Llama Perpuli Drew a FONATUR reactivar el acueducto de San Juan Londó

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado José Luis Perpuli Drew se manifestó en respaldo de la solicitud que hace la presidenta municipal de Loreto, Arely Arce Peralta, para que FONATUR continúe operando el acueducto de San Juan Londó, mismo que abastece de agua potable a todos los habitantes del puerto de Loreto, comerciantes, industriales e infraestructura hotelera, informó el Congreso del Estado.

“La pandemia del COVID-19, las altas temperaturas que se esperan para este verano y una eventual falta de suministro de agua potable, son caldo de cultivo para una crisis humanitaria en el municipio de Loreto”, manifestó Perpuli Drew.

El legislador Loretano mostró su gran preocupación por el hecho de que Comisión Federal de Electricidad haya cortado la energía eléctrica a las instalaciones del acueducto por falta de pago del suministro por parte de FONATUR, quienes por los recortes presupuestales del gobierno federal, redujeron en un 75% los recursos destinados a la operación y mantenimiento del acueducto de San Juan Londó.

Asimis hace un llamado al encargado de los Programas Federales del Gobierno de la República, Víctor Castro Cosio, para que realice inmediatas gestiones ante el gobierno Federal para que FONATUR tenga los recursos necesarios y continúe operado el acueducto.

Puntualizó que estará en contacto con las autoridades municipales dándole puntual seguimiento a esta problemática que puede causar una crisis de gran magnitud ya que el agua se utiliza en todos los aspectos de la vida diaria.

Finalmente, señaló que las autoridades municipales le han indicado que financieramente no pueden hacerse cargo en el corto y mediano plazo de la operación del acueducto, ya que los ingresos cayeron en un 60% por la pandemia.




Exhorta diputado Perpuli que se reconozca a San Nicolás como una subdelegación

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado José Luis Perpuli Drew exhortó al ayuntamiento de Loreto para que informe y acredite al INEGI, INE y al Instituto Estatal Electoral de BCS, que San Nicolás es una subdelegación del municipio de Loreto, informó el Congreso de Baja California Sur

Dicho exhorto lo extendió a los ayuntamientos de Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos, para que en coordinación con el INEGI realicen una revisión de las comunidades que integran las demarcaciones territoriales de dichos municipios e informen de su existencia para su registro, de aquellas que no estaban reconocidas y registradas ante ese Instituto Nacional.

En su intervención, el legislador de la bancada del Acción Nacional conminó a sus homólogos a trabajar con los Ayuntamientos, el INEGI y el INE para emitir una Ley de Límites Territoriales de los Municipios del Estado, que  ayuden a  que las rancherías, caseríos, campos pesqueros y comunidades rurales  estén reconocidas por el estado mexicano y accedan a todos los beneficios de los gobiernos federal, estatal y municipales.

En el caso de San Nicolás, una pequeña comunidad de pescadores, piden se les reconozca como subdelegación para acceder a diversos programas estatales y federales; “esto sería el inicio de la tenencia de la tierra  y la posibilidad de emitir su voto en la misma comunidad”.

Apuntó que durante sus recorridos por el extenso  territorio que comprende su distrito, le han expuesto diversas problemáticas las comunidades rurales y rancherías, sobre todo aquellas que se encuentran entre los linderos de una división municipal, que no son atendidas cabalmente, ni por el municipio al que perecen territorialmente, pues sufren de una gran marginación.




Conminan a Municipios a actualizar atlas de riesgos

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La XV Legislatura del Estado de Baja California Sur exhortó a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a los Honorables Ayuntamientos de Loreto, Comondú, Mulegé, Los Cabos y La Paz, para que desarrollen y actualicen los Atlas Estatal y Municipales de riesgos para brindar una efectiva protección civil a la población en general, informó el propio Congreso.

Esto, a través de un punto de acuerdo que presentó la diputada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, quien a su vez solicitó a estas instituciones que informen a la Comisión Protección Civil de este Congreso, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 62 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado.

En ese sentido, destacó la importancia de que la Comisión Permanente de Protección Civil de este Congreso del Estado (que ella preside), de comunicarse con las entidades citadas que gestione apoyo técnico y económico necesario para la integración de los Atlas de Riesgos.

