Abren convocatorias PECDA 2025; hay nueva categoría para mujeres artistas de BCS

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en colaboración con el Gobierno del Estado, y a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), convocan a creadoras, creadores e intérpretes en la entidad a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Baja California Sur 2025.

El PECDA 2025 busca impulsar propuestas e iniciativas de artistas y creadores de cualquier comunidad o población en México, por lo que es una de las plataformas más importantes para artistas de la entidad, ya que ha permitido desarrollar y consolidar proyectos a nivel nacional e internacional.

Las personas con interés en participar podrán incluirse en categorías de: adolescentes creadores en nuevos talentos, jóvenes creadores, creadores con trayectoria, apoyo a colectivas artísticas, grupos artísticos y formación artística en territorio nacional o el extranjero.

Las disciplinas disponibles corresponden a las secciones de artes plásticas, danza, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música y teatro.

En esta emisión del programa se destacará el trabajo colaborativo entre mujeres artistas del Estado, con la incorporación de la categoría apoyo a colectivas artísticas, que busca reconocer el trabajo de las mujeres y sus aportaciones en la cultura y las artes.

Las bases de participación pueden ser consultadas en este enlace. El registro de proyectos podrá realizarse hasta el 9 de julio; los resultados serán publicados el 9 de septiembre de 2025.

Para más información, las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a [email protected] o bien comunicarse al número de teléfono (612) 1225011, en horario entre 10:00 y 14:00 horas (horario del centro del país) en días hábiles.




Escuela de Música de La Paz abre inscripción para cursos de verano

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de continuar con la promoción de la cultura y las artes en el ámbito musical, el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, informó que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso intensivo de verano que ofrece la Escuela de Música del Estado.

Destacó que desde su creación este recinto ha contribuido en la formación musical de grandes músicos que han puesto en alto el nombre de Baja California Sur en diversos foros, por ello la importancia de seguir promoviendo este tipo de actividades.

Detalló que las clases se llevarán a cabo del 21 de julio al 1 de agosto de 2025, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en las que se ofertarán talleres de iniciación musical, piano, coro, guitarra, batería, percusiones, acordeón y violín, con un costo de 900 pesos por disciplina.

El titular del ISC, precisó que las y los interesados deberán llenar una solicitud donde elegirán una de las disciplinas mediante el sitio web: www.escuelademusicabcs.gob.mx, posteriormente presentarla impresa en las instalaciones de la Escuela de Música ubicada en calle José María Morelos esquina Marcelo Rubio Ruiz en horario de 9:00 a 19:00 horas, o bien para mayores informes comunicarse al número de teléfono (612) 1222286.




Convoca ISC a artistas y promotores a participar en proyectos de arte comunitario

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la cultura a través de proyectos que impulsen diversas iniciativas en Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita a talleristas, maestros de educación artística, promotores culturales, mediadores de lectura, artistas, creadores y artesanos originarios o residentes de la entidad, a participar en la convocatoria “Arte Comunitario en los municipios 2025”.

Este programa busca desarrollar talleres de artes y oficios en disciplinas de teatro, danza, música, artes plásticas, arte urbano, audiovisuales, literatura, patrimonio y oficios, dirigidos a infantes, adolescentes, mujeres, personas de las comunidades indígenas, LGBTTIQA+, personas adultas mayores, con discapacidad, que residen en instituciones de asistencia social, migrantes, entre otros.

Prioritariamente ubicados en comunidades, colonias o zonas de atención específica. Abordando temáticas de interés social como es la discriminación, equidad de género, derechos culturales, inclusión de personas con discapacidad, adultos mayores en situación de abandono, cultura de paz, patrimonio e identidad.

La convocatoria beneficiará a un total de 47 personas en todo el Estado, divididas en categorías A y B, quienes recibirán un estímulo económico de 30 mil pesos (categoría A) y 15 mil pesos (categoría B).

Interesadas e interesados deberán descargar y llenar los formatos que se encuentran en la página web: culturabcs.gob.mx, asimismo entregar la documentación específica a más tardar el siete de julio de 2025.

Para mayor información podrán visitar la página web www.culturabcs.gob.mx, así como las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, o bien, comunicarse al número de teléfono (612) 1224795, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.




En La Paz, invitan al Festival del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de promover la lectura y la escritura, así como reconocer la importancia del derecho de autor, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), la Coordinación de Fomento Editorial y la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, te invitan al Festival del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.

El evento se llevará a cabo este jueves 24 de abril en el Jardín Velasco, ubicado en el Centro Histórico de La Paz, en horario de 10:00 a 20:00 horas, donde se mostrarán presentaciones editoriales y artísticas, venta y exposiciones de libros.

El Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel internacional con el objetivo principal de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una conmemoración promovida por la UNESCO.

Estas actividades están dirigidas a todas las edades. Para mayores informes, podrás consultar las redes sociales del ISC, Librería ISC y la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas, o bien, comunicarte al 612 1221116 y 1228358.




Publica ISC convocatoria PACMYC 2025

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de fortalecer el desarrollo de la cultura tradicional a través de proyectos que impulsen diversas iniciativas en Baja California Sur, se presentó la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, dio a conocer Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC).

Dicho proyecto es impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, junto con instituciones estatales de cultura.

Informó que mediante el nuevo ámbito de planificación lingüística comunitaria se recibirán propuestas asociadas con lenguas indígenas nacionales que están en situación de alto riesgo de desaparecer, como pueden ser acciones de recuperación, revitalización y transmisión de las lenguas a las nuevas generaciones.

En lo que respecta al entorno de paz, admitirán proyectos orientados a las acciones de interculturalidad, promoción, fomento de las prácticas de cooperación comunitaria y de reflexión sobre la reconstrucción del tejido social, la no violencia, el bien común y la prevención de conflictos; así como el fortalecimiento de sistemas comunitarios de organización, convivencia social y atención a juventudes en zonas de la estrategia de paz.

Podrán participar agrupaciones de cultura que incidan en la comunidad, localidad, municipio, alcaldía o región en la que radican y que de forma colectiva tengan interés en desarrollar un proyecto comunitario.

Caballero Gutiérrez precisó que las propuestas se recibirán hasta el martes 20 de mayo del año en curso. Las bases y lineamientos se pueden consultar en la página www.culturabcs.gob.mx, o bien comunicarse a los números de teléfono (612) 1229101 y  1250369.