Celebramos Día de Nuestras Mascotas Fallecidas. ¡Aquí las fotos del concurso 2019!

Todas las fotos son cortesía de los participantes en este concurso.

Por Elisa Morales Viscaya

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por tercer año consecutivo, CULCO BCS lanza el concurso Recordando a mi mascota fallecida, como preámbulo para la celebración del Día de Nuestras Mascotas Fallecidas. Esta iniciativa nace del enorme sentimiento de gratitud y cariño con el que, el director de este medio, Modesto Peralta Delgado, recuerda a su gatita Tzury, una cachorra que fue muy amada y que, desafortunadamente, falleció atropellada el día 26 de julio de 2016, a tan solo 10 meses de haber sido adoptada por él y su familia.

Pensando que estos sentimientos eran compartidos por muchos sudcalifornianos, desde el año 2017, en CULCO BCS se realiza un concurso de fotos con perros y gatos que habían fallecido, pero compartiendo los bellos recuerdos que sus humanos guardarán por siempre en sus corazones.

También te podría interesar: Día de Nuestras Mascotas Fallecidas 2018. Una iniciativa de gratitud y cariño

A continuación compartimos las fotos de los ganadores de este año en cada categoría de «Perro» y «Gato», y también las del resto de los participantes. Los ganadores obtendrán productos y servicios de Clínica Veterinaria Madero para sus actuales mascotas. Queremos agradecer infinitamente a nuestro patrocinador por su respaldo, y por supuesto, a nuestros lectores por compartir estos gratos recuerdos. Por el cariño a esos animales que hemos considerado parte de nuestras familias.

Ganadores

ÑIMPO

Envía: Jani Murillo‎. «Él es Ñimpo, hace tres años que no esta con nosotros. Lo amamos desde que llegó, nos robó el corazón. Le encantaba el mar, era muy territorial y expresivo, estuvo con nosotros dos años, aproximadamente. Esta es es una de las mejores fotos por ser tan expresivo siempre, aquí íbamos camino al veterinario. En nombre de la familia Janet Adriana Murillo Lopez, Yanet Coral López Guzmán, Anibal Murillo, Sand De Sea».

NIURKA 

Envía: Niurka Duran‎.»Es mi primera mascota en toda mi vida, llegó por azar una mañana de invierno, desde ese momento se convirtió en mi mejor amiga. Su loco amor fue mi mejor doctor para las tristezas y problemas de ansiedad que pasaba en ese momento. Aun es recordada por su increíble lealtad y amor incondicional ❤🐈».

Participantes

NEWTON. Envía: Vale Ocampo‎. «Newton fue un gato muy importante para mí, a él lo encontramos en la calle, tirado, dentro de una caja, al día siguiente del huracán Newton (por eso su nombre). Al principio lo estábamos dando en adopción, pero con el paso del tiempo nos fuimos encariñando con él y formó parte de nuestra familia. Él era muy amigable, cariñoso y muy juguetón, siempre buscaba con que jugar, también si lo acariciabas por un rato empezaba a ronronear muy fuerte hasta que se dormía en tus brazos. Después de estar nueve meses con él, falleció cruelmente envenenado el 18 de junio de 2017. Siempre será recordado».

FIRULAIS. Envía: María De Jesús Morales. «Firulais, única sobreviviente de una camada de tres, rescatada de la calle. Duró muy poquito, la extrañamos mucho».

 

LION. ‎Envía: La Pattyta Mb. «Lion, perro labrador golden retriever. Humano: Alfonso Delgado Mendoza. 12 años. Murió de cáncer».

SOMBRA. Envía: Vale Ocampo‎. «Sombra fue una perrita muy noble e inteligente, lamentablemente murió este año, a sus dos años de edad, a causa de un paro cardiorrespiratorio, siempre la recordaremos».

