Presentan Congreso Latinoamericano de Inclusión Deportiva

FOTO: INSUDE

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un boletín de prensa por parte del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) se informó que, en conferencia de prensa, encabezada por el Profr. Gilberto Garciglia Higuera, director general del INSUDE, en colaboración con la Federación Mexicana de Cultura Física (FMCF) y el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), se presentaron ante los medios de comunicación los preparativos para el Primer Congreso Latinoamericano de Inclusión Deportiva y Sensibilización.

La licenciada Patricia Correa Arce, delegada estatal de la Federación Mexicana de Cultura Física, comentó que el programa iniciará el próximo miércoles 26 de mayo con una marcha que partirá desde el Hotel City Express hasta Playa el Coromuel, donde los participantes podrán realizar diversas actividades.

Del mismo modo, señaló que las inscripciones están abiertas al público en general y lo recaudado será donado a las instituciones que más lo necesiten. Este proyecto tiene como finalidad establecer programas de deporte inclusivo para que niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad puedan participar en actividades deportivas, promoviendo la empatía en pro de una mejor calidad de vida.

El evento contará con la participación de instituciones locales, nacionales e internacionales como la Sociedad Chilena para la Educación Física, la Recreación y la Salud (SCHEFRES), la Asociación Colombiana de Profesores de Educación Física (ARCOPREF), la Universidad Estatal de Ponta Grossa, Paraná, Brasil (UEPG), la Federación Mexicana de Cultura Física (FEMEXCUFI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).

Por último, los países que formarán parte de este primer congreso inclusivo serán Brasil, Chile, Cuba, Venezuela, Colombia y México, concluyó el boletín de prensa.




Tras exhorto, lanzarán campaña de Bastón Blanco

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, con la respuesta inmediata del Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (IERTBCS), se podrá avanzar mucho en la difusión de temas que sirvan para facilitar la comunicación para sensibilizar y favorecer la inclusión de personas con discapacidad, específicamente del sector visual, señaló la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, quien el pasado 16 de marzo presentó un exhorto a ese Instituto para apoyar en la difusión del Código de Bastón Blanco.

De acuerdo con el comunicado, en una reunión en el Congreso del Estado donde estuvo presente el Director del IERTBCS Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, Ana Merlos Ginera Coordinadora de Medios Digitales y Leonardo Garibay, por parte del Instituto, Everilda Moreno Armenta de la Asociación de Personas con Discapacidad y la diputada Teresita Valentín, se acordaron acciones para que se incluyan mensajes para promover la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad.

La iniciadora, quien también es presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, destacó la amplia disposición para apoyar la difusión en la programación de manera permanente, más allá del exhorto, es importante destacar que la participación del IERTBCS como de los medios de comunicación que se deseen sumar, es muy importante para avanzar en la sensibilización de las personas y facilitar la inclusión”, apuntó.

En especial, dijo, el Código del Bastón Blanco que sirve de apoyo a quienes tienen discapacidad visual, es de gran utilidad para facilitar su movilidad, pero es indispensable que sea conocido por la población.

Finalmente, informó que esta campaña permanente incluirá al Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad (ISIPD), en coordinación con el IERTBCS y la Comisión permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, concluyó el comunicado de prensa.




Anuncian Foro de la Alegría de octubre

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa por parte del Instituto Sudcaliforniano de Cultura se informó que, este miércoles 5 de octubre, en el Muelle Fiscal y en el Jardín Velasco, se realizará un evento en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Inclusión para Personas con Discapacidad (ISIPD), en el que participarán artistas de instituciones de atención a personas con discapacidad.

El 8 de octubre, en el kiosco del Malecón, se presentarán diversas academias de danza moderna.

De acuerdo con Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), quien destacó que en Baja California Sur existen grandes exponentes artístico-culturales, de ahí la importancia de estas actividades.

Por último, el servidor público hizo una invitación a la ciudadanía a continuar disfrutando de este programa y puso a disposición el teléfono 612-20-114-09 para que todas aquellas personas que deseen participar se comuniquen de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, concluyó el boletín de prensa.

