Diputados solicitan a Semarnat inspeccionen para que haya acceso libre a las playas de BCS

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó exhortar a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y ediles de BCS para que realicen labores de inspección y vigilancia en las playas de BCS.

Lo anterior, derivado de lo que la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto consideró una falta de coordinación entre autoridades respecto de los desarrollos inmobiliarios establecidos en terrenos colindantes con la Zona Federal Marítimos Terrestres (Zofemat), lo que ha provocado que no se destinen accesos suficientes entre los predios privados que permitan el libre acceso desde la vía pública.

Vázquez Jacinto puntualizó que si bien la legislación establece con claridad el derecho de goce y disfrute de todas las personas tienen respecto de las playas, en la práctica el mismo se ve disminuido y obstaculizado con  frecuencia por los propietarios colindantes con la Zofemat, así como los concesionarios de la misma obstaculizando así  el acceso a las playas, ya sea estableciendo barreras físicas que impiden el libre tránsito hacia una sección de la playa o disponiendo personal de seguridad que controla el acceso, e incluso, agrede a quienes ellos determinan como invasores.

En la discusión del tema, la diputada Alondra Torres García sugirió que, para fortalecer el punto de acuerdo sea incluido en primer término que, los Ayuntamientos asignen un equipo de trabajo para que en coordinación con la doctora Cristina González Rubio Sanvicente, Delegada de la Semarnat en BCS, para que ejerza sus facultades de inspección y vigilancia.

Por su parte, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, quien se mostró a favor del llamado, solicitó se conmine a las autoridades a reflexionar sobre el equilibrio entre la ecología y la economía, a fin de que sea posible respetar la propiedad privada, pero también, el ordenamiento que permita el libre acceso a la ciudadanía a las playas de BCS para que el Estado continúe siendo un estado potencial en materia turística.

A su vez el diputado Venustiano Pérez Sánchez manifestó su respaldo y apoyo al titular del Poder Ejecutivo, solicitando además, ese mismo sentir se integre al punto de acuerdo para quedar de la siguiente manera “[…] la XVII Legislatura respalda las acciones encaminadas el Poder Ejecutivo en defensa de las playas de BCS”.




Platican en UABCS iniciativa de eliminación de fuero constitucional

FOTOS: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A invitación de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se presentó el foro universitario titulado “Análisis y propuestas a la iniciativa de reforma al Artículo 159 y Derogación a la Fracción XIX del Articulo 64 de la Constitución Política de BCS” que en sí plantea la eliminación del fuero constitucional en BCS, informa el Congreso del Estado a través de un comunicado.

Al evento, que se llevó a cabo este jueves 27 de febrero en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios, participaron como expositores la diputada de Morena Lupita Vázquez Jacinto; el maestro Lenin Emiliano Ortiz Amao, Fiscal Anticorrupción del Estado; la contraloraCristina Buendía Soto, la presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, Virginia Eunice Rivera; y el catedrático de la UABCS, Carlos Eduardo Vergara Monroy.

Dio la bienvenida a alumnos de la carrera de derecho y público al conversatorio la maestra Eunice Rivera Calderón, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Consejo Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción y en su alocución habló brevemente sobre la historia del fuero en determinado tiempo como medida de protección.

La diputada Vázquez Jacinto, en la intervención central informó que, de darse en Baja California Sur, serían ya 18 estados de la República donde se haya eliminado el privilegio del fuero constitucional, además de la Presidencia de la República.

Hizo un resumen del origen de esta categoría constitucional, así como su concepto de inmunidad como garantía y protección de legisladores y funcionarios públicos. Señaló que la propuesta consiste en derogar el Artículo 159 de la Constitución Estatal y derogar una fracción del Artículo 64.

Con la propuesta se busca eliminar privilegios, y con ello evitar abusos y excesos cometidos por servidores públicos en ejercicio de sus funciones; y además, se cumple con la vieja demanda ciudadana de que todos somos iguales ante la ley. Cerró su participación diciendo que los privilegios son privilegios porque sólo los tienen unos pocos y dijo que si todos tuviéramos acceso a ellos, entonces serían derechos.

El maestro Lenin Emiliano Ortiz Amao, por su parte, señaló que en el caso de la eliminación del fuero constitucional se requiere de debate y foros para que la ciudadanía cobre conciencia y forme parte de una toma de decisiones colectiva.

Dijo que seguramente habrá escenarios de batalla donde se argumente de la necesidad conservar el fuero como medida de protección, y otros donde se plantee que ya no es necesaria esa medida que, sin duda, tuvo su razón de ser en un México distinto al de ahora. Finalmente, el servidor público cerró su alocución al señalar que el derecho a la justicia es un derecho de todos.

Carlos Eduardo Vergara Monroy, catedrático de la UABCS y organizador del evento, desarrolló el tema Impacto del Fuero y expuso el amplio catálogo de puestos de servidores y empresas públicas que poseen la protección del fuero constitucional estando muy distante de la idea original de esta medida de protección.

Señaló que instituciones públicas señalan que la impunidad en México se debe a la falta de denuncia y la impunidad y que el camino adecuado, entre otros, es que se quite el fuero constitucional. Reconoció el profesionalismo de la Diputada al buscar la justicia en la rendición de cuentas y dijo que no está sola en ese proceso pues cuenta con el respaldo de la ciudadanía y dijo que, juntos, instituciones, funcionarios correctos y ciudadanía vamos a lograr un estado más justo en el que se bajen los niveles de corrupción.