Presentan iniciativa para crear Parlamento Infantil Sudcaliforniano

FOTOS: SEP | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la Comisión Permanente de Asuntos Educativos del Congreso del Estado, diputado Martín Escogido Flores, presidente y las diputadas Lourdes Cornejo Rendón y Lupita Saldaña Cisneros, secretarias, presentaron una iniciativa para la creación del Parlamento Infantil Sudcaliforniano denominado “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”.

Esta iniciativa tiene como finalidad promover la participación activa de niñas y niños en la vida democrática del Estado, así como fortalecer su formación cívica desde los primeros niveles educativos. El Parlamento Infantil estará dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y fomentará el compromiso social y académico a través del diseño y presentación de proyectos escolares.

Dichos proyectos deberán elaborarse con base en la metodología de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual prioriza un aprendizaje integral, inclusivo y comunitario.

El Parlamento Infantil estará integrado por 21 estudiantes, seleccionados de manera equitativa, quienes recibirán un estímulo económico, un diploma de reconocimiento y un broche distintivo del Poder Legislativo.

La convocatoria será publicada durante la primera semana de octubre de cada año escolar, y la selección se realizará en dos etapas: una interna, en cada escuela participante, y una distrital, donde se evaluarán los proyectos conforme a los principios de la NEM y el enfoque de aprendizaje basado en proyectos comunitarios.

La organización del Parlamento contará con el respaldo y colaboración de diversas instituciones del Estado, entre ellas: el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los cinco ayuntamientos de la entidad.




Diputada del PAN se pronuncia contra la Ley Censura

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros hizo uso de la tribuna del Congreso del Estado para pronunciarse en contra de la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión denominada Ley Censura, la cual fue presentada al Senado de la República el pasado 23 de abril por la Presidente de la Republica, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su argumentación, Saldaña Cisneros explicó que, la iniciativa propone crear una agencia dependiente del gobierno, encargada de revisar todos los contenidos audiovisuales y bloquear discrecionalmente plataformas digitales, la cual, a decir de observaciones realizadas por especialistas, viola la privacidad, la libertad de expresión, así como la censura de contenido en Internet sin la necesidad de una orden judicial.

Aunado a ello, consideró como un acto de autoritarismo el que, además de la iniciativa de ley antes mencionada, se pretenda aprobar otras leyes como, la que crearía el registro de nacional de usuarios de telefonía móvil que le permitirá a las instituciones de seguridad pública, intervenir líneas telefónicas, poniendo en riesgo los datos personales de la ciudadanía.

Lupita Saldaña señaló que si bien los medios de comunicación serían los principales afectados, también toda aquella persona que publiquen en las diversas plataformas digitales, y a quienes se les podrá iniciar una carpeta de investigación, dejando a la vista un acto de censura y no de combate al acoso.




Denuncia Diputada deficientes políticas públicas para el abastao del agua en BCS

FOTO: Archivo | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Luego de reconocer que Baja California Sur es uno de los tres Estados del país que experimenta un mayor nivel de estrés hídrico y el mayor porcentaje de viviendas, sin acceso diario al agua para uso y consumo humano, la diputada Lupita Saldaña Cisneros enfatizó que hay una carencia de infraestructura hídrica y es alarmante nuestra dependencia de las lluvias.

A través de un pronunciamiento, la legisladora de la bancada de Acción Nacional, denunció las deficientes políticas públicas en materia del agua, la falta de más represas para la recarga de acuíferos, escasez de desalinización de agua de mar, fugas en la red de distribución y falta de tratamiento de aguas residuales, que contribuyen a la escasez de agua para satisfacer el crecimiento económico y poblacional de la entidad.

Puso como ejemplo el municipio de Los Cabos, donde el crecimiento está por encima de la media nacional y ya rebasó la disponibilidad de servicios públicos indispensables para proporcionar un adecuado nivel de satisfactores sociales: la permanente escasez de agua potable es muestra de ello.




Propone Diputada vacunación y esterilización gratis para animales abandonados

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este jueves 10 de abril, la diputada Lupita Saldaña Cisneros presentó al Congreso del Estado una iniciativa que busca que, de manera coordinada, la Secretaría de Salud del Estado y los cinco Ayuntamientos realicen campañas que acerquen a las y los sudcalifornianos vacunas y esterilización de animales domésticos y abandonados, conforme a lo dispuesto en la ley y la Ley Estatal de Salud.

En la exposición de motivos, Saldaña Cisneros refirió que en la entidad persisten dos situaciones contrarias al bienestar animal: la falta de vacunación de muchos animales domésticos para evitar que enfermen e incluso contagien a seres humanos, así como la necesidad de realizar campañas de esterilización para evitar la sobrepoblación, principalmente, de perros. Esta es una situación más riesgosa cuando, en ambos casos, se trata de animales sin dueño.

La legisladora puntualizó que, para evitar una situación sanitaria indeseable, es importante establecer a nivel de ley, las condiciones jurídicas mínimas de la vacunación de mascotas para su posterior desarrollo en programas estatales y municipales de vacunación animal.

Por lo anterior, solicitó la adición legislativa de una definición de vacunación, se faculte a Salud BCS para llevar a cabo campañas de vacunación y esterilización de animales domésticos y abandonados, conforme a lo dispuesto en la Ley Estatal de Salud; adicionar la competencia de los ayuntamientos para vacunar y esterilizar animales domésticos y abandonados, y en coordinación con Salud BCS, establecer que dichas campañas de vacunación y esterilización sean gratuitas y que deban llevarse a cabo por lo menos tres veces al año, para lo cual, en la propuesta de artículo transitorio segundo, se establece que el Congreso de BCS deberá asignar los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones en cuestión.




Se suma Diputada Lupita Saldaña a pedir destitución de Director de ESSA de Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros (PAN) urgió al Gobierno Federal a que resuelva la crisis laboral de la Exportadora de Sal (ESSA) de Guerrero Negro, así como que designe como Director General “a una persona con la sensibilidad y el perfil adecuado que permita recuperar la estabilidad laboral de la empresa”.

En sesión del Congreso del Estado, Saldaña Cisneros habló de ese conflicto laboral, advirtiendo que en breve podría estallar la huelga. “En los 70 años de existencia de la empresa, nunca había alcanzado tales niveles una confrontación”, dijo.

Saldaña Cisneros llamó a las y los legisladores federales sudcalifornianos a que promuevan la integración de una comisión de investigación de la empresa de participación estatal mayoritaria.

Al Gobernador de BCS pidió que se solidarice con los trabajadores de la Exportadora de Sal y que como integrante del Consejo de Administración, exija que se respete el contrato colectivo de trabajo. En tanto, al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le exigió la destitución del director de ESSA, Moisés Poblanno Silva, así como que se reúna con la representación de los trabajadores salineros, para que los escuche.

La legisladora de oposición, refirió que la falta de comercialización de la producción salinera que advirtió en tribuna en septiembre del año pasado, lejos de resolverse se ha agudizado,  lo que afecta no sólo a sus más de mil trabajadores y a los cinco ejidos que le rentan más de 40 mil hectáreas, sino que también afecta a la economía de toda la zona norte del Estado.