Prohíben fumar y beber alcohol en el Malecón de La Paz; Ayuntamiento aprueba nuevo reglamento

FOTO: Modesto Peralta Delgado | Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este día, durante la sesión ordinaria del Cabildo de La Paz fue aprobado el nuevo reglamento del Malecón de La Paz, que sustituye al publicado en 2007 al estar desactualizado en las dinámicas urbanas, sociales, ambientales y turísticas actuales, informa el Ayuntamiento de La Paz.

Este nuevo marco normativo establece reglas claras para el uso responsable del espacio público, regulando actividades recreativas, culturales, deportivas y comerciales, el tránsito de vehículos motorizados y no motorizados, el cuidado de mascotas y contempla la creación de un Comité Pro Malecón.

El objetivo es garantizar la sostenibilidad, inclusión, seguridad y corresponsabilidad ciudadana en el uso de este espacio, considerado uno de los más representativos y concurridos de la ciudad, tanto por habitantes como por turistas

Para su elaboración se realizaron 15 reuniones y mesas de trabajo con áreas municipales como Seguridad Pública, Justicia Cívica, Protección Civil, Bienestar y Desarrollo Económico, Comercio y Gestión Integral de la Ciudad. Además, se estableció un plazo de 45 días para que las dependencias armonicen sus reglamentos con las nuevas disposiciones.

Entre los principales puntos, el reglamento regula el uso, aprovechamiento, conservación, seguridad e higiene del Malecón de La Paz, así como las actividades recreativas, culturales, deportivas y comerciales que se desarrollen. Define los derechos y obligaciones de los usuarios, los permisos aplicables y las sanciones en caso de incumplimiento. También prohíbe trepar o dañar el mobiliario urbano, rayar, pintar o colocar grafitis, consumir alcohol y tabaco fuera de zonas autorizadas, introducir envases de vidrio y usar drones sin autorización.

En materia de movilidad, se actualizó el Reglamento de Tránsito para armonizarlo con el nuevo marco. Se precisaron las categorías de vehículos motorizados y no motorizados, incluyendo los scooters eléctricos, bicicletas asistidas y cuatrimotos, a fin de regular las áreas de circulación y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Cabe destacar que en la parte peatonal se permitirá el uso de sillas de ruedas, dispositivos de asistencia, carriolas, bicicletas infantiles, patinetas, monopatines, carritos montables con o sin control remoto y patines.

Respecto a las mascotas, deberán permanecer con correa no retráctil, bajo supervisión, con bozal en caso necesario y los dueños deben recoger sus desechos, se prohíbe dejarlas sueltas o atadas al mobiliario urbano. En caso de observar tortugas marinas en las playas del Malecón de La Paz, queda prohibido tomar fotografías o videos con flash u otros dispositivos que alteren su comportamiento.

El nuevo reglamento también contempla la regulación del comercio en la zona y crea el Comité Pro Malecón, órgano consultivo integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado y académico, encargado de vigilar el correcto uso del espacio, fomentar la cultura del espacio público y proponer mejoras en beneficio de la comunidad.

Como parte del proceso de socialización, se contó con la participación de la Administración Portuaria Integral (API), cámaras empresariales como CANACINTRA, COPARMEX, CANACO, CANIRAC, EMPRHOTUR y AMPI, así como de asociaciones civiles como Cómo Vamos La Paz, Bcsicletos, Grupo de Corredores, la Asociación de Mujeres Empresarias del Centro Histórico, colegios de profesionistas y la Secretaría de Turismo y Economía.




Presentan iniciativa ciudadana para mejorar condiciones laborales de elementos de Seguridad en BCS

FOTO: Ayuntamiento de La Paz

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Representantes de corporaciones de seguridad pública entregaron a la diputada Milena Quiroga Romero una iniciativa ciudadana que busca mejorar los derechos de los trabajadores así como sus condiciones salariales, informó el Congreso sudcaliforniano.

Los iniciadores solicitaron a la diputada Milena Quiroga Romero que presente la iniciativa que busca diversas adecuaciones para adaptarlas al marco jurídico estatal.

Buscan implementar mejoras en derechos mínimos de los trabajadores que brindan seguridad a los sudcalifornianos, específicamente que se les garanticen las herramientas y medios para cumplir con sus funciones, comisiones y desempeño en general, ya que testificaron que a raíz de raíz del cambio del Sistema de Seguridad han carecido de estas.

Esta es una lucha que tenemos para elevar un poco más los derechos de trabajadores del Sistema Penitenciario, del Sistema de Seguridad Publica en la Ley de Seguridad Pública estatal, expusieron a la legisladora.

Manifestaron que a raíz de esos cambios se recrudecieron los abusos laborales en contra de trabajadores, horarios excesivos, falta de ayuda para trasladarnos de un lugar a otro.

Expusieron que en otras corporaciones si se han tratado de cambiar y se han logrado mejoras exitosas como en los estados de Tlaxcala, Sinaloa y Morelos, donde los elementos de las corporaciones policiacas han mejorado sus condiciones laborales y salariales.

