Eligen a jurado calificador para el Premio Estatal del Deporte 2025

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), junto a representantes de asociaciones, entrenadores, deportistas y autoridades del deporte designaron a los miembros que conformarán el jurado que elegirá a las y a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025.

El director general, Noé Fiol Verduzco, reconoció el compromiso y profesionalismo de quienes integran el jurado calificador, asegurando que quien gané el máximo reconocimiento del deporte será alguien que realmente lo merece.

El órgano colegiado está formado por dos asociaciones deportivas, tres periodistas deportivos, una entrenadora, una deportista ganadora del premio en años pasados y tres autoridades.

Los representantes son: Dagoberto Camacho Barboza de la Asociación Estatal de Basquetbol y Ricardo Lara Limón de la Asociación de Deportes Especiales; Laura Citlalli Aguayo Valdez del programa Acontecer Deportivo del Instituto Sudcaliforniano de Radio y Televisión (IERT);, Juan Carlos Cisterna Cosío de Babisuri TV; y Francisco Agúndez Márquez de Frecuencia Deportiva de Promomedios California.

Además, Abril Añorve Bañuelos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Armando Amao Montoya, jefe del Dpto. de Deportes y Actividades Recreativas de la UABCS (Deportes UABCS); y José Luis Tejada Flores, jefe del Departamento de Alto Rendimiento del Insude.

También participan Aranza Vázquez Montaño, clavadista Tokio 2020 y París 2024, así como Beatriz Vilar, experimentada entrenadora de natación artística, ambas merecedoras del premio en años anteriores.

El Premio Estatal del Deporte 2025 contempla una bolsa de 110 mil pesos, además de una medalla conmemorativa. Son tres categorías: atletas destacados, entrenadores y fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes

Para dar fe y legalidad a la elección, se contó con la presencia de Beatriz Adriana Aguilera Martínez, representante de la Notaría Número 15, en La Paz.




Cierra convocatoria al Premio Estatal del Deporte 2025; ellas y ellos son los postulados

FOTOS: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) cerró la recepción de candidaturas para el Premio Estatal del Deporte 2025, reconocimiento que celebra la trayectoria, el esfuerzo y los logros de quienes impulsan el deporte en BCS.

Al menos 11 atletas, 2 entrenadores y uno más en la categoría de protección o impulso de la práctica de los deportes fueron los que se postularon al reconocimiento que cada año el Insude.

Entre las y los postulados en la modalidad de deportistas se encuentran: Nabienka García Bareño Domínguez (ciclismo), Édgar Verdugo Osuna (ciclismo), Leonardo León Parra (ciclismo), Mía Quintero Orozco (natación artística), Glenda Inzunza Cabrera (natación artística), Víctor Acevedo Paredes (natación artística), Cynthia Moreno Balderrama (clavados), Jesús Agúndez Mora (clavados), Gissel Rodríguez Cervantes (halterofilia), Víctor Baena Martínez (Wushu Sanda – Boxeo Chino) y Gian Pierre Geraldo Madrid (paratletismo).

En la categoría de entrenador están Yohandy Núñez Vázquez (clavados) y Fernanda Espinosa Sánchez (halterofilia).

En Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes, el candidato es Rafael Paredes Argumaniz (triatlón), del grupo Minirunners.

El Premio Estatal del Deporte 2025 consta de 110,000 pesos, además de una medalla conmemorativa. Este premio podrá ser otorgado a una sola persona o repartido entre los ganadores, conforme lo determine el jurado.

De acuerdo con la convocatoria, las personas que hayan sido galardonadas en ediciones anteriores únicamente recibirán un reconocimiento honorífico.

Todos ellos serán evaluados por un jurado que será seleccionado el próximo lunes 20 de octubre en la Sala de Deportistas del Insude, mismo que está conformado por representantes de 3 medios de comunicación, dos asociaciones, un deportista y un entrenador ganador de ediciones anteriores; y tres autoridades del ámbito deportivo.

Posteriormente, se llevará a cabo la votación y elección de las y los ganadores del premio el cual será entregado el próximo 20 de noviembre en el marco de los festejos conmemorativos del Aniversario de La Revolución Mexicana.




