Expone Biólogo Marino por la UABCS obra de concientización sobre tiburones en Europa

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante este mes de octubre, el Oceanogràfic de Valencia, España, exhibió una recopilación de 20 obras del sorprendente trabajo del fotógrafo y Biólogo Marino por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Edgar Becerril, donde se aprecian más de siete años de investigaciones que ha realizado con tiburones y rayas en México.

Titulada “SOS Tiburones”, la exposición forma parte de una campaña de concientización que el acuario, considerado el más grande de Europa y uno de los más importantes a nivel mundial, ha lanzado para reivindicar la imagen negativa que se tiene de esta especie y que, además, las personas valoren su papel trascendental en el equilibrio de los océanos.

Referente a las fotografías, Édgar Becerril señala que, aunque estéticamente están bien logradas, muchas de ellas invitan a la reflexión sobre la crueldad y sufrimiento de los tiburones ante la caza desmedida, aunque también está la perspectiva del ecoturismo, donde se aprecia a los humanos interactuar con estos animales sin ser invasivos e intrusivos.

El joven investigador señala que parte de su trabajo artístico e investigación científica con tiburones lo ha realizado en la zona de Isla Guadalupe, que considera un lugar ideal para este tipo de actividades.

edgar

Por ello espera que su trabajo sirva también para que más gente de la región europea viaje a México, en cuanto las condiciones sanitarias mejoren; y también para que le pierdan el miedo a esta increíble especie y, sobre todo, la respeten, pues, afirma, todos somos parte de un mismo ecosistema.

“Para mí es un honor exponer en un espacio tan valioso e importante no sólo en Europa, sino en todo el mundo, así como un orgullo representar a México”, subrayó Édgar Becerril, quien, en 2016, obtuvo el primer lugar en el II Concurso Nacional de Fotografía de la Naturaleza convocado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Asimismo, fue condecorado con la presea “Lázaro Cárdenas 2017”, máximo galardón que el Instituto Politécnico Nacional otorga a la excelencia académica, institución donde actualmente cursa el doctorado, dentro del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.




El cáncer de México

La Última Trinchera

Por Roberto E. Galindo Domínguez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el mundo real mexicano los superpolicías son los corruptores más avezados y, junto a los altos mandos militares, son los traficantes de drogas más empoderados, con el aparato político, judicial y legislativo de su lado. Es así que en el México del engaño y la simulación, ese que nos heredó la clase política de altos vuelos dirigida por el Partido Acción Nacional (PAN) y por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hoy batalla el hombre que sin tapujos y durante años nos dijo que el nuestro era un Narcoestado y que la corrupción era el cáncer de México.

Una vez más, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no se equivocó: el nuestro es un país enfermo de corrupción y crimen, dañado en su sistema político, legislativo y judicial y hoy sabemos que también en la parte neurálgica de los cuerpos policiacos y militares.

También te podría interesar: Las casas que vuelan

Las detenciones en Estados Unidos, hace unos meses de Genaro García Luna, el segundo al mando en cuestiones de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón y ahora del General Salvador Cienfuegos, el más alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, son apenas una muestra del iceberg de corrupción mexicano, pues es seguro que hacia abajo se tengan muchos otros delincuentes entre los cuerpos policiacos y militares; pero también es seguro que ellos tuvieron a quién rendirle cuentas hacia arriba, y los mandos inmediatos superiores de estos dos criminales fueron los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En este asunto sólo hay dos opciones: o los expresidentes fueron muy estúpidos y absolutamente incompetentes durante sus mandatos, o fueron y son parte de ese engranaje de corrupción política que ha asolado a nuestra nación por décadas.