CHOPITA. Envía: Monche Meza. «Chopita. 5 años estuvo con nosotros y la amaré toda mi vida. Ya está en el cielo de los gatos».

TITA. Envía: Fca Cam‎. «Ella se llamaba Tita. Originaria de Mazatlán, vivió en La Paz desde el 2009. Siempre fue vaga. Un día tuvimos que mudarnos de la casa donde vivimos hasta el 2017, a cinco calles de donde vivíamos. Ella nunca se estabilizó en la nueva casa, la llevaba y ella se regresaba a su antiguo hogar. Así estuvimos por casi un año. La Tita siempre respondía de inmediato a mi llamado para darle su comida y agua, para llevarla de regreso a la nueva casa, se quedaba una semana y llegó a quedarse hasta un mes sin que tuviera que ir por ella. Sabíamos que se iba a la calle de su antiguo hogar porque la veíamos, pero en la noche ya estaba en la casa nueva. Un día ya no volvió y de nuevo a dejarle comida y agua todos los días, de pronto, al llevar su alimento ya no me respondió, así durante dos semanas. Me di por vencida. Jamás la volví a ver de nuevo. Mi bella Tita. Aquí sus fotos de los últimos días que conviví con ella, y ella con su manada…»

VENUSTIANNA. Envía: Trianna De Aragón‎. «Encontrada en un terreno baldío, chillando sola y siendo una recién nacida. La adopté, compré leche para cachorro y mamila, se recuperó. Tiempo después, un amigo le regaló un costal de croquetas deluxe para que su pelo fuera brillante. Se puso toda preciosa. Le gustaba meterse en cajas y bolsas, tirar cosas de la mesa y jugar con sus hermanos perros».

COYO. Envía: ‎Mar CM‎. «Éste es Coyo. Es el gato más malhumorado que he conocido y mi mejor amigo por muchos años. Su amor y humor negro acompañaron la vida de todos los que lo conocieron. Hubo hasta un Festival de Cine en su honor y se entregaron estatuillas con su imagen. Hoy concursamos con esta selfie que se tomó Coyito mientras yo escribía mi tesis. Besos y una latita de atún hasta dónde quieras que estés, amigo Coyo».

MICHELANGELO. Envía: Sin Gallardo Mejia‎. «Él es Michelangelo, estuvo conmigo casi 5 años, fue un gran compañerito, cariñoso, ocurrente y leal. ¡Todavía te extraño Mich!».

HARRY BROKEN. Envía: Aralia Amador‎. «Harry Broken, mi compañero de andanzas. Llegó por azar conmigo, Aralia Amador, como regalo de una de mis entrañables amigas de toda la vida: Elda Garcia Peralta. Vivió muy feliz a mi lado, era valiente y aventurero, le encantaba el mar. ¡Jarrito de miel, siempre te recordaré!».

BROWNIE. Envía: ‎Adry Soji Kilmister‎. «Ella era de raza salchicha y era muy tierna, falleció el 28 de diciembre del 2015, de parvovirus. Por eso es muy importante vacunar a tus mascotas a tiempo. Ella fue nuestra consentida en la familia, se ganó el cariño de todos, era una gran niña, ¡muy gordita!».

GATITA. Envía: Luz Orozco. «Aquí les presento a mi gatita que falleció el 21 de marzo del 2013, a la edad de 15 años (humanos). Muchos la conocieron por estar fuera de la tienda de la casa de mi señora madre Sandra Luz Ruelas, la consentíamos mucho. Parecía de peluche, muchos la quisieron comprar».

Tzury, por siempre. La gatita que inspiró este concurso.

«Tzury». Sus humanos: Luis Fernando Azcárraga de La Peña y Modesto Peralta Delgado. «Tus patitas rosas se fueron pero sus huellas quedaron para siempre en nuestros corazones».




