1

Luces en la oscuridad: La hazaña misionera del Padre Ugarte en la Antigua California

FOTOS: Internet.

Tierra Incógnita

Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).  En el año 1701, en los confines de la California, el sacerdote Francisco María Píccolo, visionario fundador de la misión de San Francisco Javier, se vio obligado a abandonar su obra para cumplir con un encargo crucial: presentar un informe sobre el estado de las misiones en Guadalajara. En su ausencia, la responsabilidad recayó en los hombros de un recién llegado, el sacerdote guatemalteco Juan de Ugarte Vargas.

La historia de Ugarte se entrelaza con los desafíos épicos de la California del siglo XVIII. A su llegada, se enfrentó a un panorama desolador: la misión había sido abandonada por los indígenas tras un levantamiento sofocado por las fuerzas militares destacadas en la zona. Los californios, sumidos en el temor a represalias, se resistían a regresar.

También te podría interesar: María Amparo Ruiz de Burton y su contundente crítica a la sociedad estadounidense del siglo XIX

La primera tarea de Juan de Ugarte fue deshacerse de la presencia militar, y lo hizo con un ingenio que caracterizaría su misión: un ardid tan astuto como valiente. Sin embargo, el desafío más grande no provenía de los soldados, sino de los mismos indígenas a los que dedicaba su labor misionera.

El Padre no se limitaba a predicar con palabras, sino que vivía su fe con una entrega que recordaba el amor maternal. Brindaba sustento, abrigo y cuidados médicos, todo con la esperanza de llevar a aquellos corazones hacia la luz del cristianismo. Pero su tarea se veía obstaculizada por el arraigado deseo de libertad y la resistencia a abandonar sus costumbres ancestrales.

El conflicto alcanzó su punto álgido cuando los indígenas, al ver que el padre Ugarte se encontraba sin apoyo de los soldados, decidieron urdir un plan para asesinarlo. En una noche de oscuridad y peligro, un joven entró apresuradamente en su morada con la advertencia de un ataque inminente. Sin tiempo que perder, el padre se ocultó bajo la cama mientras los indígenas lanzaban flechas hacia el lecho, creyendo que él estaba allí. La violencia no cesó hasta que los agresores, al no hallar a su objetivo, desataron su furia contra una imagen de San Francisco Javier, a la que lanzaron numerosas flechas antes de huir.

Al amanecer, el padre Ugarte emergió de su escondite, encontrando la imagen destrozada pero su vida milagrosamente preservada. Convencido de la protección divina, interpretó el incidente como una señal de que su labor misionera aún no había llegado a su fin.

Los peligros no disminuyeron para el sacerdote, pero su carácter entregado y amoroso lo llevó a perseverar. Su misión en la California Antigua se convirtió en una epopeya de valentía y devoción, dejando un legado de fe y sacrificio que perdura hasta nuestros días.

La historia del padre Juan de Ugarte Vargas es una lección de coraje frente a la adversidad, un recordatorio de que el amor puede triunfar sobre el odio y la violencia. En un mundo plagado de desafíos, su ejemplo continúa inspirando a generaciones, recordándonos que, incluso en los momentos más oscuros, la luz de la esperanza nunca se apaga.

Referencia bibliográfica:

Vida y virtudes de el venerable y apostólico Padre Juan de Ugarte de la Compañía de Jesús. Misionero de las Californias y uno de sus primeros conquistadores. Reedición de Sealtiel Enciso Pérez.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.



La construcción de la California Misionera: fantasía y realidad

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Cuando la Compañía de Jesús, logró que se le concediera su ingreso a la California a través de la licencia expedida por el virrey José Sarmiento Valladares en el año de 1697, iniciaron con el reclutamiento de misioneros que quisiera venir a dar su vida en esta península a cambio de evangelizar a sus pobladores. Muchos de los que llegaron durante sus 70 años de estancia tenían diferentes visiones sobre esta tierra y su potencial, lo que nos hace pensar en que en algunas ocasiones construyeron una “geografía fantasiosa de la California”.

Juan María de Salvatierra, Píccolo y Ugarte, que fueron los primeros misioneros en arribar a la California, tuvieron los sabios consejos de Eusebio Francisco Kino, el cual por dos años había habitado esta península en la fracasada expedición del almirante Isidro Atondo y Antillón. Sus experiencias al recorrer cientos de leguas hacia diferentes puntos de la península les permitieron dibujar en su mente los paisajes que había descubierto, y al mismo tiempo, cuando llegaron a la California en 1697, y empezaron a  explorarla, a aceptar los escenarios que se les presentaban.