Por supuesto que los corifeos de ese régimen podrido que se niega a desaparecer, los comentaristas chayoteros y los intelectuales de poca monta y mucha plata, esos que ya conoce usted: Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Carlos Loret de Mola, Héctor Aguilar Camín y muchos más de las grandes cadenas de radio y televisión, hoy salen a cuadro e inundan los micrófonos diciendo que la detención del General Salvador Cienfuegos es un duro golpe para la administración de AMLO. No señores, esa detención y la de Genaro García Luna son una vergüenza para México, pero también son la constatación de lo que AMLO nos ha dicho durante años: México padece el mal de la corrupción. Esas dos detenciones son un duro golpe a la credibilidad de los gobiernos federales panistas y priístas, son la muestra del grado de corrupción política al que de milagro hemos sobrevivido, pero sobre todo son la muestra irrefutable de la necesidad de transformar al país, de desarmarlo en todas sus estructuras políticas, policiales y militares y de refundarlo desde sus cimientos.

La detención de estos dos criminales nos indica la pertinencia y la necesidad de impulsar a la Cuarta Transformación del país hasta sus últimas consecuencias y por los sexenios que sean necesarios, claro no con el mismo presidente, para eso tenemos políticos y políticas de mucha honestidad y probidad moral que podrán continuar la lucha contra el cáncer de la corrupción.

 

Polilla política: Los reflectores han estado sobre el PAN con sus gobernadores gritones, en Margarita Zavala y su cancelado partido político, en el movimiento Frenaaa y en la izquierda que está enfrascada en la lucha por el control de Morena. Mientras tanto, el priísmo se ha mantenido discreto y de pronto resurge victorioso en las elecciones de Coahuila e Hidalgo.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital




Celebran Poderes y sociedad civil 46 Aniversario de BCS como Entidad Federativa

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). “La conversión de nuestro Territorio a Estado libre y Soberano fue un acto de reconocimiento y de esperanza hacia los ciudadanos sudcalifornianos, y hoy en día los desafíos van más allá, ahora ante esta pandemia que azota al mundo, México y Baja California Sur nos exigen unidad, para que juntos, con la menor diferencia posible salgamos adelante ante esta grave contingencia”, afirmó el diputado Esteban Ojeda Ramírez, presidente de la Comisión Permanente de Educación de la XV Legislatura de Baja California Sur en el acto cívico del 8 de octubre, para conmemorar el 46 Aniversario de la conversión de Territorio a Estado de Baja California Sur.

Reunidos en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón con la asistencia de los representantes de los poderes ejecutivo, Gobernador Carlos Mendoza Davis y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez, Ojeda Ramírez, quien fungió como orador en representación de los poderes públicos, se refirió también a la situación política actual del Congreso estatal, afirmó que la crítica y la autocrítica son fuentes para la reflexión, la toma de decisiones  y la corrección de errores y que “sabremos afrontarla con determinación y sosiego para el bien del nuestro estado, todas las partes involucradas, de dentro y de fuera  debemos estar comprometidas con ello; sin embargo, el respeto a la esfera de la autonomía de cada poder resulta fundamental».

Externó a nombre de la legislatura “la mano amiga para que cualquier diferencia la resolvamos por la vía del diálogo y de  la política, en el  buen entendido de la palabra y del concepto, y que juntos los tres poderes y pueblo sudcaliforniano salgamos adelante y que no haya adversidad que no se pueda resolver con responsabilidad, sentido patriótico y con identidad sudcaliforniana”.

En el acto cívico en el que se llevaron a cabo los honores a la bandera nacional con los toques de la banda de guerra, tocó a la diputada Mercedes Maciel Ortiz dar lectura al decreto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en el que se nombra a Baja California Sur como entidad federativa del mismo.

Por su parte, la oradora por parte de la sociedad civil, la estudiante Yvone Amayrán López Cortes hizo un recuento de los hechos históricos de la conversión del territorio a entidad de Baja California Sur.




Aborto legal: no lo pedimos, lo exigimos

FOTOS: Internet

Sexo + psique

Por Andrea Elizabeth Martínez Murillo

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Acabamos de pasar el 28 de septiembre, Día de la lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, y aunque ya lo sabíamos, lo reafirmamos: México no defiende los derechos de sus ciudadanas, al contrario, se regodea en su machismo y abuso de autoridad.

La respuesta mediática a las diversas manifestaciones en favor del aborto ha vuelto a poner incómodos a muchos, y es que, siempre que las mujeres exigimos nuestros derechos, parece que una ira incontrolable se apodera de un sector de la sociedad que no quiere que las cosas cambien — porque al parecer la época victoriana les sentaba mejor— y siguen culpando exclusivamente a la mujer por quedar embarazada. Pero, ¿qué es lo que hay detrás del tema del aborto?

