Rinde Martín Escogido informe de su primer año de trabajo legislativo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Martín Escogido Flores, representante del XI Distrito Electoral y coordinador de la Fracción de Nueva Alianza en la XVII Legislatura, presentó en tribuna un resumen de las acciones y resultados alcanzados durante su primer año de trabajo, detallando la labor realizada al frente de sus responsabilidades legislativas con un enfoque cercano, transparente y basado en la escucha activa de la ciudadanía.

“Mi principal objetivo ha sido escuchar, gestionar y transformar las demandas de la población en iniciativas concretas, siempre con un enfoque cercano y transparente”, expresó el legislador.

Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, encabezó la Consulta a Personas Indígenas y Afromexicanas en los cinco municipios del estado, en cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Como resultado de este proceso, presentó la iniciativa de Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Baja California Sur.

En el presente periodo de sesiones, y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a cabo el primer ciclo de conferencias impartidas por arqueólogos, investigadores e historiadores, con el objetivo de destacar los hallazgos históricos y culturales de Baja California Sur.

Como presidente de la Comisión de Asuntos Educativos, impulsó la abrogación del Decreto 2614 y la creación del Parlamento Infantil Sudcaliforniano 2026 “Formando la nueva democracia sudcaliforniana”, buscando incluir los proyectos de la Nueva Escuela Mexicana y fomentar la participación cívica desde edades tempranas.

En materia de seguridad social y pensiones, se pronunció a favor de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para fortalecer los derechos de las y los trabajadores.

Asimismo, informó que en Comisiones Unidas se está llevando a cabo la consulta sobre la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado, en desahogo de la Acción de Inconstitucionalidad 85/2024.

El diputado también dio cuenta de la atención a temas primordiales como salud, educación, asistencia social y deporte en colonias y centros escolares, con énfasis en cerrar brechas de aprendizaje y fomentar la inclusión.

Finalmente, Martín Escogido Flores refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano de todas y todos para construir el bienestar social y no claudicar en la defensa de los derechos de las personas en Baja California Sur.




Reactivan Diputados de BCS el Parlamento Infantil Sudcaliforniano

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Comisión de Asuntos Educativos del Congreso del Estado reactivó el Parlamento Infantil Sudcaliforniano que se denominará anualmente “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”, en el que cada mes de abril podrán participar 21 alumnos de quinto y sexto grado de escuelas publicas y privadas de todo el Estado.

“Con estas acciones se fomenta el compromiso del Congreso de generar el espacio donde la voz de la niñez sudcaliforniana sea escuchada, se promueva el civismo, la legalidad y el liderazgo como ejes para reconstruir el tejido social”, afirmó el diputado Martín Escogido Flores al someter el dictamen de la comisión, a consideración del pleno, recibiendo el aval unánime en sesión del martes 30 de septiembre.

De acuerdo a la iniciativa con proyecto de decreto, la convocatoria será expedida en la primera semana del mes de octubre del ciclo escolar en curso y será difundida en medios de comunicación y plataformas digitales.

La conformación del parlamento será de acuerdo a la geografía electoral vigente y en apego al principio de igualdad entre los géneros, en base a las correspondientes cabeceras municipales del Estado.

Las y los aspirantes deberán presentar un proyecto acerca de una problemática de  su comunidad; se realizarán dos etapas de selección, una interna escolar y una externa distrital para elegir a los proyectos ganadores.

Los estudiantes seleccionados recibirán por parte del Congreso del Estado un estímulo equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) en el Estado, un diploma de reconocimiento y un broche distintivo del Poder Legislativo.

En tanto que la integración del Parlamento Infantil Sudcaliforniano “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”, se llevará a cabo en sesión solemne, en la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón, del Poder Legislativo, en la fecha, hora y términos establecidos en la convocatoria que se emita.




Presentan iniciativa para crear Parlamento Infantil Sudcaliforniano

FOTOS: SEP | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la Comisión Permanente de Asuntos Educativos del Congreso del Estado, diputado Martín Escogido Flores, presidente y las diputadas Lourdes Cornejo Rendón y Lupita Saldaña Cisneros, secretarias, presentaron una iniciativa para la creación del Parlamento Infantil Sudcaliforniano denominado “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”.

Esta iniciativa tiene como finalidad promover la participación activa de niñas y niños en la vida democrática del Estado, así como fortalecer su formación cívica desde los primeros niveles educativos. El Parlamento Infantil estará dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y fomentará el compromiso social y académico a través del diseño y presentación de proyectos escolares.

