Exhorta Congreso para que realicen un censo de personas con discapacidad

FOTO: Internet / Interior: Ayuntamiento de La Paz

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez presentó una proposición con punto de acuerdo en materia de Protección Civil para salvaguardar a personas con discapacidad, a fin de exhortar al director general del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) Jorge Vale Sánchez y a Benjamín García Meza, subsecretario de Protección Civil del Gobierno del Estado, para que de manera conjunta realicen un censo para conocer cuántas personas con discapacidad viven en zonas de riesgo, así como al Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, para que destine los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el censo en mención, así se informó por medio de un comunicado de prensa de parte del Congreso del Estado.

De acuerdo con el comunicado, al no existir un censo actualizado de personas con discapacidad fue que, Valentín Vázquez expuso ante el pleno la necesidad de contar con información precisa que permita establecer políticas públicas en beneficio de la población con discapacidad a fin de prevenir y ser conscientes de las condiciones que nos rodean y de las posibles conductas ante imprevistos.

Añadió que, en Baja California Sur, la mayor parte de la población sabe qué hacer cuando hay un meteoro cerca, sin embargo, los riesgos son más altos para las personas con discapacidad al ser más propensos a estar en una situación de riesgo, afectados de manera desproporcionada en situaciones de desastres naturales y/o emergencias, debido a factores como la exclusión, la falta de conocimiento de quienes deben trasladarlos a lugares seguros y la interrupción de las redes sociales de apoyo, así como las barreras físicas. Señaló que, al considerar la realización del registro actualizado de personas con discapacidad se requerirá de capital económico suficiente.

Finalmente, el comunicado de prensa mencionó que, la legisladora reiteró que, la mejor forma de evitar riesgos es la planeación, para prevenir y no improvisar, dijo, si tenemos ese nivel de organización, el riesgo será menor para la población con alguna discapacidad, de ahí que la información de cantidad de personas y su ubicación geográfica es un sumamente necesario.




Contratan personal en Aeropuerto Internacional con inclusión laboral

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS) se informó que, uno de los recientes logros, es la intervención y participación en la contratación de cinco elementos que se integran a laborar en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

Dicha acción de reclutamiento y selección, se logró mediante la colaboración del IMDIS,  con el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), y la empresa TRABLISA, prestadora  de servicios de seguridad en la terminal aérea, durante un proceso donde también se contó con la presencia de la X regidora Andrea Ramírez Hernández, quien preside la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Atención a las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Los Cabos.

De acuerdo con el comunicado de prensa, se mencionó que la discapacidad de las personas seleccionadas no fue un impedimento para sumarse a la vida laboral del destino, ya que las y los nuevos elementos se desempeñarán en el área  de seguridad privada, monitoreo y recepción de mencionada empresa.

Para finalizar, se invita a la comunidad en general a fomentar la inclusión de todas las personas en los diferentes sectores sociales, para el sano crecimiento incluyente del municipio, concluyó el boletín de prensa.




Cuenta Museo Regional con elevador para personas con discapacidad

FOTO: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Gracias a la donación por parte del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), el Museo Regional de Antropología e Historia, cuenta con un elevador para los grupos vulnerables y las personas con discapacidad, dio a conocer el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Christopher Amador Cervantes.

Al respecto, el titular de Cultura en la entidad, comentó la importancia de que este espacio cultural cuente con esta significativa herramienta la cual ha sido de gran beneficio para las y los sudcalifornianos, “gracias al esfuerzo y empeño que brinda la actual administración estatal en brindar este tipo de acciones, se beneficia la ciudadanía, así como turistas que presenten alguna condición especial”, añadió el director.

En ese orden de ideas, el funcionario estatal manifestó que el ISC se encuentra muy agradecido con este donativo, el cual se encuentra en funcionamiento desde el mes de julio del 2019. También indicó que más de 200 personas han sido beneficiadas con este instrumento, ya que han logrado accesar a la sección del segundo y tercer piso de este importante recinto que alberga parte de la historia de Baja California Sur.  

Para concluir, Christopher Amador, puso a disposición la página web, para estar pendientes de todos los eventos que ofrece el Instituto.