También te podría interesar: ¿Viva México…?

Hay que tener varias cosas en consideración para poder abordar el tema del aborto legal en México.

1- Nuestro país es el primer lugar mundial en embarazo adolescente, pues en uno de cada seis partos la mama del bebé tiene menos de 19 años cuando va a parir. Aquí se visualizan dos problemas muy graves, niñas pariendo niñas y adultos embarazando niñas.

2- Pese a que es legal abortar en la mayoría de los estados de México por violación, si el embarazo afecta la salud y/o pone en riesgo a la mujer, malformación congénita del producto, inseminación artificial en contra de la voluntad y, por último, si el aborto fue provocado de manera imprudencial, la realidad es que aquellas mujeres que han acudido a hospitales para producirse un aborto son humilladas o se les niega el servicio.

3- La interrupción legal del embarazo se realiza antes de las 12 semanas de gestación, debido a que el feto aun no desarrolla la corteza cerebral, es decir, no se puede considerar un individuo o una persona ya que no tiene las conexiones y funciones nerviosas necesarias para sufrir o gozar, por lo que no puede “gritar” de dolor por su piernita — ni pierna tiene—  y mucho menos hablar dentro del vientre. Esos videos alarmistas que les encantan a los pro-vida son de abortos clandestinos que ya pasaron el tiempo legal y permitido para abortar.

4- Aunque parezca obvio, ¡las mujeres no se embarazan solas! Y no solo existen embarazos por calentura, como les encanta mencionarlo. Hay embarazos por violación — en muchas ocasiones perpetrados por algún familiar o por la pareja —, los métodos anticonceptivos fallan, el nivel socioeconómico no es el adecuado para criar o, simplemente, a la mujer embarazada no se le da la gana ser madre — otro tema tabú en México—.

5- Por cierto, es a los hombres a quienes tienen que decirles que usen condón, no a las mujeres: si no se habían dado cuenta, nosotras no tenemos pene

6-. Los pro-vida fundamentan sus creencias en una religión, y ¡México es un país laico! No se pueden crear leyes tomando en cuenta a alguna religión, por múltiples motivos pero mencionaré dos: porque no todos los mexicanos pertenecen a una religión y porque no puedes imponer tus creencias a los demás.                                             

Quiero recuperar un texto de Clara Navarro que resume muy bien la situación en nuestro país con la doble moral de los pro-vida:

No les importa el bebé, ni la vida, porque ahí afuera hay miles de niños abandonados, maltratados y abusados sexualmente. No les interesa que el niño nazca, lo que quieren es que la mujer pague las consecuencias de lo que la moral judeocristiana considera pecado, la sexualidad. Y se nota cuando argumentan con imágenes de condones o frases como “¿por qué tengo que pagar yo por tu calentura?, “mejor cierren las piernas”, “te hayan abortado a ti”, “que te quiten la matriz”. No son pro-vida, son moralistas que se hacen ideas a partir de premisas falsas.

Y es que, independientemente de la religión, las mujeres que quieren abortar lo van a hacer legal o ilegalmente, la única diferencia es que aquellas con el dinero suficiente pueden ir a la Ciudad de México (CDMX) u otro país, y las que no cuentan con recursos deben practicarlo a escondidas o en lugares insalubres. La consigna no es aborto sí o no, es aborto legal o aborto clandestino.

Por todo lo anterior salimos a marchar, para buscar una sociedad donde las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida, además de buscar generar condiciones para lograr el acceso al aborto seguro y con calidad de atención en todos los países de América Latina y el Caribe, porque en México solo hay dos estados de la república en los que es legal abortar —CDMX y Oaxaca—, y en América Latina sólo Cuba, Uruguay, Guayana, Guyana Francesa y Puerto Rico lo permiten.

