Contratará ISJ a psicólogos para su programa «Curadamente»

FOTOS: Freepik / ISJ.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), invita a jóvenes psicólogos a participar en el programa Curadamente en su edición 2025, una iniciativa que promueve el bienestar, el cuidado y el desarrollo de la juventud sudcaliforniana, brindando apoyo en salud mental y acompañamiento emocional, dio a conocer Nayeli Arvizu Villegas, directora de dicha dependencia.

A través de un comunicado de prensa, comentó que la convocatoria tiene como objetivo impulsar su formación y desarrollo, brindándoles una oportunidad de capacitación profesional en el área de la salud mental, a través de la práctica directa.

En este sentido, la titular del ISJ explicó, que las o los seleccionados podrán desempeñar funciones como psicólogos en los Centros de Atención de los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Loreto.

Cada joven recibirá un apoyo económico mensual de 8 mil pesos, desde su incorporación al programa hasta su finalización en diciembre de 2025; este apoyo económico tiene como finalidad facilitar su dedicación total a las actividades y garantizar la atención adecuada a los beneficiarios.

Para finalizar, Arvizu Villegas especificó que, las y los interesados deberán presentar la documentación correspondiente en formato digital (PDF) a través del formulario disponible en la página oficial www.isjuventud.bcs.mx, así como las bases completas de la convocatoria. La fecha límite para recibir las postulaciones será hasta las 23:59 horas del 16 de febrero del año en curso.




Hasta 30 mil pesos de apoyos para emprendedores jóvenes; ISJ invita a participar en convocatoria

La Paz, Baja California Sur (BCS). Desde la Fábrica de Economía Solidaria, la titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), Nayeli Arvizu Villegas, dio a conocer la tercera edición de la convocatoria “Fabricando Emprendedores” dirigida a jóvenes de 18 a 29 años de edad.

Indicó que, en esta edición, las y los interesados podrán participar en la modalidad ‘Impulso’ que brinda un apoyo de 15 mil pesos a los cuatro proyectos seleccionados; y en el tipo “Fortalecimiento”, 30 mil pesos a tres proyectos que se encuentren en marcha y deseen expandirlo.

Arvizu Villegas explicó que esta nueva edición cuenta con un enfoque renovado que integra la capacitación y el acompañamiento personalizado a los emprendedores seleccionados. «En esta tercera impresión de ‘Fabricando Emprendedores‘, buscamos brindar no solo un incentivo económico, sino también un proceso de acompañamiento y formación que les permita a las juventudes llevar sus ideas de negocio a otro nivel».

Agregó, que la convocatoria estará abierta hasta el 19 de enero de 2025. Para más detalles sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los participantes podrán visitar la página del ISJ: www.isjuventud.bcs.gob.mx o bien, seguir las redes sociales @ISJuventudBCS.

Finalmente, Nayeli Arvizu, reconoció el apoyo a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Paz (CANACO) y el Consejo de Empresarios Jóvenes La Paz (CCE) como parte del comité evaluador.




Participan 25 jóvenes en concurso «Voces Juveniles Sudcalifornianas»: ISJ

FOTO: ISJ.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), realizó la segunda edición del torneo de freestyle «Voces Juveniles Sudcalifornianas» en el parque Cuauhtémoc de La Paz, así lo dio a conocer Nayeli Arvizu Villegas, titular de la dependencia.

En este sentido, indicó que el evento reunió a 25 jóvenes talentosos de los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú, quienes demostraron su creatividad, habilidad y pasión por dicha disciplina artística.

La competencia tuvo como objetivo fomentar la expresión artística y cultural, destacando la destreza y diversidad de voces que representan a la juventud sudcaliforniana, se señala en el boletín de prensa del ISJ.

Arvizu Villegas, detalló que las eliminatorias consistieron en temáticas de emprendimiento, salud mental, equidad de género, entre otras. En el cual un jurado conformado por reconocidos exponentes del freestyle y la música urbana evaluó las presentaciones, teniendo en cuenta la originalidad, fluidez y conexión con el público.

