísima literatura que le apuesta más al «bísnes» que a una oferta digna que nos haga cuestionarnos y removernos las entrañas con el escozor intelectual consecuente. Una lectura indispensable para comprender una porción de los apuros de un poder que ya no está tan en las sombras.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Invitan a talleres literarios en La Paz

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) anuncia dos talleres literarios de cuento que habrán de impartirse en La Paz a partir de este mes de noviembre: Máquina del tiempo con la maestra Edith Villavicencio, y Tablas y clavos para construir relatos con el periodista Modesto Peralta Delgado. Ambos talleres son totalmente gratuitos, dirigidos al público lector e interesado en escribir historias para niños, jóvenes y adultos.

Literatura infantil

Máquina del tiempo, Un acercamiento a los géneros de la literatura infantil y juvenil será impartido por la maestra y escritora Edith Villavicencio, todos los jueves desde 23 de noviembre de 2017 al 15 de febrero del próximo año, en un horario de 18:00 a 20:00 horas, en la Benemérita Escuela Normal Urbana. Inscripciones: enviar un correo a [email protected] con el nombre completo, edad y número telefónico. Cupo limitado.

Este taller «es dirigido a las personas interesadas en escribir textos literarios para niños y jóvenes. Consta de tres partes fundamentales: 1) la lectura de textos literarios representativos de la literatura infantil y juvenil; 2) la revisión de los aspectos teóricos y metodológicos de la escritura creativa, orientada a la literatura infantil y juvenil; y, 3) la escritura de textos propios, con base en los referentes teóricos y metodológicos que se revisen en cada sesión», señala el comunicado de prensa.

Edith Villavicencio nació en Guaymas, Sonora, en 1966. Sus cuentos Insomnio y Homenaje fueron incluidos en A sus libertades alas. Antología de escritoras sudcalifornianas, publicado en 2006. Publicó la novela Claroscuro, Premio Estatal de Novela Ciudad de La Paz, en 2010. Otros premios: Siete voces para nombrarte, Juegos Florales Margarito Sández Villarino 2010; Sal de mangle, Premio Estatal de Cuento Estatal Ciudad de La Paz 2011; y Los caracoles de Laura, Primer Concurso de Cuentos para Niños Bahía de Letras 2012. Preparó la primera compilación literaria de autores de Comondú Queda la palabra. Antología de escritores comundeños, 2013, y Con fragilidad de Cacto, vida y obra de Rafaela Vizcaíno. En 2014 obtuvo el Premio Estatal de Dramaturgia Ciudad de La Paz, con Celda 13, pieza a publicarse en 2018.

Cuentos para adultos

Tablas y clavos para construir relatos será impartido por el escritor y periodista Modesto Peralta Delgado, del lunes 13 al viernes 17 de noviembre próximos, de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro de Convenciones y Expresión Cultural de Sudcalifornia (detrás del Teatro de la Ciudad). Las inscripciones se realizan sólo uniéndose al grupo de Facebook Taller de Cuento 2017 LA PAZ. Cupo limitado a 20 participantes.

Este taller dirigido a jóvenes y adultos, de nivel principiante, y se propone dotar de herramientas para la narrativa breve, considerando dinámicas que se refuerzan con teoría, así como el tallereo de los textos originales de los participantes en las dos últimas sesiones.

Modesto Peralta Delgado nació en Ciudad Constitución, BCS, el 26 de febrero de 1978. Licenciado en Cs. de la Comunicación, por la UABC, en Mexicali, BC, en 2002. Autor de Prólogos a la muerte, Premio Estatal de Cuento “Ciudad de La Paz” en 2013, y de Caperucita Roja, muy roja, Estatal de Dramaturgia en 2015. Fue reportero web y editor de medios digitales. Es director y fundador de CULCO BCS. Premio Estatal de Periodismo 2017 en la categoría de Entrevista.