Si estás pensando en abortar o conoces a alguien en esa situación, te dejo los datos generales para acudir a una clínica en CDMX para hacerlo. El servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se brinda de manera legal, segura, confidencial y gratuita en las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. La interrupción del embarazo es legal en la Ciudad de México hasta las 12 semanas de gestación.

Requisitos generales

A continuación, se enumeran los requisitos para solicitar el servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en estas clínicas.

Requisitos para residentes de otros estados

  • Original y copia de identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio en original y copia.
  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.

Requisitos para menores de edad

  • Acta de Nacimiento en original y copia.
  • CURP
  • Credencial o documento con fotografía reciente (credencial de la escuela o certificado de estudios) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).
  • Acudir acompañada por madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.

Requisitos para residentes de la Ciudad de México

  • Identificación oficial, en original y copia.
  • Comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia.
  • Hoja de Gratuidad. Una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.
  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.
  • De manera opcional en los hospitales pueden solicitarte: CURP y/o acta de nacimiento.

 

Bibliografía

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Felipe, El Oscuro, de Olga Wornat

FOTOS: Internet

El librero

Por Ramón Cuéllar Márquez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ha llegado por fin a México el tan mencionado y esperado libro de Olga Wornat, Felipe, El Oscuro, escritora y periodista que fue censurada, perseguida y amenazada de muerte durante su creación, junto con su equipo de trabajo. Quienes vivimos ese sexenio bajo el yugo de la paranoia y el miedo generado por el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), al que accedió a través de un fraude electoral y amparado-respaldado por toda la elite empresarial y política de México, hemos devorado sus páginas para enterarnos de los entretelones que se jugaban detrás de cámaras.

No creo que nadie haya sido ajeno a la violencia suscitada por una guerra absurda contra el narcotráfico y de la que hoy nos estamos dando cuenta lo que en verdad fue: una gigantesca red de corrupción imbricada con el crimen organizado. Las noticias recientes sobre Genaro García Luna solo van confirmando que lo que suponíamos, leíamos, en realidad era mucho más grave.

También te podría interesar: Criaturitas, la vida sigue su curso

Con un estilo ligero, ágil y ameno, Wornat nos va narrando los pormenores de la vida de Calderón y de su esposa Margarita Zavala, además del grupo político que lo acompañó en la voracidad para robar el erario y vivir de los privilegios que el poder y el dinero dan. Cada personaje político vinculado con la pareja presidencial es exhibido por sus relaciones, sus tranzas y su inagotable sed de poseer un poder que creyeron sería para siempre. Nos narra las andanzas juveniles de Calderón, sus miedos, sus frustraciones, su creciente necesidad de ser reconocido a cualquier costo.

Por las páginas de Felipe, El Oscuro desfilan y danzan personajes de la vida nacional —políticos, religiosos neocristianos, empresarios, la ultraderecha— que podemos corroborar googleando a cada uno de ellos y confirmar que lo que nos dicen es cierto, que algunos y algunas se encumbraron sin el menor recato y sin escrúpulos, que detrás de la figura del presidente se libraron batallas de intrigas, chismes, chantajes, muertes (como las de Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake Mora). Es decir, básicamente la naturaleza humana a todo lo que da, sin pudores, ni moral, ni restricciones, ni muchos menos sanciones o castigos legales.

También descubrimos que en ese viaje sexenal que produjo el rompimiento del tejido social, donde sólo importaba la satisfacción y la ganancia personales a toda costa, había personajes relacionados con el PAN que gozaban de la simpatía popular, que tenían un ideario, respeto y, en especial, una honestidad a toda prueba, algo que ese partido perdió durante 12 años de gobierno federal. De hecho, considero que la muerte política del PAN comenzó con la muerte del Maquío y el maridaje con el PRI.

Un libro revelador que ha sido leído por millones de mexicanos, agotado en su primera edición, quizá nos quede a deber en algunos aspectos, pero demuestra que la gente mayoritariamente no tiene ninguna empatía con quien convirtió nuestro país en un cementerio, además del negocio que significó para sus allegados y cómplices. Sin duda, será un referente para el estudio de la historia de México de las últimas décadas, y sí, un pasaje oscuro de nuestras vidas como sociedad.

__

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, esto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.