Inicia UABCS periodo vacacional de invierno

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició este 17 de diciembre su periodo vacacional de invierno en su campus, extensiones y unidades académicas, acorde al calendario oficial de la institución.

El asueto abarca a toda la comunidad universitaria, integrada por estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores administrativos del Campus La Paz y las extensiones académicas de Los Cabos, Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro.

Durante este lapso, la atención académico-administrativa, que a la fecha continúa llevándose a cabo en la modalidad a distancia, entra en receso, reanudándose el próximo lunes 11 de enero de 2021.

Llegada esta fecha, las y los estudiantes, así como usuarios de servicios, podrán continuar con sus trámites de admisión, exámenes extraordinarios, solicitud de materias, la preparación para el egreso, entre otros, a través de las plataformas virtuales y diferentes mecanismos que se han establecido para tal fin.

Como cada año, también se inició con el programa especial de seguridad y vigilancia con objeto de proteger las áreas comunes de la Universidad, además del resguardo de instalaciones y equipo.

Con respecto a las clases, el calendario escolar de la UABCS estipula que las actividades académicas del semestre 2021-I comienzan el 8 de febrero, al igual que el procedimiento de reinscripción para su comunidad estudiantil.




323 Aniversario de la fundación de Loreto, la primer capital de las Californias

IMÁGENES: Internet

Tierra Incógnita

Por Sealtiel Enciso Pérez

 

La Paz, Baja California Sur (BCS). Loreto no solo fue el sitio en el que se estableció el primer poblado permanente en la California, su importancia fue tal que se convirtió en la punta de lanza de la colonización de toda la península así como territorios más al norte, los que hoy conforman 3 estados: Baja California, Baja California Sur, y California en otro país. Su nacimiento fue toda una hazaña en donde convergieron muchos factores, incluso sobrenaturales, ya que como dijo el gran Juan María de Salvatierra “California era inconquistable para los hombres… pero no para Dios”, así que tal vez la influencia divina jugó un papel importante para que esta gran obra se lograra.

La planeación de la conquista de la California por parte de los Jesuitas inició en el año de 1691. En ese entonces, el Padre Salvatierra y el Padre Eusebio Francisco Kino se conocieron en las Misiones de Sonora. El sacerdote Kino invitó a Salvatierra a recorrer, durante un mes, las Misiones que había establecido en aquellas tierras, y durante el viaje le fue contando sobre la expedición donde participó en los años de 1683 a 1685 a la California, le platicó de la gran cantidad de Californios que encontró y de la gran obra de evangelización que se ofrecía frente a ellos. Salvatierra sucumbió ante la fuerza y apasionados argumentos de Kino y ambos pactaron conseguir los medios y permisos para viajar a la California e iniciar la labor de conversión de los naturales.

 

También te podría interesar: El libro de texto “Baja California Sur. La entidad donde vivo” 2020. Una omisión a la Ley de Educación

Durante los siguientes 6 años (1691-1697), Salvatierra, ayudado por Kino, Ugarte y otros sacerdotes, se dirigieron a sus autoridades religiosas como a las pertenecientes al Virreinato pidiendo se les concediera el permiso para trasladarse a la California, sin embargo, el recuerdo del gran fracaso con el que terminó la expedición del almirante Isidro Atondo y Antillón, hicieron imaginar esta hazaña como imposible. Afortunadamente, una serie de factores venturosos (algunos dicen milagrosos) hicieron que, de repente, todas las circunstancias cambiaran; de tal manera que, en el mes de febrero de 1697 el virrey José Sarmiento y Valladares expidiera la licencia para la conquista de la California a Kino y Salvatierra.  Vencido este obstáculo, se procedió a pedir donativos a las personas ricas de la Ciudad de México para que sufragaran los costos de esta expedición así como la formación de las primeras Misiones.

