Invierte Gobierno del Estado 92 MDP en mejoramiento de caminos en los 5 municipios

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Comprometidos en avanzar en el mejoramiento de las condiciones de la Red Estatal de Caminos, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha realizado una serie de acciones en beneficio de la ciudadanía durante el último semestre de este año con una inversión cercana a los 92 millones de pesos, informó el director general, Jorge Alberto Cota Pérez.

El Director la JEC hizo un recuento de las obras que se han llevado a cabo, entre las que destacan la construcción del Puente Colosio, las reconstrucciones de los caminos de San Juan de la Costa y San Evaristo en el municipio de La Paz; San José del Cabo – Cabo Pulmo – El Rincón en el municipio de Los Cabos; el ramal a Benito Juárez, San José de Magdalena en el municipio de Mulegé; Huatamote – Agua Verde y Palo Blanco – San Javier en el municipio de Loreto. Asimismo, el inicio de los trabajos en el camino de Ley Federal de Aguas 3 al 4 en el municipio de Comondú, entre otras acciones.

De igual forma, la JEC formó parte de las cuadrillas que atendieron de manera emergente la carretera transpeninsular, con labores de bacheo, principalmente en la zona de Comondú, acción que permitió el mejoramiento de esta vía.

Lo anterior, forma parte de lo expuesto en la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, presidido en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, integrado por las representaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, Secretaría de Turismo y Economía, Contraloría General, Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.




Exhorta Diputada a Gobierno del Estado a incluir presupuesto para ramales en Mulegé

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2025, se incorpore una partida destinada a la creación, instalación, mantenimiento y atención de vías terrestres de comunicación, comúnmente llamadas ramales, a poblados, rancherías y comunidades marginadas del Norte del estado, se informa a través de un comunicado oficial.

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez presentó en tribuna una proposición con punto de acuerdo que obtuvo la aprobación y apoyo de sus homólogos y homólogas votando a favor. Esta partida, deberá ser ejercida por la Junta Estatal de Caminos y en atención a las comunidades de Santa Águeda, Santa Martha, El Patrocinio, San Sebastián de San José de Magdalena, San Migue,l Guillermo Prieto, San Casimiro, San Estanislao y todas comunidades del municipio de Mulegé.

La Diputada aludió los 100 compromisos hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que agrupan los principios de su gobierno y que están divididos en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, seguridad, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad. Entre éstos, el 81, 83 y 84 mencionan temas como un programa de bacheo en carreteras federales, mejorar la Carretera Transpeninsular en nuestra entidad, así como el distribuidor vial para Los Cabos.

En ese sentido, Valentín Vázquez propuso que  se tome en cuenta a los ramales de comunidades aisladas del Norte de BCS, para que tengan acceso a servicios de salud y comercio. “Hay poblados donde si necesitas ser atendido por un médico, debes ir a caballo a través de caminos rocosos en la sierra, llevándote aproximadamente de 1 a 2 horas de trayecto, aunque si el traslado es en automóvil, debes rodear toda la sierra, haciendo un aproximado de 4 horas de camino”, detalló la Diputada por el XIV Distrito.




Va 50% de avance trabajos de reencarpetado en carretera en Ciudad Insurgentes: JEC

FOTO: JEC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Comprometidos con atender los caminos de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), realiza el reencarpetado de la carretera que une a las comunidades de Ciudad Insurgentes – Villa Ignacio Zaragoza, informó Jorge Alberto Cota Pérez, director de la JEC.

En este sentido, el servidor público puntualizó que, durante la reciente gira del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, al municipio de Comondú, constató las acciones que se desarrollan en la obra con un avance del 50 por ciento.

Cota Pérez explicó que los trabajos constan del reencarpetado en el km 0+300 al km 14+750, así como el bacheo en tramos aislados y la rehabilitación de cinco obras de drenaje, acciones que suman una inversión de 17.75 millones de pesos.

Es importante destacar que, al ser una vía de conexión principal, el beneficio es para las personas que se dirigen entre las comunidades del Noroeste del municipio, tales como: María Auxiliadora, Santo Domingo, La Poza Grande, Francisco Villa, Los Comondú, Las Barrancas, San Juanico, La Purísima o San Isidro.

El titular de la JEC agradeció el apoyo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que parte del asfalto donado al Gobierno estatal, se emplea en estas labores de reencarpetado y bacheo.




Trabajan en restablecimiento de vialidades

FOTO: Gobierno del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). Derivado de las afectaciones ocasionadas por el paso del huracán Norma en el Estado, el Gobierno de Baja California Sur informó por medio de un comunicado de prensa que, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Comisión Estatal del Agua (CEA) y Junta Estatal de Caminos, se encuentran brindando atención a la ciudadanía.

La titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, destacó que, en coordinación con el Ayuntamiento de La Paz, encabezado por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, desde la primera jornada se habilitó de manera provisional el paso en el km 11+200 del Libramiento La Paz – Pichilingue, en donde se presentó una afectación mayor.

De igual forma, se distribuyeron más de 134 vialidades que serán atendidas con el retiro de material con maquinaria pesada (retroexcavadoras, camiones de carga, etc.) por parte de la SEPUIMM, la JEC, Ayuntamiento, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como la Secretaría de Marina.

Además de los trabajos de desazolve de los vados ubicados en J. Múgica, el Vaquero, Agustín Olachea y Constituyentes entre los libramientos Daniel Roldán y Oceguera.

En este contexto, se dio apertura vial a la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Agustín Olachea, en el tramo de Tenochtitlán a avenida Tiburón, para dar una mejor movilidad en la zona; es importante destacar que se continuarán con los trabajos finales de la obra, concluyó el comunicado de prensa.