¡Campeones! Delegación de BCS gana 15 medallas en Paralimpiada Nacional 2025

FOTOS: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) informó que la Delegación de Baja California Sur finalizó con un total de 15 medallas  en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025.

El director general del Insude, Noé Fiol Verduzco, reconoció que sin la mentalidad y esfuerzo que los deportista, así como el apoyo de sus entrenadores y familiares, no hubiera sido posible este logro.

“Informar a toda la comunidad el beneplácito del resultado que ha obtenido la Delegación de Baja California Sur, en la pasada Paralimpiada Nacional 2025 realizada en Aguascalientes”, expresó.

Fiol Verduzco destacó que las 8 medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce son evidencia de la política humanista y de inclusión del Gobierno de Baja California Sur.

Entre los atletas, destacó el desempeño de Diego ‘Turbo’ Torres que ganó 2 oros en los 100 y 400 metros, imponiéndose como uno de los paratletas más veloces de México.

Gian Pierre Geraldo Madrid, por otro lado, obtuvo 2 de oro y 1 de bronce en salto de longitud, en 100 y 200 metros.

Con esto, Baja California Sur cerró su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, demostrando su gran desempeño y quedando en la posición número 15 en la tabla general.




¡Imparables! BCS gana 3 medallas de oro más en Paralimpiada Nacional 2025

FOTOS: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Una jornada dorada vivió Baja California Sur en el inicio de la tercera etapa de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, al conquistar 3 preseas de oro en las pruebas de 100 metros y lanzamiento de bala, así lo dio a conocer el titular del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), Noé Fiol Verduzco.

El Director General del Insude informó que la Delegación de BCS alcanzó un total de 11 medallas, de las cuales 5 fueron de oro, 3 de plata y 3 de bronce, resultado que refleja el esfuerzo y dedicación de los atletas que representan a la entidad en esta justa nacional.

La primera medalla dorada fue obtenida gracias al destacado desempeño de Diego ‘Turbo’ Torres, quien se impuso en la prueba de los 100 metros, categoría T-21, con un tiempo de 14 segundos y 52 centésimas.

La segunda presea de oro llegó por conducto a Gian Pierre Geraldo Madrid, quien también brilló en los 100 metros, dentro de la categoría T-37, reafirmando la calidad y preparación de los paraatletas sudcalifornianos.

Por su parte, Rosa Keisi Reinecke Valdez se consolidó como la mejor del país en la prueba de impulso de bala, al imponerse con autoridad sobre sus competidoras y registrar una marca de 7.60 metros, resultado que confirma su destacada trayectoria y nivel competitivo.




Santa Rosalía será sede de la reunión de planeación de la Olimpiada Estatal 2026

FOTO: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), Noé Fiol Verduzco, informó que el 10 de octubre en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, se reunirá con los titulares del deporte de los cinco municipios de Baja California Sur, con la finalidad de continuar los trabajos de planeación de la etapa estatal de la Olimpiada Nacional 2026.

Fiol Verduzco señaló que la organización del proceso avanza de manera satisfactoria y se ha considerado iniciarlo a finales de este año, con el objetivo de otorgar más tiempo para la preparación de los participantes, de manera que puedan enfrentar en mejores condiciones la siguiente etapa, conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

A la reunión han sido convocados los directores del deporte, Elton Olachea Arce (Los Cabos), Guillermo Ortalejo Hernández (La Paz), Luis Enrique Castillo Méndez (Comondú), Adalberto Delgado León (Loreto) y Ronaldo Ricardo Meza Patrón (Mulegé), este último fungirá como anfitrión de los trabajos.

En este encuentro se obtendrá un panorama claro sobre las condiciones de las cinco regiones respecto a las disciplinas que podrían albergar, considerando las instalaciones y servicios, los cuales presentan actualmente un avance significativo para ofrecer el mejor escenario posible para estas actividades deportivas.

Noé Fiol señaló que la Olimpiada Estatal es el evento deportivo más importante en Baja California Sur. Por ello, resulta fundamental garantizar la atención de los atletas que participan, quienes buscan obtener la representación del estado en la fase nacional.