La Paz tendrá su primer parque canino; Alcalde coloca primera piedra

FOTO: Internet / Interior: Ayuntamiento de La Paz

La Paz, Baja California Sur (BCS).  El pasado viernes fue colocada la primera piedra del que será el primer Parque Canino de la ciudad de La Paz; el alcalde Rubén Muñoz Álvarez, fue quien presidio el evento  acompañado por Rosita Cordero de Muñoz, presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), institución que apadrinará el parque, informa a través de un comunicado de prensa el Ayuntamiento de La Paz.

El Presidente Municipal señaló que será el actual parque de la colonia Pueblo Nuevo, el que será rehabilitado y adecuado para la recreación de las familias y sus mascotas, con la intención de que éste sea un punto de convivencia y esparcimiento.

Asimismo, Muñoz Álvarez mencionó la importancia de las nuevas estrategias que ha implementado el Centro Municipal de Atención Canina (Cemac), por ejemplo, el programa Adopta un amigo, con el cual se han obtenido grandes resultados en las últimas semanas; además, puntualizó que existirá el proceso de registro de mascotas, el cual permitirá tener un padrón de los animales domésticos de la ciudad.

En el marco del evento se contó con dichos módulos de registro y adopción, de igual forma se tuvo la participación de la Sociedad Humanitaria de Los Cabos y de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), cuyo personal técnico y médico apoyó en las cirugías de esterilización de varias mascotas.

Es importante destacar que también estuvieron presentes en el evento Manuel Núñez Salas, Director General de Servicios Públicos Municipales, y Marisela Chávez, Directora de Cemac, así como demás servidores públicos de la administración, concluyo el comunicado del Ayuntamiento de La Paz.




Invita Ayuntamiento de La Paz a adoptar mascotas

FOTOS: Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS).  El  Centro Municipal de Atención Canina (CEMAC) del Ayuntamiento de La Paz, da a conocer que inició el programa Adopta un amigo con la finalidad de promover la adopción de mascotas, así como apoyar en gran medida la reducción de población existente en el CEMAC.

Marisela Chávez Gámez, titular del CEMAC, informó a través de un comunicado de prensa que se instalaron dos módulos, uno en la explanada de Palacio Municipal y otro en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en donde podrán adoptar cachorros que ya se encuentran esterilizados, vacunados, limpios y listos para incorporarse a una familia; además en estos módulos también se brinda información sobre los cuidados que deben proveerse a los animales.

Con estas acciones se busca crear una nueva cultura de la adopción en el municipio de La Paz, —señaló Chávez Gámez—; “que la gente adopte animalitos, que nos ayuden con brindarles un hogar, una familia y que se conviertan en dueños responsables (…) A la hora de adquirir un perro se busca beneficiar a la familia, al CEMAC y a la propia mascota”.

Un considerable número de mascotas habitantes del centro canino han sido rescatados de las calles o llegan al Cemac a través de personas que no son sus dueños, agregó; la funcionaria también indicó que se continúan haciendo campañas de adopción de perritos “hay de todos, cruza de labradores, criollos y  mestizos; todos muy lindos”.

Asimismo, dio a conocer que estos mismo módulos se llevan a las colonias para brindar información relacionada con los cuidados que debe tener una mascota, de igual manera ahí se aplican vacunas, se brindan consultas médicas  y se anotan citas para las esterilizaciones.

Chávez Gámez dio a conocer que los requisitos para la esterilización son tener una edad mínima de 3 meses en adelante, y previa revisión con el médico veterinario zootecnista; no estar en lactancia, estado óptimo de salud, no estar en celo, sin presencia de pulgas ni garrapatas; y ayuno absoluto de 12 horas como de agua y alimentos, concluye el boletín oficial.




