Propone Diputada que ISMUJERES se eleve a Secretaría de las Mujeres

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para fortalecer las funciones y atribuciones y reforzar su capacidad para diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar programas, políticas públicas, relativas a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la diputada Karina Olivas Parra propuso hoy, elevar a Secretaría de las Mujeres al actual Estatal al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES).

Con una iniciativa con proyecto de decreto, presentada este jueves, la legisladora de la bancada del PT afirmó que pretende asegurar que estas políticas reciban el apoyo y la atención necesarios para hacer una diferencia significativa en la vida de las mujeres, adolescentes y niñas, mejorando así, la prestación de servicios públicos y la implementación de políticas públicas o acciones afirmativas.

En su disertación detalló que, al transformarse en la Secretaría de las Mujeres se formalizaría el cambio de naturaleza jurídica del organismo descentralizado integrándolo como una nueva dependencia dentro del Poder Ejecutivo del Estado.

Esta transición implica una reestructuración, potencialización y redefinición de sus funciones, importancia, responsabilidades y recursos presupuestales.

“Buscamos brindar las herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos en la lucha por abatir las violencias, eliminar las desigualdades históricas y estructurales que enfrentan las mujeres en Baja California Sur”, dijo Olivas Parra.

Y es que, desde su óptica, se logrará una mayor coordinación interinstitucional en la toma de decisiones gubernamentales y la ejecución de acciones; mejor coordinación entre las distintas dependencias, optimizando recursos y esfuerzos para lograr un impacto en el diseño y aplicación de sus políticas públicas; y mayor capacidad de operar programas asistenciales, brindando apoyo directo a las mujeres, adolescentes y niñas en situación de vulnerabilidad.




Impulsa Gobierno del Estado una Escuela de Emprendimiento para Mujeres

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el compromiso de promover el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres en el Estado, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), dio inicio a las actividades de la primera generación de la Escuela de Fortalecimiento para Mujeres Emprendedoras (EFME).

La directora general del ISMUJERES, Berenice Serrato Flores, indicó que esta iniciativa tiene el propósito de brindar herramientas, conocimientos y acompañamiento a quienes buscan iniciar o reforzar sus proyectos. A través de un programa integral, impulsando el desarrollo de habilidades que favorece en la autonomía económica, y el ejercicio pleno de sus derechos, en un entorno de igualdad, inclusión y respeto.

Explicó que esta escuela ofrece clases y cursos con enfoque práctico y teórico en áreas de economía, desarrollo de identidad de marca, construcción de confianza, y estrategias para emprender con éxito. Este espacio busca no solo el crecimiento empresarial de las participantes, sino también su consolidación en la parte personal y colectiva.

Serrato Flores destacó la importancia de generar alianzas entre instituciones educativas y gubernamentales para crear oportunidades que transformen la vida de este sector, promoviendo su independencia económica como un pilar fundamental para la erradicación de las violencias de género.

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres reitera su compromiso de seguir construyendo plataformas para que cada vez más las mujeres accedan a conocimientos, redes de apoyo y oportunidades que les permitan alcanzar metas personales y profesionales.




Arranca “Bolsa Violeta» en BCS; ofertará empleos para mujeres: ISMujeres

FOTO: ISMujeres.

La Paz, Baja Caliornia Sur (BCS). Este martes 12 de noviembre, dio inicio en el municipio de La Paz la iniciativa “Bolsa Violeta” desde las instalaciones del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, en el cual ofertaron a ciudadanas sudcalifornianas 100 oportunidades de empleo formal.

Esta iniciativa se enmarca en el Eje de Empoderamiento Económico de las Mujeres, encauzado en el proyecto de la cruzada “Párale a la Violencia”, señala el boletín de prensa del Gobierno del Estado.

Estos trabajos han surgido desde la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE BCS) en conjunto con el ISMujeres, fomentando puestos laborales con perspectiva de género para el emprendimiento económico, un paso crucial para romper ciclos de violencia, así lo destacó la presidenta del SEDIF en la entidad, Patricia Imelda López Navarro, durante la inauguración de este evento.

