Capacitan brigadistas en combate de incendios forestales en oasis sudcalifornianos

FOTO: Internet.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Actualmente se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el curso-taller Respuesta temprana, prevención, pre-supresión y supresión de incendios forestales, bajo el Sistema de Comandos de Incidentes (SCI), informó la propia universidad.

Promovido por el Gobierno del Estado y CIPACTLI Agencia de Restauración Forestal y Vida Silvestre S.C., se busca capacitar a personas para que hagan frente a los incendios forestales y otras contingencias naturales, en zonas de interface urbano forestal dentro de los oasis sudcalifornianos, que son sitios de alta importancia para la conservación de recursos naturales, culturales e históricos.

En el taller participan miembros de las brigadas rurales de combatientes forestales de San Miguel y San José de Comondú y San Isidro-La Purísima del municipio de Comondú; así como de las comunidades de San Javier en el municipio de Loreto y San Ignacio en el municipio de Mulegé.

Además asisten representantes de las dependencias responsables de formular, establecer y ejecutar políticas públicas en materia de prevención y manejo del fuego, como la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Defensa Nacional, entre otras; y estudiantes de Ingeniería en Agronomía de la UABCS.

Según informó Benjamín Mayoral, responsable del Centro de Capacitación y Servicios de la UABCS, el evento se da en el marco de un proyecto estratégico del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno de BCS denominado Desarrollo de las localidades serranas de Baja California Sur, en el que también colabora la universidad.

Cabe mencionar que para el desarrollo del curso, que concluye el próximo 28 de septiembre, se cuenta con especialistas de la consultora PrometheUs ICG, certificados por el Servicio Forestal de los Estados Unidos y la CONAFOR en manejo de fuego, liderazgo, supresión de incendios forestales, Sistema de Comando de Incidentes  y Quemas Prescritas.




Prepara Asociación de Golfistas tercera fecha de la gira infantil de golf en BCS

FOTO: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Asociación de Golfistas de Baja California Sur trabaja ya en la tercera fecha de la Gira Estatal Infantil de Golf, que, con la participación de poco más de 30 jugadores de los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto, habrá de llevarse a cabo en el campo Paraíso del Mar ubicado en la zona de El Mogote, el sábado 28 de septiembre, informó el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Niños a partir de los 7 y hasta los 18 años, en ambas ramas, serán los que estarán participando en este torneo, jugando en un campo de 9 hoyos con formato de stroke play de manera individual, buscando la suma de puntos para situarse en los primeros lugares para irse perfilando al campeonato estatal.

Otro de los beneficios del torneo, es que los mejores tendrán la oportunidad de representar al estado en el torneo oficial regional avalado por la Federación Mexicana de Golf, para después asistir a la final nacional, tal como sucedió el año pasado en la ciudad de Guadalajara.

Para participar en este torneo, los golfistas deberán cubrir las cuotas de inscripción que son de 500 pesos, para la categoría 7 años, y de 700 pesos para el resto de las categorías, mismos que deberán cubrir a través de depósito bancario a nombre de la asociación.




Oferta UABCS diplomado sobre la Agenda 2030 en La Paz y Loreto

FOTO: Cortesía.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través de su Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, convoca a los interesados a participar en el diplomado y curso de actualización “La transversalidad de la Agenda 2030; un plan para las personas y el planeta”, que se estará realizando tanto en el Campus La Paz como en la Extensión Académica de Loreto, durante el mes de octubre, informó la propia universidad.

A través de éste, se busca brindar a los participantes un marco analítico y conceptual que fortalezca su conocimiento y la toma de decisiones estratégicas para promover un desarrollo sostenible, a partir de los objetivos que se plantean en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

El diplomado, en ambas sedes, es abierto a todo público interesado, aunque en el caso de los alumnos de la UABCS, puede servir además como opción de titulación mediante tesina, según señaló la responsable, Brenda Ramírez, profesora investigadora de la UABCS.

Para hacer el registro u obtener información sobre costos y otros pormenores, la catedrática universitaria puso a disposición del público el teléfono (612)12 3 88 00 extensiones 3100 y 3514, o los correos bramirez@uabcs.mx, agardea@uabcs.mx y depto.csyj.uabcs@gmail.com. Esto para la sede en La Paz.

En el caso de Loreto, las personas pueden dirigirse al teléfono (613) 13 5 18 26 o acudir personalmente a las oficinas de la extensión académica ubicadas en Boulevard paseo Pedro de Ugarte y Tamaral, Col. Centro s/n.

En cuanto a los horarios, dijo que aún están por definirse, pero la idea es que las sesiones se lleven a cabo en la modalidad sabatina, durante el turno matutino. “Tentativamente se espera que ambos diplomados estén comenzando el 19 de octubre”, finalizó.




Son evaluados atletas en la Paralimpiada estatal

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS).  Este domingo concluyó la etapa estatal de la Paralimpiada Nacional 2019, en donde alrededor de 30 atletas de los municipios de Loreto, Los Cabos y La Paz, participaron entusiastas en las competencias de atletismo en las instalaciones del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, que sirvió como evaluación para medir marcas y determinar quienes representarán al estado en la fase nacional en octubre en Colima, informó el propio Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Durante dos días, en presencia de la representante de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales, en la pista se realizaron las pruebas de velocidad y medio fondo, así como los lanzamientos y saltos, para constatar el desenvolvimiento de los deportistas y en base a los resultados, determinar quienes asistirán el mes próximo a la etapa nacional.

A más tardar en un par de semanas se conocerán los nombres de los atletas que integrarán el contingente deportivo de Baja California Sur, los que viajarán al estado de Colima en octubre a buscar las medallas, donde además del atletismo, se tendrá danza en silla de ruedas, natación y por primera vez el boccia.

Con esto, habrá de concluir el ciclo deportivo correspondiente a este año por parte de la Comisión Nacional de Deporte (Conade), que a partir del próximo año aplicará un nuevo modelo de participación nacional a través de los Juegos Nacionales que, para el caso del deporte adaptado, habrá que conocer cuáles serán los lineamientos a seguir, para continuar con la representatividad del estado.




Piden diputados que los recursos del CPTM sean reintegrados a BCS

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). La décima quinta legislatura del Congreso de Baja California Sur, aprobó hacer un exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que los recursos económicos captados por la entidad por concepto de Derecho del No Inmigrante (DNI), que eran destinados para el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sean devueltos a Baja California Sur para infraestructura urbana de sus destinos turísticos, informó el Congreso del Estado.

En sesión ordinaria legisladores avalaron por unanimidad la propuesta presentada por la fracción mixta Juntos Haremos Historia, que en voz del diputado Ramiro Ruiz Flores plantea que dichos recursos sean contemplados en el Presupuesto de Egresos de La Federación para el ejercicio fiscal 2020  a la entidad federativa, etiquetándose para infraestructura turística urbana que permita ofrecer mejores servicios en los destinos de La Paz, Los Cabos, Comondú y Loreto.

El diputado Carlos Van Wormer, integrante de la fracción pidió el voto aprobatorio, pues explicó que a raíz de que se canceló el CPTM se solicita que la aportación de BCS sea devuelta para infraestructura urbana, la cual oscila entre los mil 200 y mil 500mdp, mismos que aportaba Baja California Sur al CPTM.

El exhorto plantea también que se comunique a los diputados federales por Baja California Sur en la Sexagésima Cuarta Legislatura de la Cámara de Diputados, Ana Ruth García Grande, Alfredo Porras Domínguez y Rigoberto Mares Aguilar, para su respectivo apoyo.