Hijos no, mascotas sí. Sobre el aborto y que los ‘perrijos’ puedan heredar

Ius et ratio

Por Arturo Rubio Ruiz

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el nombre de Dios —a lo largo de la historia—, la humanidad ha cometido crímenes atroces. El nombre de la divinidad ha ido cambiando durante el proceso evolutivo, pero no el tamaño de las atrocidades. En el mundo globalizado, plástico y sintético del siglo XXI, la deidad dominante se llama Libertad; en su nombre, naciones enteras han sido aniquiladas; en su nombre, los grandes imperios industriales invaden y someten regiones ricas en materias primas.

El culto doméstico a esta dominante deidad, es el hedonismo. El propósito de la existencia se centra en un estilo de vida donde el placer inmediato, el confort y la ausencia de complicaciones constituyen el modelo a seguir. Se privilegia el beneficio individual sobre el bienestar colectivo.

También te podría interesar: Vientres en alquiler, ¿Explotación femenina o derecho laboral?

En este nuevo modelo de orden social, en el nombre de la libertad, de la autonomía, del libre desarrollo de la personalidad, se busca reestructurar la familia como célula fundamental de la sociedad. Ya no es requisito adquirir un compromiso de vida a largo plazo. El matrimonio pasa de ser una institución sólida y duradera, a  una simple instancia de convivencia, de la que puedes librarte con la simple expresión de voluntad, a través de la gestión exprés de un divorcio incausado.

Para librarte de la pesada carga de compromisos que implica el matrimonio, no es requisito el consentimiento de ambos cónyuges, ni siquiera es necesario acreditar causa justa y concreta para pedirlo y obtenerlo. Eso era antes, cuando había compromiso. Ahora, en aras de la divina libertad, bajo el culto del hedonismo, y en el nombre del libre desarrollo de la personalidad, sólo basta expresar unilateralmente el deseo de divorciarse.

La procreación y con ella las responsabilidades que conlleva, han sido ahora superadas en el nombre de la libertad. Actualmente, en la capital de la República se permite asesinar a los hijos en proceso de gestación, por el simple hecho de representarnos un estorbo. Mi cuerpo, mi decisión, ha sido el grito de batalla que ha convertido en “derecho” un acto que en principio atenta contra una regla elemental de la naturaleza, creada para garantizar la perpetuación de la especie: la procreación.

En nombre de la libre determinación de las gestantes sobre su cuerpo, se promueve ante el legislativo federal mexicano la legalización en toda la República, del asesinato del ser humano en gestación, como método de control natal, acto definible desde el derecho penal como aborto incausado. En aras claro, de la libertad de la gestante.

El proyecto va más allá de la despenalización del aborto incausado. El objetivo es reconocerlo como derecho humano a la salud, y con ello, obligar al contribuyente cautivo, a financiarlo a través de los servicios de salud pública. Se busca hacer del aborto, una práctica segura y gratuita, lo cual es absurdo, porque no existe el aborto seguro, pues el nonato muere y la gestante pone en peligro su vida durante el proceso, y nunca es gratuito, pues el costo operatorio y la logística que implica, se paga con recursos públicos que se obtienen de los impuestos que el Estado cobra a los contribuyentes. Será entonces “libre”, pero nunca seguro, y mucho menos gratuito.

Se modifica la Norma Oficial Mexicana y se permite el aborto en casos de violación, sin necesidad de denunciar al violador. En el nombre de la libertad de decisión de la gestante, se garantiza la impunidad del violador; sin denuncia, no hay persecución legal ni castigo judicial. Si de por sí es alta la incidencia delictiva escudada en la inactividad persecutora del Ministerio Público, con estas medidas lo que se garantiza al violador es la absoluta impunidad.

En nombre de la libertad se garantiza el aborto incausado a la gestante, y con ello se libera al gestante de la obligación legalmente ineludible de pagar alimentos. Se premia con el aborto incausado al padre irresponsable.

Mascotas con herencia

El proceso de transformación de la estructura social no se detiene ahí. Se busca llenar el vacío que deja la ausencia de hijos para quienes buscan realizarse como padres, pero sin el compromiso de concebirlos, criarlos, alimentarlos y educarlos. Las mascotas, para el caso, representan el sustitutivo ideal. Son fáciles de conseguir, desechables, dóciles, obedientes, manejables y bonitas.