En este sentido, resaltó que dicha iniciativa es similar en importancia a la propuesta del Sistema Nacional de Cuidados de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual enmarca en su Proyecto de Nación “100 Pasos para la Transformación”.

Por su parte, correspondió al titular del SNE, Vladimir Torres Navarro, mencionar que la “Bolsa Violeta” es operada a través de las instancias de atención del ISMujeres presentes en los cinco municipios y es atendida por el personal capacitado del SNE BCS para realizar labores de intermediación laboral, brindando la orientación que requieren.

Posteriormente a la actividad, también se entregaron apoyos superiores a más de 100 mil pesos en fomento al autoempleo y el emprendimiento, consistentes en mobiliario y equipo que ayudarán a impulsar la economía de 10 familias sudcalifornianas.




Capacita ISMUJERES a escuelas primarias de La Paz en temas de educación sexual integral

FOTO: ISMUJERES

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), a través del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres, dio arranque al taller de educación y dignidad menstrual en las instalaciones de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, en La Paz, actividad que busca desarrollar acciones para la promoción e impartición de la educación integral en la sexualidad, informó la titular de la institución, Berenice Serrato Flores.

Como etapa inicial, se impartió la capacitación para el personal docente, con el objetivo de fomentar un entorno educativo inclusivo y respetuoso, donde niñas y adolescentes se sientan cómodas al dialogar libremente sobre lo que es natural. Además herramientas que faciliten, al mismo tiempo que ejerzan este proceso de cambio que experimentan.

Asimismo, transmitir información valiosa a sus estudiantes, con temáticas relacionadas con la salud y derechos humanos, empoderando con ello a las alumnas para gestionar estos temas de manera efectiva, explicó la servidora pública.

Berenice Serrato detalló que estas charlas continuarán todo el mes de octubre en las escuelas primarias urbanas y rurales de los cinco municipios de Baja California Sur, por lo que hizo un llamado a las instituciones interesadas en los talleres a contactarse al ISMUJERES a través del número de teléfono 612 1210617.

“Este tipo de acciones representa un paso importante hacia la creación de un espacio seguro y de apoyo donde cada niña y adolescente aborde su salud y bienestar sin temor ni vergüenza”, concluyó la directora del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, en su comunicado de prensa.




Analizan propuestas que derivaron del 1er Parlamento de Mujeres

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS)Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, derivado del Parlamento de Mujeres celebrado en noviembre de 2022, la Diputada Gabriela Cisneros secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura del Congreso del Estado y el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres analizaron propuestas que derivaron del Primer Parlamento de Mujeres, específicamente una reforma a la Ley del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES) para incluir al Tribunal Superior de Justicia en el Consejo Directivo del ISMUJERES, así como actualizar los nombres de las dependencias de la administración pública centralizada y descentralizada que participan en éste.

La diputada secretaria encabezó una mesa de trabajo con diferentes áreas del instituto, donde analizaron la iniciativa y pronunciamientos próximos a presentar, en materia de defensa de derechos humanos de las mujeres, como derechos sexuales, reproductivos, así como programas institucionales federales y estatales.

En la mesa socializaron también un próximo exhorto dirigido a los poderes para que se instituyan programas de igualdad sustantiva para funcionarios, funcionarias y trabajadores, con la finalidad de erradicar la violencia institucional.

También aportaron en una propuesta de pronunciamiento para que se dé mayor cobertura a todas las políticas públicas en favor de niños, niñas, adolescentes y mujeres, y que se refuercen los módulos itinerantes de atención a víctimas de violencia para que estén de manera fija en municipios a través de la ampliación de recursos al instituto.

Finalmente, la Diputada Gabriela Cisneros agradeció la disposición del instituto en la agenda de trabajo de la comisión; destacó que el ISMUJERES tiene una visión muy fuerte en BCS a favor de las mujeres, esfuerzos que el congreso y diputadas deben fortalecer, sobre todo en las necesidades y áreas de oportunidad de la institución, y así poder avanzar en materia presupuestales, programas, entre otros, concluyó el comunicado de prensa.