Solicita Diputada mayores recursos para las campañas contra el cáncer de mama

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de BCS aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, mediante el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Salud estatal, para que se refuercen las estrategias de prevención y detección temprana de cáncer de mama mediante campañas permanentes en toda la entidad, y en especial, se garantice el acceso a programas de educación y concientización sobre este padecimiento, a mujeres que habitan en zonas marginadas.

Así mismo, exhorta al titular del Poder Ejecutivo de BCS para que en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026, se asignen mayores recursos para reforzar las acciones de prevención y detección oportuna, incluyendo la adquisición de unidades médicas móviles; del mismo modo, a los ayuntamientos de la entidad, para que promuevan de manera periódica y pública, campañas permanentes de concientización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

Lo anterior, con el fin de disminuir la tasa de mortalidad con un diagnóstico certero y oportuno, toda vez que, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI, en 2024 Baja California Sur registró una tasa del 24.0, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, tan solo por debajo de Chihuahua con 27.6, siendo esta la tasa más elevada de defunciones por cáncer de mama.

Saldaña Cisneros destacó que, si bien en la entidad se han generado diversas acciones en la materia como la “Caminata Rosa”, la detección temprana con el programa la «Ruta Rosa», entre otros, con el objetivo de impulsar la prevención y detección oportuna, dijo, el problema no ha disminuido.

En la discusión del tema, la diputada Gabriela Montoya Terrazas se mostró a favor del punto de acuerdo, al coincidir con el mandato de que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, dijo, es necesario contar con el equipo necesario para prevenir tal padecimiento; por lo que, instó al Gobierno y Secretaría de Salud estatal contar los recursos suficientes para la adquisición de herramientas de alta precisión, como la tomografía por emisión de positrones a fin de salvar vidas.

Karina Olivas Parra hizo uso de la voz para manifestar su voto aprobatorio así como para referir la importancia de la autoexploración y apoyo familiar para inculcar el cuidado de la salud en hombres, y principalmente en mujeres, dada la alta probabilidad de contraer cáncer de mama con un 12.7%, no obstante, en favor también de poder contar con las herramientas para ofrecer un tratamiento adecuado que permita salvar vidas.

Por su parte, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda expresó que el cáncer debiera ser un tema no solo de octubre, sino de todos los días, ahí mismo, mostró su apoyo al punto de acuerdo a fin de poder contar con las herramientas necesarias que permitan una detección oportuna y que se cuente con lo mínimo indispensable, mastografos suficientes desde la Pacifico Norte hasta el municipio de Los Cabos.




En Congreso de BCS, CIBNOR anuncia actividades de festejo por su 50 aniversario

FOTO: CIBNOR | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) es una es una institución referente en el ámbito nacional e internacional en tecnología e innovación, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en una rueda de prensa conjunta con el titular del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio, para anunciar las festividades del 50 aniversario de la institución.

La diputada Saldaña puntualizó que el CIBNOR ha realizado contribuciones significativas, entre las que destacan: el desarrollo de la acuicultura sustentable y el avance en la agricultura; el apoyo científico a la pesca deportiva y a los estudios para el decreto de Áreas Naturales Protegidas, y la formación de recursos humanos de alta especialidad que han hecho grandes aportes a la investigación del país.

Por su parte, el doctor Ortega Rubio recordó que el CIBNOR es una institución pública financiada con los impuestos de la ciudadanía, y que su objetivo primordial es «generar conocimientos científicos que redunden en beneficio de la sociedad», considerándolo la vía principal para que los países superen la pobreza.

El titular del Centro subrayó que el trabajo del CIBNOR no se limita a la investigación científica y aplicada, sino que abarca el desarrollo tecnológico patentado. Actualmente, el Centro cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual. Además, el Dr. Ortega Rubio destacó la contribución del CIBNOR a la apropiación social del conocimiento gracias a sus programas de acercamiento, extensión y divulgación científica.

Las actividades del 50 aniversario se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025, con un énfasis especial a partir de este mes de octubre. El 20 de octubre se llevará a cabo una muestra nacional de imágenes científicas y una master class de cine de ciencia.