 




Recibe Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en Zonas de Riesgo

FOTO: Internet 

La Paz, Baja California Sur (BCS). De acuerdo con un boletín de prensa emitido por el Congreso del Estado se informó que, derivado de un punto de acuerdo presentado el pasado mes de junio, el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión para las Personas con Discapacidad (ISIPD) hizo entrega a la presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad de la XVI Legislatura, diputada Teresita Valentín y al Subsecretario de Protección Civil del Estado, Benjamín García el Censo 2022 para Personas con Discapacidad en zonas de Riesgo y Alto Riesgo en el Estado así como la Guía para el Diseño de Albergues Temporales inclusivos.

Al hacer la entrega de los estudios, el Director Jorge Vale Sánchez expuso que para su elaboración el ISIPD realizó un trabajo muy intenso que, en adelante marcará la diferencia para que las autoridades sepan que hacer en situaciones de emergencia para la atención de personas con discapacidad, de manera específica, que se instituyan protocolos para el traslado de personas con los diferentes tipos de discapacidad como visual, auditiva, psicosocial, intelectual o motriz.

Explicó que partieron de la información de la Subsecretaria de Protección Civil y solicitaron información a las direcciones municipales de protección civil acerca de las zonas de riesgo y alto riesgo detectadas, así como el apoyo del INEGI, del que derivaron el censo respaldado con información geo referenciada.

El Censo de Personas con Discapacidad en Zonas de Riesgo y Alto Riesgo presenta la información por estado y municipios, su base de datos concentra también el número de personas colonia, manzana, edad, tipo de discapacidad, en tanto que la Guía para el Diseño de Albergues Temporales Inclusivos, comprende los protocolos para la atención y el traslado de personas con diferentes discapacidad con base en estándares internacionales y nacionales, por ejemplo especifica cómo debe ser el traslado de personas con discapacidad visual que utilicen un bastón o un perro guía o en caso de otras discapacidades, considera si debe utilizar ambulancia, uno o varias personas para el traslado, entre otros aspectos.

Por ello, para finalizar, se presentaron los datos de acuerdo al censo en Baja California Sur la población de personas con discapacidad (PCD) hay más de 35 mil PCD, de las cuales 8 mil 752 están asentadas en zonas de riesgo y zonas de alto riesgo. Las cuales se encuentras distribuidas por municipio de la siguiente manera, en La Paz hay 2960 PCD en zonas de riesgo: 2 mil 047 en zonas de riesgo y 913 en zonas de alto riesgo. En Los Cabos 3 mil 339: mil 775 en zonas de riesgo y mil 364 en zonas de alto riesgo.  En Comondú mil 603: 1248 en zonas de riesgo y 355 en zonas de alto riesgo. En Loreto 186: 45 en zonas de riesgo y 141 en zonas de alto riesgo. Y en Mulegé 664: 294 en zonas de riesgo y 370 en zonas de alto riesgo, concluyó el comunicado de prensa.




Firman acta para modificar el reglamento y organigrama del ISIPD

FOTO: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco de la Sesión del Consejo Estatal del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) el cual estuvo conformado con la participación de la diputada de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública y en representación de la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, Concepción Sánchez.

De acuerdo con el comunicado, durante la sesión revisaron, analizaron y aprobaron diversas modificaciones al Organigrama y Reglamento interno del ISIPD BCS, en conjunto con las y los integrantes del gabinete ampliado del Gobierno del Estado, así se dio a conocer por medio de un comunicado de prensa por parte de Congreso del Estado.

En su participación, la diputada Moreno Higuera, reiteró la disposición para continuar trabajando de la mano con el ISIPD y contribuir de ser necesario; de igual modo extendió un profundo agradecimiento al director general del ISIPD, Jorge Alberto Vale Sánchez, así como al presidente de la CEDH, al Lic. Elías Manuel Camargo Cárdenas por el arduo trabajo desempeñado hasta el día de hoy en favor de las personas con discapacidad, afirmando su disposición y compromiso en la búsqueda de mayores oportunidades para las personas con discapacidad.

Finalmente, de las modificaciones plasmadas en el acta se destacan; eliminar la dirección técnica para delegar las funciones a la dirección general, la actualización de los Artículos 1, capitulo 4: relativo al coordinador administrativo, capitulo 6: relativo al funcionamiento del Consejo Estatal del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad; Artículo 35 relativo a la suplencia del director del ISIPD, y demás transitorios, todos del Reglamento Interno del Consejo Estatal del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), concluyó el comunicado de prensa.