Invita ISIPD a la V Gran Marcha por la Inclusión en BCS

FOTO: ISIPD.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), invita a la ciudadanía a sumarse a la V Gran Macha por la Inclusión en Baja California Sur, este miércoles 1 de octubre a las 18:00 horas en el parque Cuauhtémoc, en el malecón de La Paz.

Jorge Alberto Vale Sánchez, director general del ISIPD, mencionó que esta actividad enmarca un espacio significativo, al ser una muestra, en la práctica, del modelo humanista mexicano que caracteriza a los gobiernos de la Cuarta Trasformación, que simboliza además la inclusión de todos los sectores de la población, incluidas las personas con discapacidad, síndromes, trastornos, de la neurodiversidad y de autismo.

Este espacio está dirigido a todo público, así como a personas con discapacidad, organizaciones públicas, privadas, académicas y del sector social, con el propósito de externar empatía hacia la inclusión, con ello lograr la convivencia de este sector de la población de forma plena en todas las actividades.

Vale Sánchez reiteró que el evento iniciará en el parque Cuauhtémoc, posteriormente se trasladarán al kiosco del malecón de La Paz, donde se desarrollará un evento artístico-cultural encabezado por personas con discapacidad.

Se recomienda a las y los asistentes vestir una prenda color verde, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Parálisis Cerebral, a celebrarse el día 6 de octubre.




Prohíben fumar y beber alcohol en el Malecón de La Paz; Ayuntamiento aprueba nuevo reglamento

FOTO: Modesto Peralta Delgado | Ayuntamiento de La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este día, durante la sesión ordinaria del Cabildo de La Paz fue aprobado el nuevo reglamento del Malecón de La Paz, que sustituye al publicado en 2007 al estar desactualizado en las dinámicas urbanas, sociales, ambientales y turísticas actuales, informa el Ayuntamiento de La Paz.

Este nuevo marco normativo establece reglas claras para el uso responsable del espacio público, regulando actividades recreativas, culturales, deportivas y comerciales, el tránsito de vehículos motorizados y no motorizados, el cuidado de mascotas y contempla la creación de un Comité Pro Malecón.

El objetivo es garantizar la sostenibilidad, inclusión, seguridad y corresponsabilidad ciudadana en el uso de este espacio, considerado uno de los más representativos y concurridos de la ciudad, tanto por habitantes como por turistas

Para su elaboración se realizaron 15 reuniones y mesas de trabajo con áreas municipales como Seguridad Pública, Justicia Cívica, Protección Civil, Bienestar y Desarrollo Económico, Comercio y Gestión Integral de la Ciudad. Además, se estableció un plazo de 45 días para que las dependencias armonicen sus reglamentos con las nuevas disposiciones.

Entre los principales puntos, el reglamento regula el uso, aprovechamiento, conservación, seguridad e higiene del Malecón de La Paz, así como las actividades recreativas, culturales, deportivas y comerciales que se desarrollen. Define los derechos y obligaciones de los usuarios, los permisos aplicables y las sanciones en caso de incumplimiento. También prohíbe trepar o dañar el mobiliario urbano, rayar, pintar o colocar grafitis, consumir alcohol y tabaco fuera de zonas autorizadas, introducir envases de vidrio y usar drones sin autorización.

En materia de movilidad, se actualizó el Reglamento de Tránsito para armonizarlo con el nuevo marco. Se precisaron las categorías de vehículos motorizados y no motorizados, incluyendo los scooters eléctricos, bicicletas asistidas y cuatrimotos, a fin de regular las áreas de circulación y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Cabe destacar que en la parte peatonal se permitirá el uso de sillas de ruedas, dispositivos de asistencia, carriolas, bicicletas infantiles, patinetas, monopatines, carritos montables con o sin control remoto y patines.

Respecto a las mascotas, deberán permanecer con correa no retráctil, bajo supervisión, con bozal en caso necesario y los dueños deben recoger sus desechos, se prohíbe dejarlas sueltas o atadas al mobiliario urbano. En caso de observar tortugas marinas en las playas del Malecón de La Paz, queda prohibido tomar fotografías o videos con flash u otros dispositivos que alteren su comportamiento.

El nuevo reglamento también contempla la regulación del comercio en la zona y crea el Comité Pro Malecón, órgano consultivo integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, sector privado y académico, encargado de vigilar el correcto uso del espacio, fomentar la cultura del espacio público y proponer mejoras en beneficio de la comunidad.

Como parte del proceso de socialización, se contó con la participación de la Administración Portuaria Integral (API), cámaras empresariales como CANACINTRA, COPARMEX, CANACO, CANIRAC, EMPRHOTUR y AMPI, así como de asociaciones civiles como Cómo Vamos La Paz, Bcsicletos, Grupo de Corredores, la Asociación de Mujeres Empresarias del Centro Histórico, colegios de profesionistas y la Secretaría de Turismo y Economía.




