Diputados de BCS solicitan a Claudia Sheinbuam el arreglo de la carretera transpeninsular

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para que instruya la realización de un programa emergente que atienda las necesidades de mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular, con el propósito de reducir riesgos de accidentes a la población y garantizar la seguridad vial de las personas, dada la situación lamentable en que se encuentra la principal vía de comunicación de la entidad.

El exhorto también es para el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a que realice las gestiones necesarias ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, para que del programa “Bachetón” se destinen mayores recursos al mantenimiento, reparación y reencarpetado de la carretera transpeninsular y al representante de dichaa Secretaría en BCS, Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, a que informe las acciones que se realizarán en el transcurso del presente año.

A iniciativa de la diputada Lupita Saldaña Cisneros, abanderada de Acción Nacional, el exhorto fue aprobado por el pleno, luego de detallar las condiciones en que se encuentra la carretera, de norte a sur, argumentando que, con la temporada de lluvias empeorará el mal estado de la transpeninsular en tanto que las acciones realizadas por la SICT no han resuelto las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de la carretera transpeninsular.

Consideró necesario saber en qué consiste realmente el programa de rehabilitación de la transpeninsular que anunció el Gobierno federal, sus alcances y cuánto se va a invertir en los meses que restan del año.

Debaten a favor de la rehabilitación de la carretera

Previo a someterlo a votación, participaron a favor los parlamentarios siguientes: Arlene Moreno Maciel (PT), manifestó estar de acuerdo en el fondo, pero no en la forma, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visita por tercera ocasión (en menos de cuatro meses) BCS y ningún presidente (de la derecha) ha puesto tanto ojo a nuestro estado.

Teresita de Jesús Valentín Vázquez (Morena) subrayó que es testigo de las condiciones de esta carretera, y señaló que hay dos tramos que no se han reparado, en especial, luego de las intensas lluvias con récord histórico, pidió atención también para área de Los Ramales dentro de la zona rural. Así mismo llamó a sus homólogos y homólogas a trabajar para que se restrinja la circulación de los vehículos de doble remolque en la transpeninsular.

En su turno, Venustiano Pérez Sánchez (Morena) criticó la mala planeación de las obras, sin embargo, destacó que no es un problema de ahora sino de muchos años y sexenios atrás. No obstante, confió en que la Presidentare de México cumpla lo que prometió de modernizar la carretera, para que sea una vía a la altura del crecimiento económico de nuestra entidad.




Piden Diputados a las autoridades cerrar calles y arroyos en tiempos de lluvia fuerte

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó este jueves a la Guardia Nacional a implementar un plan estratégico que permita el cierre preventivo de carreteras que sean cauce de arroyos, cuando se presenten lluvias fuertes; y a la Subsecretaría de Protección Civil y los 5 Ayuntamientos, para que implementen un cierre preventivo de calles con las mismas características, con el propósito de salvaguardar a la ciudadanía.

A través de un punto de acuerdo presentado por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, quien obtuvo el consenso de los diputados, consideró transcendental que las autoridades municipales, estatales y federales atiendan el cierre de esos tramos de calles y carreteras donde se presenta mayor riesgo, con la finalidad de prevenir accidentes que pueden poner en peligro la integridad física de los sudcalifornianos.

Y es que, este año el territorio estatal ha sido favorecido con lluvias por los efectos de tormentas tropicales, mismas que han traído más beneficios que afectaciones, principalmente, para el campo sudcaliforniano.

No obstante, en los 5 municipios, muchos arroyos han crecido de manera importante, lo que representa factores de riesgo, para las personas que quieren seguir su recorrido pese a la crecida de arroyos, exponiendo y arriesgando su integridad física al intentar cruzarlos mientras fluye el agua por su cauce natural.

Previo a la votación, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, se pronunció a favor del punto de acuerdo, llamando a la ciudadanía a ser consciente del riesgo que implica cruzar arroyos, ya que el 70% de los decesos por fenómenos meteorológicos son por imprudencia, por permanecer en zonas de alto riesgo e ignorar las indicaciones de las autoridades.