También te podría interesar: Californios y Naturaleza. Relación de los grupos étnicos nativos de la Antigua California con su entorno

Sin embargo, aún con lo anterior, muchos de los sacerdotes que llegaban a esta tierra, lo hacía “con un ánimo fresco, capaz de forjar espejismos en las mentes de aquellos pioneros” (La economía misional de Francisco Altable). Y es que la fe y la razón en muy pocas veces se ponen de acuerdo en la mente de los hombres. Todos estos sacerdotes habían sido forjados en colegios en donde se les hacía creer con todas sus fuerzas que el suplicio y el martirio por lograr prosperar la misión a la que se les enviara, era lo máximo a lo debían dirigir sus anhelos. Durante años escuchaban testimonios de misioneros que eran asesinados por grupos de indígenas, y que al regar con su sangre la tierra donde fueron enviados, era la antesala al ingreso a la gloria eterna. Su mente estaba entrenada para ver fértiles campos entre las espinas y cardones, y a saborear deliciosos platillos cuando apenas podían llevar a sus estómagos un pedazo de pan rancio y una sabandija cazada con miles de penurias.

Y es que sólo con tener personas con este tipo de entrenamiento, que fueran capaces de venir a pasar hambres, grandes sacrificios, soledades e incomprensión, sin recibir nada a cambio más que la promesa de una vida llena de felicidad después de su muerte, fue posible el que se conquistara la agreste California. Muchos de estos misioneros realizaron grandes recorridos por mar y tierra en toda la península con la esperanza de encontrar “el oculto edén” detrás de cada cerro, en la siguiente cueva o en la ensenada que se veía a lo lejos.

Un ejemplo claro de lo anterior lo leemos en la crónica que realizó el padre Ignacio María Nápoli en el año de 1721, cuando fue enviado para establecer la misión que posteriormente llevaría por nombre del Apóstol Santiago. El sacerdote mencionaba, que a su paso por las regiones australes de la California, había visto parajes en donde se podían sembrar cientos de almudes de maíz y trigo, y recoger cientos por uno de ellos que se sembrara, que los bosques y ríos que ahí se encontraban podían dar de comer a todos los habitantes no sólo de la península sino de la Nueva España. Es verdad que el padre realizó su viaje durante el mes de agosto, y en un año que particularmente había sido muy benéfico en precipitaciones pluviales, pero de ninguna manera se podía asemejar a los que el sacerdote Nápoli veía en su fantasiosa imaginación, y que registró en su informe.

De igual forma, el sacerdote Francisco María Piccolo, S. J., da cuenta en un informe titulado Informe Del Estado de la Nueva Cristiandad de California, el cual fue elaborado en 1702 y llevado a la ciudad de Guadalajara, en donde menciona los inmensos placeres perleros y la gran cantidad de recursos con los que se contaba en la California, por lo que solicitaba el apoyo de sus superiores de la Orden para continuar con su benéfica conquista espiritual. Lo cierto es que cuando Píccolo realiza este viaje, Salvatierra y Ugarte —que eran sus hermanos de orden que quedaron en la California—, estaban a punto de morir de hambre por no tener ya nada de provisiones para alimentarse, y se veían en la necesidad de acudir al monte, al igual que los soldados que los acompañaban, a recoger plantas y sabandijas como lo hacían los californios, para subsistir. Sin embargo en la correspondencia e informes que enviaban fuera de California, insistían en la presencia de grandes posibilidades para obtener alimento y hacer florecer el desierto.