En La Paz, invitan al Homenaje – Festival del Tiburón Ballena 2025

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 2 de mayo, el kiosco del Malecón de La Paz será sede del Homenaje Festival del Tiburón Ballena, en su edición 2025; es una celebración organizada por la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de La Paz, enfocada a reconocer la importancia ecológica y turística del pez más grande del mundo, que elige las aguas de la bahía como santuario natural.

El evento iniciará a las 16:00 horas y se extenderá hasta las 21:00 horas, ofreciendo actividades culturales, educativas y artísticas para toda la familia; uno de los momentos más esperados será la creación de una figura humana de tiburón ballena a tamaño real en la playa del malecón, liderada por Tiburón Ballena México y Guías y Capitanes de Tiburón Ballena, como símbolo de la unidad comunitaria en la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Asimismo, el Gobierno Municipal llevará a cabo la premiación del concurso de réplicas ecológicas, elaboradas con materiales reciclados por estudiantes de nivel primaria, tanto de zonas rurales como urbanas. Las y los ganadores serán reconocidos con paquetes escolares, sets de arte, juegos de mesa y paseos a sitios emblemáticos de la ciudad.

El programa incluye presentaciones culturales, como la participación de la pandilla infantil Amukiri, así como una amplia variedad de actividades educativas interactivas, organizadas por 14 instituciones comprometidas con la conservación marina: CONANP, EPI, Ponguinguiola, Guías y Capitanes de Tiburón Ballena, WWF, CICSUD, La Duna Centro Ecológico, Grupo Tortuguero de las Californias, Tiburón Ballena México, Laboratorio de Aves de la UABCS, CIBNOR (exposición de medusas) y DIF Municipal.

Este homenaje busca fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de proteger al tiburón ballena y los ecosistemas que lo rodean, promoviendo la participación ciudadana en su conservación.




Rehabilita API BCS muelles del Malecón de La Paz

FOTO: API.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con una inversión de 3.5 millones de pesos, la Administración Portuaria Integral (API BCS), dio inicio a la rehabilitación del andén flotante del muelle fiscal en el Malecón de La Paz, trabajos que continuarán posteriormente con la restauración de los muelles La Reina y Cuauhtémoc, así lo informó Insel Chayane Hawer Hernández, director de Ingeniería e Infraestructura Portuaria de dicho organismo.

Indicó que en lo que respecta a la restauración del andén flotante se llevará a cabo en tres etapas, sin afectar las operaciones de embarque y desembarque de turistas, por lo que estas labores contribuirán a la mejora de las condiciones de operación para quienes dependen del muelle, beneficiando directamente a la comunidad, con ello al fortalecimiento de la actividad turística y de servicios en la región.

Explicó también que, al concluir estas tareas, se procederá con la rehabilitación de los muelles La Reina y Cuauhtémoc, lo que dará una nueva imagen al Malecón de La Paz, para la atracción de locales y visitantes, además de garantizar la seguridad y bienestar de quienes transitan por esta zona de la ciudad.




Saldo blanco en Carnaval La Paz; asistieron casi 100 mil personas

FOTO: Protección Civil BCS.

La Paz, Baja California Sur.- Durante las celebraciones del Carnaval La Paz 2025, “El Mundo Baila”, desarrollado en el malecón de La Paz, del 13 al 18 de febrero, la Subsecretaría de Protección Civil BCS trabajó en estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, grupos voluntarios, así como la participación de la ciudadanía para atender las recomendaciones, gracias a ello reporta saldo blanco en estas fiestas, informó Héctor Amparano Herrera, titular de la dependencia.

Destacó, que, derivado de esta colaboración interinstitucional, familias y visitantes disfrutaron de las diferentes actividades programadas, las cuales se caracterizaron por realizarse en un ambiente seguro para las 99 mil personas que, aproximadamente, acudieron durante estos seis días de celebración.

Otro aspecto importante, señaló Amparano Herrera, fue que, por primera vez, se tuvo un carnaval libre de pirotecnia, lo que se suma como otro factor que contribuye a salvaguardar la integridad y disminuir riesgos entre las personas.

Comentó que, a través de un despliegue operativo de seguridad durante este periodo de festividad, se realizaron 811 inspecciones a comercios, 42 a infraestructura y 120 a juegos mecánicos. Asímismo, emitieron 210 recomendaciones, procediendo a la clausura por incumplimiento de un comercio ambulante, atención prehospitalaria a 212 personas, mientras que 10 requirieron de un traslado preventivo a una unidad médica, añadió.

De igual manera, se contó con un estado de fuerza de seguridad, auxilio y emergencias, así como grupos voluntarios, de 680 personas, 110 unidades y cuatro drones, resaltando que el despliegue llevó a cabo tanto en la zona del malecón como en los alrededores, para reforzar la vigilancia y el cuidado de las y los asistentes.

Por último, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil BCS reconoció los trabajos de logística para la realización del evento por parte de las autoridades municipales de La Paz.