“Contamos con un ley estatal que establece las bases de coordinación y colaboración con la Federación, con otras Entidades Federativas y con los municipios del Estado de Baja California Sur, así como organismos e instituciones del sector público, privado, social y educativo para proteger y preservar los bienes fundamentales como son: la vida humana, la salud, la familia, su patrimonio, el entorno la planta productiva y el medio ambiente”, expresó la diputada en la sesión ordinaria virtual celebrada este martes en la cámara local.

No obstante, ha sido una queja constate de la población en diferentes comunidades del Estado y sobre todo del municipio de Los Cabos por los daños que sufren debido a que sus viviendas han sido construidas en áreas inseguras.

La acción legislativa será inútil, si no contamos con los atlas de riesgos estatal y municipales, porque son los instrumentos adecuados e indispensables para determinar si un área es o no segura para construir inmuebles, trátese se viviendas o para otro uso.

Acotó que es indispensable que Baja California Sur y sus municipios cuenten con sus respectivos “Atlas de Riesgos” que son instrumentos que sirven como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura en el sitio.




Llama Perpuli a PROFECO para que evite el alza de precios

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El  diputado José Luis Perpuli Drew llamó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a realizar recorridos en toda la geografía estatal, principalmente en la zona norte, donde la ausencia de esta autoridad, propicia que algunos comercios abusen subiendo precios situación que impacta en la economía familiar principalmente a los sectores más vulnerables, informó el Congreso del Estado.

Lo anterior, luego de recibir quejas ciudadanas del alza de precios a productos de la canasta básica de algunos establecimientos comerciales, que se están aprovechando de la contingencia sanitaria que se vive en el estado de Baja California Sur.

Reconoció que en el caso de la zona norte del estado, concretamente Loreto y Mulegé, es necesario que esa institución federal realice recorridos en estos días para evitar que los comerciantes abusen de los consumidores.

Así mismo, hizo un llamado a la solidaridad a comercios y súper mercados porque son momentos de buscar soluciones y anteponer a la población sobre todo la más vulnerable.

“Nos reportan que hay establecimientos que están vendiendo hasta tres veces más caro e incluso están lucrando con los productos de limpieza que todos en estos momentos necesitamos para evitar la propagación del COVID-19”, por lo que pidió a la autoridad citada a intervenir y evitar más abusos.

El legislador loretano, continúa recorriendo su distrito para pulsar las condiciones que vive la población del XIII distrito que representa y apoyar buscando soluciones de ser necesario ante cualquier nivel de gobierno.




Exhorta Congreso a que municipios reinstalen Consejos de Prevención de Accidentes

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). A propuesta del presidente de la Comisión de la Salud, el Pleno del Congreso del Estado aprobó exhortar a los municipios de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, para que lleven a cabo los trabajos necesarios para la reinstalación de sus Consejos Municipales de Prevención de Accidentes, informó el Congreso de Baja California Sur.

Mediante un punto de acuerdo presentado en la sesión ordinaria del martes 24 de marzo, el legislador destacó la importancia de que cada Ayuntamiento instale su consejo, ya que de él emana la coordinación entre las dependencias públicas, en los tres niveles de Gobierno e Instituciones privadas, para las acciones preventivas en el Estado y municipios.

Destacó entre las funciones de los consejos, el desarrollo y evaluación de las estrategias acorde con su panorama epidemiológico, a fin de asegurar la implementación de las mejores prácticas en materia de prevención de las lesiones ocasionadas por los accidentes.

Coadyuvar en la implementación de las estrategias e intervenciones tendientes a disminuir los daños a la salud consecuencia de los accidentes en niños y adolescentes y los relacionados con el consumo de bebidas embriagantes y estupefacientes; asesorar en la implementación del Modelo de Atención Prehospitalaria de Urgencias Médicas a los municipios que lo requieran, con el propósito de impulsar servicios de atención de urgencias estandarizados y homogéneos así como conformar el Observatorio Municipal de Lesiones conforme a los lineamientos establecidos por el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes.

De acuerdo a información de la Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia, el Ayuntamiento de La Paz, es el único que ha continuado con la organización de las sesiones de su Consejo Municipal de Prevención de Accidentes.