El mes pactado para hacerse a la mar rumbo a California fue en octubre de ese año. Salvatierra llegó al puerto (desembocadura del río Yaqui) donde se embarcaría junto con 11 o 12 personas más, entre soldados y marineros. Lamentablemente, Eusebio F. Kino no pudo acompañarlo debido a una gran insurrección que se dio entre las etnias del norte de Sonora, donde se solicitó la mediación del sacerdote. Salvatierra inicia su viaje el 10 de octubre y llega cerca de la Bahía de San Dionisio, en la California, el 12. Debido a varias dificultades climatológicas no pudieron desembarcar hasta el día 16 de octubre. Durante varios días estuvieron explorando los lugares cercanos a donde desembarcaron, para encontrar el sitio con la mejor fuente de agua y las tierras más adecuadas para sembrar y criar ganado. El sitio designado fue uno al que los Cochimíes, naturales que vivían en este sitio, denominan “Conchó” y que significa mangle rojo. Durante los siguientes 4 o 5 días, Salvatierra ordena a sus hombres que realicen un desmonte de una gran área de este sitio con el propósito de establecerse en el lugar. Construyen varias cabañas para habitaciones de los soldados, el sacerdote y como almacén de los productos que traían, también realizaron un corral para proteger a los animales.

Finalmente, el día 25 de octubre de 1697, teniendo todo preparado, el padre Juan María de Salvatierra inicia una magna ceremonia religiosa para declarar formalmente fundada esta Misión. A continuación, transcribimos parte del relato que hizo el sacerdote sobre el evento: …Dieron señas de mucho gozo los indios e indias con la venida de la santa imagen [de Nuestra Señora de Loreto], que llegó aquí el viernes en la tarde, y el sábado siguiente se le celebró la misa, en 25 de octubre, y dos días después habíamos plantado la santa cruz con muchas flores, instándome todos los españoles [y] después muchos indios para besarla.

Con este evento sencillo pero solemne, queda fundada la primer capital de las Californias. Aún hubo muchas barreras y obstáculos qué sortear, pero, afortunadamente, la perseverancia de los sacerdotes y posteriormente de los colonos europeos y mestizos que habitaron el lugar, lograron que el sitio permaneciera y que hasta el día de hoy sea baluarte del progreso y amor a la tierra Sudcaliforniana.

 

Bibliografía:

 

“Misiones de las Californias III: Nuestra Señora de Loreto Conchó” – Carlos Lazcano Sahagún

«Cartas sobre la conquista espiritual de Californias» – Juan María de Salvatiera.

—–

AVISO: CULCO BCS no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores, ésto es responsabilidad de cada autor; confiamos en sus argumentos y el tratamiento de la información, sin embargo, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de esta revista digital.




Aprueba Congreso de BCS Leyes de Ingresos Municipales

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En sesión extraordinaria llevada a cabo la tarde del martes 8 de diciembre, el Congreso del Estado de Baja California Sur, aprobó las leyes de ingresos para los municipios de Mulegé, Loreto, La Paz y Los Cabos para el ejercicio 2021, informó el Congreso de Sudcalifornia.

La Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos que preside el diputado Ramiro Ruiz Flores presentó los dictámenes, los cuales fueron aceptados para dispensar el trámite de segunda lectura, para finalizar con aprobaciones por mayoría.

En el caso del municipio de Mulegé, la Ley de Ingresos aprobada fue por 462 millones 414 mil 561.26; para el municipio de Loreto, por los $322 millones 596 mil 655 pesos; en tanto que para La Paz será por los 2,070 millones 882 mil 191 pesos, y para Los Cabos por los 2,816 millones 241 mil 891 pesos.

En ninguna de estas proyecciones se consideraron aumentos de impuestos a los contribuyentes, por el contrario, se buscó su fortalecimiento mediante recursos que perciben los municipios a través del Fondo General de Participaciones.

En el caso de Comondú, continuará vigente la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2020, publicada el 20 de diciembre de 2019, debido a que la propuesta de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021, no fue presentada oportunamente.

 




Nombran a Loreto destino anfitrión de la octava edición del ATMEX

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, encabezó la rueda de prensa virtual en la que se dio a conocer que el pueblo mágico de Loreto será del destino anfitrión de la octava edición del Adventure Travel México (ATMEX), evento de turismo de aventura más importante de la República y de Latinoamérica, pues reúne a profesionales de la industria a nivel internacional.