Dichos proyectos deberán elaborarse con base en la metodología de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual prioriza un aprendizaje integral, inclusivo y comunitario.

El Parlamento Infantil estará integrado por 21 estudiantes, seleccionados de manera equitativa, quienes recibirán un estímulo económico, un diploma de reconocimiento y un broche distintivo del Poder Legislativo.

La convocatoria será publicada durante la primera semana de octubre de cada año escolar, y la selección se realizará en dos etapas: una interna, en cada escuela participante, y una distrital, donde se evaluarán los proyectos conforme a los principios de la NEM y el enfoque de aprendizaje basado en proyectos comunitarios.

La organización del Parlamento contará con el respaldo y colaboración de diversas instituciones del Estado, entre ellas: el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los cinco ayuntamientos de la entidad.




Diputados proponen incorporar la denominación “Normal” a la ESCUFI

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con  el objeto de formar a docentes de educación física, especialmente para la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), la diputada Lourdes Cornejo Rendón, y el diputado Martin Escogido Flores presentaron al pleno iniciativa mediante la cual sea incorporado el término “Normal” al nombre de la Escuela Superior de Cultura Física (ESCUFI), ya que de elevar el rango a dicha institución, le permitirá continuar accediendo a recursos por la Federación, así como continuar siendo formadora de docentes.

Precisaron que la iniciativa deriva también de la recomendación presentada por la Dirección General para Profesionales de la Educación, para la identificación de la escuela como una institución normalista, toda vez que ya cuenta con todos los documentos que lo acreditan y es parte, desde 2014, de la Dirección General Educación Superior para el Magisterio que atiende sólo a las escuelas normales del país.

Lourdes Cornejo Rendón y Martín Escogido Flores, manifestaron que, al ser la ESCUFI una institución joven que requiere de apoyo para continuar mejorando su infraestructura, mantener un cuerpo docente capacitado y actualizado, es que se busca darle peso y respaldo.

Concluyeron al elogiar que la institución a pesar de no contar aún con plazas, los docentes, algunos con más de 15 años de antigüedad, imparten sus cátedras con un alto sentido de responsabilidad y compromiso con la sociedad sudcaliforniana y con el país, así como el ejercer un liderazgo eficaz en los procesos de enseñanza y aprendizaje, demostrando su compromiso en el codiseño de programas de la autonomía curricular del Plan de Estudios 2022.




Presentan en Congreso del Estado el libro «Por la Democratización de Sudcalifornia»

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la presentación del libro Por la Democratización de Sudcalifornia de la autoría de Eleazar Gámez Rascón, quien también fue diputado en la V Legislatura del Congreso del Estado, inició el  Ciclo de Conferencias: Origen y Poblamiento en el Sur de la Península de Baja California, que lleva a cabo la XVII Legislatura con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Que la ciudadanía sepa que queremos romper el estigma de que el trabajo legislativo es sólo martes y jueves, no se llega y se levanta la mano, sino que hay un trabajo previo, hay plenarias, además hay un trabajo inherente, y hoy inicia un ciclo de conferencias que forma parte del Plan de Desarrollo Legislativo”, expresó el diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Asuntos Educativos.

Refirió que el plan de desarrollo legislativo contempla cinco ejes de trabajo, del que deriva el ciclo de conferencias que tiene como finalidad llegar a más ciudadanía y destacó que en particular el título literario y testimonios de Eleazar Gámez Rascón, son de relevancia para la ciudadanía.

Por su parte, el autor hizo un recuento de la lucha de izquierdas a la que perteneció y que hoy es representada por la Presidente de la república.

En representación de la legislatura, la Comisión de Asuntos Educativos que integran las diputadas Lupita Saldaña, Lourdes Cornejo, secretarias y el diputado Martín Escogido, entregaron un reconocimiento al autor.

El ciclo de conferencias continua el miércoles 26 de marzo  a las 10:00 horas  con la Conferencia Magistral Poblamiento Temprano de la Península de Baja California por la aqueóloga Harumi Fujita Kawabe, investigadora del INAH.

El  23 de abril a las 10:00 horas se presentará la Conferencia Magistral El Patrimonio Cultural en Baja California Sur impartida por la restauradora Julieta Cabriada Martínez, investigadora del INAH.

Y el  21 de mayo, 10:00 horas Conferencia Magistral Los Rancheros Sudcalifornianos, impartida por el etnólogo Armando de Jesús Romero Monteverde, investigador del INAH.