El mecanismo intelectual mediante el cual pretende racionalizarse la posibilidad de otorgar derechos tradicionalmente reservados a los humanos, es el hecho de que las mascotas sienten. Esa premisa es la espina dorsal de toda la estrategia desplegada por la ideología hedonista. Es a partir de que los seres humanos en proceso de gestación –así lo afirman— no sienten antes de las 12 semanas, los podemos asesinar impunemente, y como las mascotas sienten, las podemos adoptar, convertirlas en nuestros hijos supletorios y por tanto, sujetos con derecho a heredar.

A partir del presupuesto que reconoce a las mascotas como seres sintientes, se pretende legalizar el procedimiento para hacerlas titulares del derecho a heredar, prerrogativa reservada inveteradamente a las personas –físicas o jurídicas— vinculadas afectivamente con el testador.

En el nombre de la libertad, la deidad dominante en este siglo, la cultura hedonista nos libera de la carga que impone el matrimonio, nos libera la carga que imponen los hijos, y nos brinda como plástico y artificial sustituto la adopción de hijos mascota, perrijos, gatijos, porcijos, o como se denominen, dependiendo de la raza y especie del animal que como mascota se adquiera.

El ser humano es gregario, y desde los primeros grupos humanos, se vinculó con las mascotas, pero como complemento, como acompañamiento, nunca como sustituto del espacio que la naturaleza ha reservado exclusivamente para los hijos. Una sociedad que permite matar a los hijos en gestación y pretende sustituirlos por mascotas, gravita hacia un modelo de familia donde los valores fundamentales no tienen cabida. Debemos preguntarnos si ese es el modelo de sociedad en la que queremos formar a nuestros hijos.

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Día de Nuestras Mascotas Fallecidas. Una iniciativa de gratitud y cariño

Todas las fotos son cortesía de los participantes en este concurso.

Por Modesto Peralta Delgado

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). El 26 de julio de 2016 fue atropellada nuestra gatita Tzury, una cachorra a la que quisimos mucho en nuestro hogar. Pensando que este sentimiento de gratitud y cariño lo compartían muchos sudcalifornianos, el año pasado en CULCO BCS realizamos por primera vez un concurso de fotos con perros y gatos que habían fallecido pero compartiendo bellos recuerdos. Encontramos una respuesta muy positiva, por lo que este 2018 lo lanzamos de nueva cuenta bajo el patrocinio de Veterinaria Madero. La nuestra es una iniciativa ciudadana que queremos hacer tradición: que el 26 de julio sea el Día de Nuestras Mascotas Fallecidas.

A continuación compartimos las fotos de los ganadores de este años en cada categoría de «Perro» y «Gato», y también las del resto de los participantes. Los ganadores obtendrán productos y servicios de Clínica Veterinaria Madero para sus actuales mascotas. Queremos agradecer infinitamente a nuestro patrocinador por su respaldo, y por supuesto, a nuestros lectores por compartir estos gratos recuerdos. Por el cariño a esos animales que hemos considerado parte de nuestras familias.

También te podría interesar: Celebremos en BCS el Día por Nuestras Mascotas Fallecidas (concurso de 2017)

Ganadores

Perrita: «Coco». Raza: Labrador. Dueños: Hermanos Coronel Reyes. Publicado por: Victoria Elena Coronel. Mensaje: «Hermosa ‘Coco’ estuvo más de 10 años con la familia. Siempre nos acompañó en todas las situaciones. Era la más feliz, vaga y amorosa. Ya casi 10 años que no está y todavía se cuela en las conversaciones con la infinidad de anécdotas que protagonizó con familia y amigos».