El resultado correspondió con un primer lugar para Fernando Jiménez Acosta, conocido como “DmenT AF”, quien recibió un premio de 6 mil pesos. El segundo lugar Derek Baez Trasviña, “Derek”, quien obtuvo una gratificación de 2 mil pesos, el tercer espacio Rodrigo de los Santos Cervón, “Saint”, a quien se le otorgó la cantidad de mil pesos.

Finalmente, la titular del ISJ, Nayeli Arvizu Villegas, reafirmó su compromiso de contribuir con este tipo de iniciativas que impulsen la creatividad y la inclusión de las juventudes de Baja California Sur.




Premian a ganadores de Premios de la Juventud 2024 en BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). En representación del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez, asistió a la ceremonia de los “Premios Juventud 2024”, que realiza el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), con el objetivo de fomentar y reconocer el talento, liderazgo y logros sobresalientes de las y los jóvenes de Baja California Sur.

En evento desarrollado en el Teatro de la Ciudad, el titular de la STByDS, enfatizó la importancia de apoyar a la juventud y seguir generando espacios que tengan un impacto positivo en diversos ámbitos, incluyendo el arte, cultura, ciencia y tecnología, activismo social, entre otras.

La medalla en Actividades Académicas correspondieron a Ian Luca Ramírez Villazana y Francisco Muñoz Higuera. En Actividades Artísticas y Culturales, los galardonados fueron Marcelo Barreto Covarrubias y Luis Daniel Fiol Castro.

En la categoría de Cultura Emprendedora fue premiada Ana Sofía Hernández Ibarra, Andrea Flores Márquez, y Enrique Fernández Alvarado; mientras que, en Innovación, Ciencia y Tecnología: Jenifer Saraí Tamayo Topete y María Fernanda Beltrán recibieron reconocimientos.

Finalmente, en Grupos Vulnerables y su Inclusión, la Academia Mineros Kids y Alejandra Serrano Jacobo fueron reconocidos por su labor.

“Las y los jóvenes son el semillero que viene detrás, el deber es impulsarlos y facilitarles las cosas. Eso haremos, porque somos un gobierno de puertas abiertas.”, expresó Zavala Agúndez.

Por último, la titular del ISJ, Nayeli Arvizu Villegas, agradeció el respaldo de todas y todos para lograr una tercera edición con gran éxito. Asimismo, reconoció el talento y esfuerzo de las y los jóvenes.




Anuncia ISJ finalistas de la convoctoria «Premios Juventud 2024»

FOTO: ISJ.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), reconoció el talento y creatividad de las y los 65 jóvenes de los cinco municipios de Baja California Sur que participaron en la convocatoria “Premios Juventud 2024”.

Nayeli Arvizu Villegas, titular del ISJ, por medio de rueda de prensa dio a conocer a los finalistas de las categorías, 12 a 20 años y 21 a 29 años, en temáticas de actividades académicas, artísticas y culturales, grupos vulnerables y su inclusión, cultura emprendedora, así como innovación, ciencia y tecnología.

Entre los nominados por actividades académicas se encuentran: Ian Luca Ramírez Villazana, Jorge Natanael Osuna Barrera, Isaac Montaño Manríquez, Francisco Julián Muñoz Higuera, Arturo Reyes Verdugo y Francisco Javier Perpuli Zertuche.

La modalidad artísticas y culturales: Marcelo Barreto Covarrubias, Lilia Fabiola Altamirano Ríos, Raúl Manuel Cota Haro, Luis Daniel Fiol Castro, Héctor Luis Guerrero Santiesteban, Víctor Rafael Davis Godínez y Kevin Eduardo Davis Godínez.

En cultura emprendedora, los seleccionados fueron Ana Sofía Hernández Ibarra, Andrea Flores Márquez y Enrique Fernández Alvarado; mientras que, en innovación, ciencia y tecnología, Jenifer Sarai Tamayo Topete, Iker Meza León, Rosario Elizabeth Valenzuela Landeros, María Fernanda Beltrán Beltrán e Irlanda Murillo Puente.

Posteriormente, se designó a la joven Alejandra Serrano Jacobo, Elitania Guadalupe de la Torre Cervantes, Yuma Victoria Pérez Cuevas y la Academia Mineros Kids como los nominados en la distinción de grupos vulnerables y su inclusión.