El programa de aniversario también incluirá una sesión solemne en el Congreso de BCS para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. En el marco de los festejos, se presentará la iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado. Las festividades continuarán durante el resto de octubre, así como en los meses de noviembre y diciembre.




Presentan iniciativa para crear Parlamento Infantil Sudcaliforniano

FOTOS: SEP | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes de la Comisión Permanente de Asuntos Educativos del Congreso del Estado, diputado Martín Escogido Flores, presidente y las diputadas Lourdes Cornejo Rendón y Lupita Saldaña Cisneros, secretarias, presentaron una iniciativa para la creación del Parlamento Infantil Sudcaliforniano denominado “Formando la Nueva Democracia Sudcaliforniana”.

Esta iniciativa tiene como finalidad promover la participación activa de niñas y niños en la vida democrática del Estado, así como fortalecer su formación cívica desde los primeros niveles educativos. El Parlamento Infantil estará dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y fomentará el compromiso social y académico a través del diseño y presentación de proyectos escolares.

Dichos proyectos deberán elaborarse con base en la metodología de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual prioriza un aprendizaje integral, inclusivo y comunitario.

El Parlamento Infantil estará integrado por 21 estudiantes, seleccionados de manera equitativa, quienes recibirán un estímulo económico, un diploma de reconocimiento y un broche distintivo del Poder Legislativo.

La convocatoria será publicada durante la primera semana de octubre de cada año escolar, y la selección se realizará en dos etapas: una interna, en cada escuela participante, y una distrital, donde se evaluarán los proyectos conforme a los principios de la NEM y el enfoque de aprendizaje basado en proyectos comunitarios.

La organización del Parlamento contará con el respaldo y colaboración de diversas instituciones del Estado, entre ellas: el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Estatal Electoral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los cinco ayuntamientos de la entidad.




Diputada del PAN se pronuncia contra la Ley Censura

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros hizo uso de la tribuna del Congreso del Estado para pronunciarse en contra de la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión denominada Ley Censura, la cual fue presentada al Senado de la República el pasado 23 de abril por la Presidente de la Republica, Claudia Sheinbaum Pardo.

En su argumentación, Saldaña Cisneros explicó que, la iniciativa propone crear una agencia dependiente del gobierno, encargada de revisar todos los contenidos audiovisuales y bloquear discrecionalmente plataformas digitales, la cual, a decir de observaciones realizadas por especialistas, viola la privacidad, la libertad de expresión, así como la censura de contenido en Internet sin la necesidad de una orden judicial.

Aunado a ello, consideró como un acto de autoritarismo el que, además de la iniciativa de ley antes mencionada, se pretenda aprobar otras leyes como, la que crearía el registro de nacional de usuarios de telefonía móvil que le permitirá a las instituciones de seguridad pública, intervenir líneas telefónicas, poniendo en riesgo los datos personales de la ciudadanía.

Lupita Saldaña señaló que si bien los medios de comunicación serían los principales afectados, también toda aquella persona que publiquen en las diversas plataformas digitales, y a quienes se les podrá iniciar una carpeta de investigación, dejando a la vista un acto de censura y no de combate al acoso.




Denuncia Diputada deficientes políticas públicas para el abastao del agua en BCS

FOTO: Archivo | Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Luego de reconocer que Baja California Sur es uno de los tres Estados del país que experimenta un mayor nivel de estrés hídrico y el mayor porcentaje de viviendas, sin acceso diario al agua para uso y consumo humano, la diputada Lupita Saldaña Cisneros enfatizó que hay una carencia de infraestructura hídrica y es alarmante nuestra dependencia de las lluvias.

A través de un pronunciamiento, la legisladora de la bancada de Acción Nacional, denunció las deficientes políticas públicas en materia del agua, la falta de más represas para la recarga de acuíferos, escasez de desalinización de agua de mar, fugas en la red de distribución y falta de tratamiento de aguas residuales, que contribuyen a la escasez de agua para satisfacer el crecimiento económico y poblacional de la entidad.

Puso como ejemplo el municipio de Los Cabos, donde el crecimiento está por encima de la media nacional y ya rebasó la disponibilidad de servicios públicos indispensables para proporcionar un adecuado nivel de satisfactores sociales: la permanente escasez de agua potable es muestra de ello.