“La fe religiosa” que demostraron la mayor parte de los misioneros, sobre todo la primer generación que llegó, encabezada por Salvatierra, Píccolo y Ugarte, fue pieza fundamental para el establecimiento y puesta en marcha del proyecto misional en estas tierras. Su “sincera religiosidad”, como quiera que este concepto se pueda interpretar por el Lector, permitió que decenas de acaudalados mecenas de la Ciudad de México y otros sitios de la Nueva España, accedieran a desembolsar grandes cantidades para seguir manteniendo y expandiendo las misiones en la California. Los sacerdotes jamás vieron su estancia en esta tierra como lo hacía un soldado o un explorador, los cuales acuden a estos lugares movidos por la codicia o por el precio de su paga, y que tras encontrar los primeros obstáculos o simplemente al acabarse el alimento y las remesas de dinero, de inmediato piensan en regresar y abandonar la misión. Fue por ello que después de la llegada de Hernán Cortés a la California, en 1535, se sucedieron varias decenas de exploraciones, las cuales acabaron en rotundos fracasos. Lo anterior se debió por el argumento que acabo de mencionar. Incluso, España llegó a tomar la decisión de considerar la península como “tierra inconquistable” y por lo mismo suspendió cualquier expedición hasta este destino durante muchos años.

Finalmente es importante mencionar que, si bien es cierto que los sacerdotes eran capaces de percibir la esterilidad del suelo peninsular cuando no había lluvias frecuentes, así como la resistencia permanente de los californios para seguir sus instrucciones y cambiar su forma de vida, se cuidaron muy bien de que estas situaciones no se vieran reflejados en sus informes. Todo lo contrario, pintaban un panorama prometedor, y a unos pobladores en un estado casi “edénico” y siempre dispuestos a cooperar con ellos, o por lo menos así lo escribían en sus informes en la primera veintena de años tras su llegada. No podían perder la confianza de las autoridades virreinales así como de los mecenas que les proporcionaban los recursos económicos para sostener sus misiones, por lo que debían de sostener sus visiones fantasiosas a como diera lugar. Un ejemplo delo anterior se percibe en una carta escrita por el sacerdote Juan María de Salvatierra en donde menciona que el pasto que se daba en Loreto “era de tal bondad que el poco ganado que tenía había engordado y que la tierra circundante se reconocía como buena para las actividades pecuarias”.

Hombres de fe y de decisiones, los misioneros jesuitas fueron la piedra fundamental que estableció las bases firmes de la colonización de la península de California. Bien haríamos los actuales habitantes en reconocer su benéfica y trascendental obra a través de monumentos, nombres de calles, títulos de bibliotecas y demás espacios para la cultura, las artes y la ciencia con nombres de todos estos misioneros que forjaron nuestro presente.

Bibliografía:

Historia General de Baja California Sur. I. La economía regional. Dení Trejo Barajas (Coordinación general). Edith González Cruz (Editora del volumen).

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




La Virgen de Loreto, una virgen negra y sin brazos

IMÁGENES: Internet.

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como ya he mencionado, la fascinación y culto de los jesuitas por la Virgen de Loreto proviene de una encomienda que les hizo el Papa Julio II en el año de 1544 para que fueran los guardianes y custodios de la casa santa de esta advocación, y por lo mismo fueron sus principales promotores en los confines de la cristiandad, tal como lo hicieron Eusebio Francisco Kino y Juan María del Salvatierra en el noroeste novohispano. Sin embargo, aún hay muchos datos qué revelar sobre esta interesante advocación mariana.

Cuando uno aprecia la imagen de la Virgen de Loreto, la cual se encuentra en el hermoso puerto que lleva este mismo nombre a la vera del Golfo de California, lo primero que salta a la vista es la ausencia visible de brazos. Posterior a la comparación de diferentes pinturas, esculturas y dibujos de varias representaciones de esta advocación, sólo pude encontrar unas cuantas de ellas que sí muestran de forma visible sus brazos: Nuestra Señora de Loreto, Patrona de Algezares (Murcia), la Virgen de Loreto en Zacatecas, entre otras. Pero la mayoría carecían de sus extremidades superiores. Fuera de la poco creíble explicación de que se debe a la ropa amplia que se le coloca encima y que evita que se muestren sus brazos, procedí a realizar una búsqueda de información encontrando lo siguiente.

También te podría interesar: La palabra California pudo tener su origen en el nombre de una ciudad antigua de África 

Existen dos versiones por las cuales la Madonna de Loreto es representada sin brazos. La primera establece que ángeles y serafines trasladaron la Santa Casa de Nazaret a Italia, y durante el trayecto, la Virgen prestó sus brazos para la gran empresa.

