En Congreso del Estado, conmemoran 50 Aniversario de la Constitución de BCS 

FOTOS: Congreso del Estado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Paz, Baja California Sur (BCS).“La Constitución de Baja California Sur es una constitución de avanzada y dinámica,  que reconoció los derechos de las y los sudcalifornianos, inclusive de igualdad entre el hombre y la mujer antes de que la ONU la reconociera; ni Quintana Roo lo hizo; fue un gran logro constituyente», expresó la diputada constituyente María Luisa Salcedo Morales este día, en sesión solemne del Congreso del Estado, por el 50 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de BCS.

A través de un comunicado oficial, se informa que a propósito de este aniversario se realizó una sesión solemne con la participación de la presidente de la Diputación Permanente del Congreso, Alondra Torres García; el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío; y la presidente del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Jeannette Cota Peña, quienes develaron las letras doradas con el nombre de Salcedo Morales, primera diputada constituyente de México y la única de BCS, en el muro de la sala de sesiones, como un reconocimiento a la participación de las mujeres en los espacios de representación popular en la historia de México, propuesta realizada por el diputado Fabrizio del Castillo.

Conforme el protocolo establecido, la diputada Torres García dio lectura a los decretos 2169 que instituyen la conmemoración de la promulgación y el 3118, que aprueba la develación de letras doradas con el nombre de la constituyente.

Castro Cosío afirmó que los diputados y la diputada constituyentes hicieron una extraordinaria obra y que a 50 años de distancia, su obra ha valido la pena. “El día de hoy venimos juntos a reconocer lo que ustedes hace 50 años hicieron y por eso merecen un reconocimiento. Es un día que nos llena de orgullo y nos convoca a reflexionar de qué manera hacemos mejor las cosas para lograr que nuestra tierra sea un mundo fraterno y solidario para los que vienen atrás: nuestros hijos, nuestras nietas y nietos”, dijo el Gobernador de BCS.

En representación de la sociedad civil, el profesor Eliseo Medina Arciniega, decano del ramo educativo, afirmó en tribuna que la y los constituyentes “al sumar sus inteligencias y sus experiencias, lograron aportar a la comunidad, el documento legal que norma, la vida pública y privada de la sociedad, y con ello, se hicieron merecedores, también a que sus nombres se queden grabados en las gloriosas páginas de nuestra historia”.




Reconocerá Congreso a mujeres sudcalifornianas

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Elizabeth Rocha Torres, reconocerá a mujeres destacadas en la vida cotidiana, productiva y política de Baja California Sur, con una mesa de testimonios denominada “Intercambio de Experiencias Femeniles, Un día en la vida de…”, el cual se llevará a cabo el martes 10 de marzo en la Galería “Carlos Olachea” a las 18:00 horas, informó el propio Congreso de Baja California Sur.

Las diputadas Elizabeth Rocha Torres, Anita Beltrán Peralta y Soledad Saldaña, presidenta y secretarías de la comisión, convocaron a todas las mujeres a asistir a este foro en que el que se sentirán identificadas con las intervenciones de las expositoras.

Ante el movimiento nacional del 9 de marzo, sostuvo que es importante para que el género masculino apoye a la protección de las mujeres, para que ambos géneros sean solidarios, “ser unidos entre hombres y mujeres, buscar la protección ante la inseguridad que vivimos en el país”, expuso la también presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente.

Este día, integrantes de la comisión visitaron a la profesora María Luisa Salcedo Morales, la primera mujer sudcaliforniana en ser parlamentaria, a quien compartieron la invitación para dicho foro convocado por el Poder Legislativo, a realizar la tarde del 10 de marzo.

Entre algunas exponentes destacan estudiantes, emprendedoras, campesinas, mujer con discapacidad, mujer bombera, militares y luchadoras sociales.