Gobernador de BCS encabeza reunión de evaluación tras el paso del huracán “Lorena”

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este lunes una reunión de trabajo con el gabinete legal y ampliado, en la que se evaluaron las acciones realizadas durante el paso del huracán Lorena, destacando la entrega y disposición de todo el personal del Gobierno del Estado que se desplegó en los diferentes municipios para atender a la población.

En este encuentro se reconoció la labor de los cuerpos de Protección Civil, policías, bomberos, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como de la Guardia Nacional, quienes se mantuvieron en alerta permanente para salvaguardar a las familias sudcalifornianas.

De manera especial, el mandatario subrayó la colaboración de los grupos voluntarios de Protección Civil conformados por mujeres, hombres y jóvenes de las comunidades de La Bocana y Punta Abreojos, quienes demostraron solidaridad en momentos de dificultad, particularmente en las labores de apoyo en las carreteras.

Finalmente, el Gobernador de BCS anunció que, una vez que concluya el monitoreo por la posible formación de la tormenta «Mario», se emprenderá una jornada de limpieza en todo el Estado, así como la puesta en marcha de un programa emergente de bacheo para atender de manera inmediata las vialidades afectadas.




Suspensión de venta de alimentos aplica en zonas con derrames: Coepris

FOTO: Coepris.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) llevó a cabo este lunes una jornada de fomento de medidas básicas de higiene en establecimientos comerciales y de servicios, con énfasis en aquellos dedicados a la venta de alimentos, derivado de las recientes lluvias registradas este fin de semana en la geografía sudcaliforniana.

Como parte de esta actividad, se informó que retornarán a su actividad comercial aquellos puestos fijos y semifijos que lleven a cabo un saneamiento básico de sus instalaciones, y que además se ubiquen en zonas donde no existen vertimientos de agua, indicó la titular de la dependencia, Ethna Quiroz León.

En este diálogo con prestadores de servicios se destacó la necesidad de realizar una adecuada conservación de materias primas, al recordar que las elevadas temperaturas favorecen el proceso de descomposición que puede derivar en enfermedades diarreicas agudas que son de mayor riesgo en personas adultas mayores, comentó la médica.

De igual forma, recordaron llevar a cabo un lavado frecuente de manos, en especial de quienes participan en la manipulación y preparación de alimentos, asimismo utilizar en todo momento agua potable, así como garantizar que el personal se presente aseado al área de trabajo, entre otras disposiciones previstas por la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, añadió.

Finalmente, Quiroz León indicó que durante en este encuentro con las y los comerciantes se convocó a realizar el debido saneamiento de las banquetas y zonas externas de sus establecimientos con agua hiperclorada, no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo, tirar los cacharros que puedan acumular agua y retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue.




Huracan Flossie podría dejar lluvias en BCS este miércoles: Protección Civil

FOTO: Conagua.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se dio seguimiento a la trayectoria del huracán “Flossie”, actualmente de categoría 2, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales ante la posibilidad de lluvias considerables en el Sur de BCS.

Aunque hasta el momento el fenómeno no representa un impacto directo sobre Baja California Sur, se prevé que sus bandas nubosas generen precipitaciones importantes, especialmente en los municipios de Los Cabos y La Paz, durante la noche del miércoles 2 y la madrugada del jueves 3 de julio.

Ante este escenario, las y los integrantes del consejo reiteraron que se encuentran preparados para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse, así como para llevar a cabo acciones de rehabilitación en caso de afectaciones por las lluvias.

Asimismo, se informó que los 150 refugios temporales distribuidos en todo el Estado están habilitados y listos para operar, en caso de que la población requiera resguardo.

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “Flossie” se encontrará en su punto más cercano a Baja California Sur el miércoles 2 de julio, ubicándose aproximadamente a 260 kilómetros al Sur Suroeste de Cabo San Lucas.

Finalmente, el Consejo Estatal de Protección Civil acordó sesionar nuevamente el miércoles 2 de julio a las 8:30 horas, con el objetivo de evaluar las condiciones del fenómeno y definir, de ser necesario, acciones adicionales de prevención y protección para salvaguardar la integridad de las familias sudcalifornianas.