La historiadora Graciela Cruz dijo que la segunda versión indica que una familia poderosa de Italia pagó para que cada piedra de la casa fuera trasladada. A esta versión, la acompaña la historia de que un sacerdote, en una guerra contra turcos fue impactado en sus entrañas. El sacerdote se encomendó a la Virgen, misma que donó sus brazos para que el religioso mantuviera dentro de su cuerpo las entrañas. Éste llegó a la Santa Casa, ofreció una misa y posteriormente falleció.

Ahora bien, ¿cuál es la razón de que algunas representaciones de la Virgen de Loreto sean negras? En el caso de la Virgen que se encuentra en el templo de la ex Misión de Loreto,  su tez es de color clara. La advocación Lauretana original es de color negro, sin embargo, los jesuitas, sus custodios desde el año de 1544, decidieron que todas las representaciones que se hicieran para difundir su culto en la Nueva España tendrían la tez blanca, tanto la Madonna como el niño Jesús, lo cual se empezó a aplicar a partir del año de 1677 que fue cuando el sacerdote Juan Bautista Zappa la trajo al nuevo continente. Con esta explicación se halla una idea del porqué las advocaciones de la Virgen de Loreto son de color blanco en toda América, sin embargo no explica el porqué algunas son de color negro en el continente europeo. Existen diversas explicaciones que a su manera proporcionan justificación, sin embargo será el lector de estas quien saque la mejor conclusión.

Una versión indica que el color se debe a que muchas de estas estatuas fueron elaboradas con madera de ébano la cual tiene un color negro intenso y una capacidad de pulido muy suave. Además de lo anterior el ébano, es una madera resistente a hongos, insectos y humedad, por lo que tiene una gran duración, precisamente lo que se buscaba para construir figuras sacras. Miquel Ballbè, escritor del libro Las vírgenes negras y morenas en España volúmenes 1 y 2, sostiene que durante los siglos del XI al XIII, en Europa se buscaba proteger las esculturas sacras, elaboradas de diferentes materiales como madera de nogal, cedro, álamo, ciprés, marfil, etcétera, de la acción de los insectos y los hongos; debido a lo anterior se les cubría con una capa de betún u otras sustancias protectoras de color negro, sobre estas capas se realizaba una policromía para definir los detalles del rostro, manos y ropas. Con el paso del tiempo los colores se borraban y quedaba expuesta sólo la base negra.

Algunos investigadores sostienen que el color negro se debía a que en la Europa del Medioevo se pensaba que la Virgen María era africana y por lo tanto debía tener tez de color negro. Lo interesante es que ninguna de estas esculturas presenta los típicos rasgos negroides como son: cabello rizado, cabeza alargada, labios protuberantes y nariz grande y chata; muy al contrario, todas las estatuas sacras de color negro tienen los característicos rasgos caucásicos. También se pensó, como en el caso de la estatua original de la Virgen de Loreto, la cual no fue hecha de ébano sino de cedro, que iban  oscureciéndose por el humo de la gran cantidad de velas que le encendían sus devotos a través de centurias. Lo anterior es aplicable a muy pocos casos, sin embargo no es concluyente ya que miles de esculturas sacras también han sido sometidas a este ahumado y no por ello han perdido su color blanco o migrado a otro color.

Finalmente mencionaremos los argumentos que sostiene en su libro El enigma de las vírgenes negras del escritor Jacques Huynen. Según él, el color negro de las estatuas sacras se debe a que son reminiscencia de cultos paganos que se celebraban en Europa muchísimos años antes de que se instaurara el cristianismo, y que fueron incorporados a través de ejemplos como las vírgenes negras a manera de eclecticismo e integración de sus creencias con la nueva religión que les era impuesta. Este autor adjudica a los Caballeros de la Orden del Temple o templarios como los que introdujeron en Europa el culto a una virgen negra. En sí, este autor menciona que el color negro es una alegoría del elemento “Tierra” la cual es fecundada por el sol para dar vida. La “Tierra” era representada antiguamente por piedras negras las cuales paulatinamente cedieron su espacio a una estilización femenina como representación de la fecundidad. Estas figuras correspondieron a las vírgenes negras que son tan abundantes en los templos de España.

Cualquiera que sea la hipótesis que se elija no cabe duda que cobran especial interés para desentrañar los enigmas que envuelven a los objetos de culto que nos fueron legados por los jesuitas durante la epopeya y tragedia fundante.

Bibliografía:

Las vírgenes negras y morenas en España de Miquel Ballbè.

El enigma de las vírgenes negras de Jacques Huynen.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.