Gatito: «Benito Michimiau». Dueña: Olivia del Rocío Liera Aguiar. Publicado por: La Chío. Mensaje: «Gran compañero de departamento y lecturas. Te quiero y te extraño por siempre!! ❤??».

Participantes

Gatito: “Mateo”. Dueños: Marcelino Ortiz Bochm y Alejandro Escalante Geraldo. Publicado por: Ana Bochm. Mensaje: «El gatito mas intrépido del FOVISSSTE, entre las persianas y aun en nuestros corazones».

Perrita: «Elvirita». Dueña: Ana Bochm. Publicado por: Ana Bochm. Mensaje «Una perrita especial, tuvimos una conexión inmediata, rescatada muy tarde u.u «.

Perrito: «Snoopy». Publicado por: Ángel H. García. Mensaje «Fallecido el 17 de Julio del 2018».

Perro: «Lion». Raza: Labrador de 14 años. Su humano fue Alfonso Delgado. Publicado por: La Pattyta Mb. Mensaje: «Nació y murió en La Paz, BCS. Murió de cancer de boca en 2018. Perro muy fiel que nos acompañó por muchos años».

Perro: «Turko»: Raza: Pastor Alemán. Sus humanos: Rafael y Octavio Mendoza (foto). Mensaje: «En memoria de nuestro perro pastor alemán. Fue nuestra primera mascota al llegar a La Paz hace 47 años. Vivió 8 años muy felices y aún lo recordamos con mucho cariño y amor».

Gata: «Angelita». Publicado por: Cinthia Esmeralda Sandoval‎. Mensaje: «? La madre de los tres gatitos. Fue una integrante de la familia ejemplar, nos enseñó a amarla y respetar su forma especial de vivir. Sin lugar a duda siempre en nuestros corazones viva estará ? Tuvo sólo un parto de 4 hijos, de los cuales viven 3 con nosotros y uno con una buena familia?».

Perriro: «Capuchino» y Gatita: «Mina. Publicado por: Cinthia Esmeralda Sandoval‎. Mensaje: «Ellos ? Mina ?Capuchino. Los veo y lloró, me parte el corazón saber que están en otro plano de la vida. Fueron amigos inseparables hasta el día de su partida. Nacieron en marzo del 2017 y fallecieron en agosto del mismo año. El tiempo que estuvieron con nosotros jamás lo olvidaremos: amigos cariñosos,dulces, juguetones agradecidos estamos de a verles tenido,?».

Perrita: «Mutty». Publicado por: Cinthia Esmeralda Sandoval‎. Mensaje: «Nuestra querida ‘Mutty’ llegó a casa ya siendo adulta. Muy educada y respetuosa, venía de ser parte de una familia de americanos, sin embargo se adaptó pronto a nuestra casa y se ganó el corazón de todos. Fue una compañía inseparable, ella nos sonreía y sabía cuándo estábamos mal. Un 16 de septiembre del 2015 llegué a casa, ella como siempre esperándome con esa mirada de dulzura y felicidad en la puerta de casa. De pronto empezó con una toalla como ahogada, era domingo, no localizamos a ningún veterinario en servicio. Le tratamos de ayudar, se puso poco mejor y se durmió. Yo igual pensando que se había pasado. En la mañana lo primero que fui a ver… ???????? Quedé en shock no lo podía creer ??? Mi querida amiga ya se había muerto. Y yo no me había despedido de ella , yo no había estado ahí para ella como ella conmigo. Hasta la fecha sigo llorando si ausencia y sigue pensando el vacío que dejó. Estamos seguros que nos encontraremos con ella. ‘Mutty’ eres y serás la mejor mi viejita linda. Te amaremos por siempre.»

Tzury, la gatita que inspiró este concurso

Gatita: «Tzury». Sus humanos: Luis Fernando Azcárraga de La Peña y Modesto Peralta Delgado. Mensaje: «Tus patitas rosas se fueron pero sus huellas quedaron para siempre en nuestros corazones».