Durante este encuentro, se adelantó que en esta ocasión el ATMEX tendrá dos modalidades, un market place 100 por ciento virtual que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre, en la que los participantes tendrán una mesa virtual desde donde se reunirán vía remota uno a uno con compradores (tour operadores y agencias de viajes)  y medios, tanto nacionales como internacionales.

Y un market place físico, en la que el destino recibirá a 40 potenciales compradores y representantes de 20 los medios especializados más importantes a nivel global, tentativamente para los meses de marzo y abril, quienes disfrutarán de los atractivos y actividades que ofrece ese puerto sudcaliforniano en este sentido.

“Para Loreto y para Baja California Sur, ser anfitriones del ATMEX es una oportunidad inmejorable para promocionar la naturaleza milenaria, única y excepcional que nos caracteriza”, añadió el secretario.

Al respecto, Araiza López expresó su beneplácito con la realización de este evento pues indicó, ambos market places darán la oportunidad de desarrollar o fortalecer una relación de negocio y alianzas estratégicas, que incidan en el incremento del flujo de visitantes, además de ayudar a posicionar a Loreto y a BCS dentro de este segmento turístico al interior del país y en el extranjero.

“En su nuevo formato, ATMEX se pone a la vanguardia en innovación tecnológica y digital. Hoy, las nuevas plataformas nos permiten alcanzar mayores mercados y un dinamismo que sin duda fortalecerá nuestra presencia en los mercados Estadounidenses y Canadienses, pero con la enorme ventaja de que más compradores y vendedores del mundo se puedan conectar”, finalizó Luis Araiza.

A lo largo del ATMEX se abordarán temas clave como: emprendedurismo e innovación, destinos inteligentes y la maximización de los beneficios tecnológicos, capacidades de carga y sustentabilidad, gobierno y regulación, financiamiento y promoción, todos a través de las voces de líderes en sus respectivos ámbitos.

 




Difunden video promocional de San Javier

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para reactivar la economía de San Javier, comunidad serrana del municipio de Loreto, el grupo “Amigos de San Javier A.C.” se coordinaron con el diputado José Luis Pérpuli, realizando un video promocional que esta semana inicia su difusión, buscando alcanzar su consolidación turística, informó el Congreso del Estado.

Así lo comunicó el diputado José Luis Perpuli Drew, precisando que se han organizado de tal forma que sea una visita segura, tanto para los paseantes como para los habitantes del lugar, cumpliendo cabalmente los protocolos de sanidad, siguiendo puntualmente las indicaciones de las autoridades de salud.

San Javier ofrece una variedad de productos como vino, aceite de olivo, artesanías, dulces regionales, alimentos típicos que preparan en los restaurantes locales y actividades como el senderismo, visitas a la Cueva de la Serpiente, donde hay pinturas rupestres y cabañas para alojar a los visitantes nacionales y extranjeros.

Este video promocional que muestra las bellezas de la Sierra de San Javier, circula desde hoy en redes sociales, plataformas y distintos canales de televisión.

Perpuli Drew agregó que este proyecto del grupo de “Amigos de San Javier” es integrado por Gerardo Martínez, Celso Alanís, Rodolfo David, Amancio David y Antonio Verdugo, que desde el principio se coordinaron con el representante popular para desarrollarlo y se tienen las mejores expectativas, por el legado histórico, riqueza cultural, y la belleza con que cuenta el lugar.

“Buscamos contribuir para que esta comunidad se convierta en un destino turístico completo porque el turismo es sin duda, la vocación de nuestro hermoso estado y la comunidad de San Javier” sostuvo el legislador loretano.

Finalmente, Perpuli Drew reiteró su compromiso de continuar trabajando para sus representados, ayudando a las familias de la zona, pues desde que empezó la pandemia, el luchador social no ha reparado en recorridos por toda la geografía de su distrito que comprende Loreto y parte del municipio de Mulegé, escuchando a la ciudadanía, llevando apoyos y buscando solución a la problemática que presenta cada comunidad.