No es algo extraordinario, es algo ordinario que está en leyes, está el presupuesto y no lo aplican como debe de ser, lo que buscamos es que se proteja el salario de los trabajadores, apuntaron.

La legisladora reconoció el trabajo y valor de su lucha por recuperar sus condiciones laborales y derechos, ya que lo merecen por estar al frente de la seguridad de los sudcalifornianos.

Anunció que en la sesión del próximo martes presentará esta iniciativa ciudadana en material de justicia laboral en el área de seguridad.




Que se reduzcan cuotas de copias para solicitantes de información pública: diputada Milena Quiroga

IMAGEN: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Debido a que las tarifas de copias fotostáticas por derechos que deben pagar los ciudadanos que solicitan información a las instituciones públicas e Institutos de Transparencia y Acceso a la Información Pública son muy elevados, la diputada Milena Quiroga Romero (MORENA) propuso reformar el Artículo 140 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur y el Artículo 15 de la Ley de Derechos y Productos del Estado de Baja California Sur, informó el Congreso sudcaliforniano.

La intención es que la reproducción de copias simples tenga un costo directamente relacionado con el material empleado y que los montos faciliten el ejercicio del derecho de acceso a la información, y no impliquen lucro a favor de la autoridad generadora de la información.

Y es que la diputada Quiroga acreditó que actualmente cada hoja certificada tiene un costo de $108 pesos y cada copia simple $3 pesos, es decir, en el caso de una solicitud de información puede hacer económicamente imposible el acceso a la información pública, ya que la cuota actual no guarda proporción con el costo de reproducción, que es de aproximadamente $50 centavos y en el caso de las copias certificadas, es desproporcional e inequitativo con el costo real.

La propuesta de reforma presentada en sesión ordinaria, propone que las unidades de transparencia podrán exceptuar el pago de reproducción y envío atendiendo a las circunstancias socioeconómicas del solicitante.

Así como que cuando se trate de la certificación de expedientes o legajos de expedientes, se cobrará solamente la certificación que se haga en general del documento y no por hoja, cada una de las hojas que los componen se cobrara al costo equivalente al de copias simples.

Y que las cuotas de los derechos aplicables por expedición de copias y copias certificadas relacionadas con solicitudes de información pública deberán establecerse en la Ley de Derechos y Productos del Estado de Baja California Sur y en las Leyes de Hacienda Municipales, los cuales se publicarán en los sitios de Internet de los sujetos obligados.




Fundamental mejorar agua, pavimento y obra pública: diputada Milena Quiroga

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Es fundamental la mejora de infraestructura de agua, pavimentación y las que permitan el desarrollo para Baja California Sur, a través de sus nuevas reformas desde el Congreso, expresó la diputada Milena Quiroga Romero.

Esto durante un encuentro virtual con Luis Alfonso Huerta Avilés, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y otros agremiados, para revisar estas modificaciones.

«Además de escuchar necesidades por parte de ellos. En resumen, hablamos de agua, obra pública, pavimentos y la comunicación que hemos tenido, agradecieron siempre ha sido muy rápido y eficiente de mi parte», explicó Quiroga.

Esta es la tercera ocasión que la integrante de la Comisión de Infraestructura, se reúne con los agremiados de la CMIC para escuchar sus propuestas y demandas.

 




SCJN ratificó blindaje a BCS de minería tóxica: diputada Milena Quiroga

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Milena Quiroga Romero celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una acción de inconstitucionalidad en contra de una Ley aprobada por el Congreso de Baja California Sur para blindar a la entidad de la minería tóxica, específicamente, la Corte resolvió no a lugar, a una acción interpuesta por los ocho diputados del PRI, PAN, PRD, PES y PH, ya que resolvió que el Ejecutivo tiene todas la facultades para decretar estas zonas, para que en estas no se permitan acciones de contaminación, informó el Congreso de Baja California Sur.

Quiroga Romero indicó que la acción interpuesta expone que no están en las competencias del Ejecutivo, además de que invaden esferas federales, a lo que la Corte resolvió no a lugar, ya que efectivamente el Gobernador tiene todas las facultades para decretar zonas de salvaguarda, para que dentro de estas no se permitan acciones que contaminen el agua y medio ambiente en Baja California Sur.

Recordó que esta iniciativa fue discutida y votada en el Pleno del Congreso del Estado, en la que incluso ellos mismos y el Grupo Parlamentario de Morena y la representación del PT “votamos a favor, ya que es el caso del blindaje de la minería toxica en BCS, generado a través de las zonas de salvaguarda”.

Milena Quiroga informó que ciertamente hubo Artículos y fracciones que la Corte expresó que son competencia de la federación, pero que son los Artículos referentes a materiales tóxicos.

Es una muy buena noticia que debemos de celebrar en todo el Estado, la Corte da la razón de que el Ejecutivo debe de decretar las zonas de salvaguarda, para que de una vez por todas sea blindado, independientemente de la administración que llegue, así que esperamos que pronto estas áreas de salvaguarda sean decretadas por el Ejecutivo en BCS”, finalizó.