Reconoce ISC a artistas emergentes y consolidados de Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de ofrecer al sector artístico de Baja California Sur una plataforma para compartir su obra y reconocer su talento, el director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, informó que se llevó a cabo el proceso de selección de las y los ganadores de la XII Bienal Sudcaliforniana de Artes Visuales.

Caballero Gutiérrez destacó que el jurado calificador, integrado por Juan Alberto Gerardo González de León Domínguez, Minerva Solano Moreno y Alfredo Rivera Sandoval, evaluó un total de 60 obras y determinó a las y los artistas galardonados en dos categorías.

En la categoría artistas emergentes, con un premio de 10 mil pesos cada uno, resultaron ganadores Rafael Sánchez Magaña, Manuel Eduardo Gaxiola Fausto, Rebeca Pérpuli Zertuche y Stephanie Casillas Castanedo.

Mientras que, en la categoría artistas consolidados, con un estímulo de 25 mil pesos, los reconocimientos corresponden a Manuel Salvador Rocha Higuera, María Fernanda Ruíz Durán, Edelmira Rodríguez Morales y Josué Cruz del Corral.

La ceremonia de premiación y la inauguración de la exposición de las obras se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Galería de Arte Carlos Olachea Boucsiéguez, ubicada en Altamirano y Antonio Navarro, en la ciudad de La Paz.

Durante el evento también se otorgarán menciones honoríficas a Lucero Jimena Montes Murillo, Samuel Isasi Lieras Cortés, Ana Sofía Chi Carrillo, Daniel Amora Mora, Ana Xóchitl Pérez Enríquez e Iván Raymundo Manríquez López.

Finalmente, Caballero Gutiérrez invitó a la ciudadanía a asistir a esta muestra que reúne una selección del arte visual sudcaliforniano, al tiempo que reafirmó el compromiso del Instituto de seguir promoviendo espacios y convocatorias que impulsen la creación artística en todas sus manifestaciones.




Premian a ganadores del Festival Tradicional de Día de Muertos 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) felicita a las y los ganadores de la edición número 25 del Festival Tradicional de Día de Muertos, quienes destacaron con su talento y creatividad en los diferentes concursos organizados dentro del festival, así como quienes resultaron ganadores.

Cartel Oficial (XXVI Festival Tradicional de Día de Muertos): Marcos Martínez Gutiérrez de Velasco; Calaverita Literaria: Alejandro Olivera Bonilla; y Cuento Joven: Emmanuel Guerra Anzaldo.

Altares y Ofrendas Tradicionales: primer lugar con el trabajo “En honor a quienes lucharon con valentía”, Andrea Victoria Incháustegui Moreno; segundo lugar, “Octavio Adolfo”, Óscar Flores Lozano; y tercer lugar, “El silencio de la ciencia”, Lesly Fernanda López Alejos.

Vivas las Catrinas: categoría infantil, Jennifer Adylenne Guevara Velarde; y categorías jóvenes/adultos, Sienna Polanco Gaytán.

El Jolgorio de las Catrinas: primer sitio, Jesús Adolfo San Sánchez; segundo lugar, María Antonieta Guluarte; y tercer espacio, Liza Tapia.

Con este reconocimiento, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura reafirma su compromiso por fomentar la creatividad, la participación cultural y la preservación de las tradiciones mexicanas en Baja California Sur, invitando a la ciudadanía a continuar participando en futuras ediciones de este importante festival.




Este viernes, invitan a presentación de libro que desmitifica las Fiestas de Fundación de La Paz

FOTO: Modesto Peralta Delgado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través del Archivo Histórico «Pablo L. Martínez», invitan al público en general a la presentación del libro Fiestas de Fundación de La Paz. Mitos del presente, mitos del pasado, del escritor Modesto Peralta Delgado.

La presentación editorial será en el Archivo Histórico «Pablo L. Martínez», ubicado a espaldas del Teatro de la Ciudad, el próximo viernes 6 de diciembre en punto de las 18:00 horas. En los comentarios estarán presentes la Dra. Edith González y el Dr. Jorge Peredo.

El libro sobre las Fiestas de Fundación de La Paz, desmiente que Hernán Cortés haya fundado la capital sudcaliforniana hace casi 500 años, según la festividad oficial. Tras dos años de investigación en la la Maestría en Investigación Histórico – Literaria, el autor realiza una historia en forma de tesis académica que ganó un concurso del Archivo Histórico el año pasado sobre cómo se originaron los mitos que siguen hasta hoy en día.

Peralta Delgado es escritor y periodista, Doctor en Ciencias Sociales por la UABCS. Entre sus publicaciones están Prologos a la muerte; Caperucita Roja, muy roja; y El Sicariato. Se reitera la invitación, este próximo viernes a las 6 de la tarde.




Ya viene el Festival de Cine de Todos Santos

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Festival de Cine de Todos Santos (FCTS), en su edición número 19, es uno de los principales eventos culturales en la delegación de Todos Santos, del municipio de La Paz, informó José Ángel García Borrego, subdirector del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) por medio de un comunicado de prensa.

Acompañado de Sylvia Perel, fundadora y directora del FCTS, dijo que este festival, el cual es organizado por la Escuela de Cine Leonardo Perel, cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, el ISC y la iniciativa privada; se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en Todos Santos y con subsedes en La Paz y Los Cabos.

Perel comentó que este año se tendrá como país invitado a España y se presentarán diversas películas y cortometrajes contando con invitados del mundo cinematográfico de habla hispana como los son la actriz Arcelia Ramírez y el actor Juan Manuel Bernal, quienes presentarán sus trabajos más recientes.

Dentro de la programación se podrá disfrutar de ficción, documental, cortometraje, animación, thriller, temas relevantes como medio ambiente, opresión social, la visión de la mujer, la diversidad de género, de etnias, el arte; teniendo así una diversidad amplia de formatos y temáticas.

Finalmente, se hizo un llamado a la población a asistir y estar pendientes de la cartelera a través de las redes sociales del ISC y del Festival de Cine Todos Santos.




Todo listo para el Primer Festival Cultural Latinoamericano

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). José Ángel García Borrego, subdirector del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), informó a través de un comunicado de ciencia que, ya se encuentra todo listo para el Primer Festival Cultural Latinoamericano, el cual contará con la participación especial de Guatemala como país invitado.

Al respecto, García Borrego destacó que mediante esta actividad se busca propiciar el acercamiento, intercambio cultural y artístico de las naciones hermanas, logrando con ello dar a conocer el talento y trabajo de los artesanos, conferencistas, artistas visuales, grupos de danza, música, cortometrajes al igual que de la gastronomía que se estará presentando.

Asimismo, dijo que en el Centro Cultural La Paz (CCLP), y en el Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS) se presentará parte de la muestra cultural y para conocer horarios pueden hacerlo a través de las redes sociales Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

De igual manera, enfatizó que, en los municipios de Los Cabos, Loreto, Mulegé y Loreto, se presentarán diversas muestras artísticas y para consultar lugar y horario pueden hacerlo a través del sitio web o bien comunicarse al teléfono 612-122-3113 para solicitar mayores informes.