Salud BCS mantiene vigilancia por Covid-19; se reportaron 4 fallecimientos

La Paz, Baja Calfifornia Sur (BCS). A cinco años de que se confirmara el primer caso por Covid-19 en Baja California Sur, el sector Salud BCS mantiene vigilancia epidemiológica activa por esta y otras infecciones respiratorias agudas (IRA) mediante el sistema centinela que se aplica en unidades hospitalarias para identificar la transmisibilidad y severidad de las enfermedades que se presentan en la geografía estatal.

Así lo indicó la titular de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que, aunque en esta temporada de frío, que inició en octubre pasado y que concluirá en este mes de marzo, han predominado las infecciones causadas por influenza, el Covid-19 mantiene una circulación comunitaria en la entidad, en el país y en el mundo, de ahí la relevancia de que la población continúe aplicando medidas preventivas.

En este sentido señaló que, durante este periodo, el estado ha presentado 44 mil 254 infecciones respiratorias agudas, de las cuales 227 se confirmaron por influenza (con ocho decesos por esta causa) y 20 por Covid-19 (con cuatro defunciones por esta patología), en pacientes sin antecedente de vacuna y comorbilidades.

A su vez, refirió que al hacer un recuento del esfuerzo que llevó a cabo el sector salud para afrontar en mejores condiciones la pandemia, la servidora pública recordó que durante esta contingencia reconvirtieron más 400 camas, alrededor de 53 mil teleconsultas, más de mil consultas domiciliarias y más de 700 traslados hospitalarios, mil pruebas diagnósticas y más de un millón 300 mil vacunas gratuitas.

Ana Luisa Guluarte puntualizó finalmente que estos esfuerzos conjuntos permitieron a Baja California Sur finalizar la emergencia sanitaria como la región con la más baja letalidad por Covid-19, que fue de 2.1 en contraste con la nacional, de 4.3.




Arranca Salud de BCS campaña de vacunación contra la influenza

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El sector Salud de BCS dará inicio este martes 15 de octubre, en sus unidades médicas de primer y segundo nivel, la campaña de vacunación contra la influenza estacional, como parte de las acciones que se efectúan para proteger el bienestar de aquellos grupos de la población que por su edad o presencia de otras enfermedades pueden ser más vulnerables ante los patógenos causantes de este padecimiento.

Así lo informó la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape, al destacar que esta estrategia preventiva tiene como meta sectorial aplicar más de 210 mil dosis a sudcalifornianas y sudcalifornianos que se encuentran entre los grupos de riesgo, como son las personas de 60 años y más, las niñas y niños mayores de seis meses y menores de cinco años, así como las embarazadas.

En ese sentido, también se prevé suministrar este biológico a las personas con comorbilidades, es decir que ya presentan otras enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, cáncer o inmunosupresión, quienes pueden acudir a los centros de salud, clínicas de medicina familiar u hospitales más cercanos a su domicilio para recibir esta protección que es gratuita y segura, comentó la médica al destacar la importancia de seguir aplicando medidas oportunas de higiene para evitar enfermedades respiratorias.

Resaltó la recomendación de que adultos mayores, así como personas con comorbilidades, usen cubrebocas cuando acudan a sitios cerrados y abiertos donde no sea posible guardar la sana distancia. Además, es recomendable que se resguarden en casa cuando presenten síntomas respiratorios y que utilicen la mascarilla en caso de tener que desplazarse a otro sitio. De igual manera, se sugiere que se acuda a consulta ante la persistencia de la sintomatología.

Finalmente, el llamado a las personas que están en grupos de riesgo para que acudan a la brevedad a recibir esta vacuna contra la influenza, al tomar en cuenta que la producción de anticuerpos demora un par de semanas, indicó la servidora pública al destacar que cada año se actualiza la composición de esta vacuna tetravalente, por lo cual se recomienda aplicarse previo al inicio de la temporada invernal.




El 31 de marzo, concluye campaña de vacunación contra la influenza en BCS

FOTO: SSA.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al acercarse el cierre de la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2023-2024, cuyo término es el 31 de marzo, el sector Salud de Baja California Sur reiteró el llamado a las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo para que acudan a completar su esquema de protección contra esta enfermedad respiratoria, que puede desarrollar formas graves, se da a conocer a través de un boletín de prensa.

Si bien, se registra un avance del 82 por ciento en la meta estatal para la aplicación de estas dosis, es importante incrementar la cobertura en gente de 60 años y más, así como en niñas y niños de seis meses a menores de cinco años de edad, para optimizar con esto su sistema inmunológico ante la eventual exposición a los virus causantes de esta infección.

La vacuna esta disponible en las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, a las que pueden acudir las y los adultos mayores para recibir estos biológicos que son seguros y que fueron producidos para para brindar protección contra cuatro tipos diferentes del virus de la influenza, que son dos del tipo A y dos del B.

De igual manera, pueden acudir madres y padres con sus hijas e hijos menores de cinco años para que les suministren esta vacuna, embarazadas, así como ciudadanas y ciudadanos que estén diagnosticados con diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma, enfermedad crónica cardiovascular, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento, cáncer y personas que viven con VIH/SIDA.

Además de reiterar la convocatoria para completar los esquemas de vacunación, el sector Salud de BCS refrenda la importancia de seguir medidas básicas para prevenir enfermedades respiratorias agudas, como es el lavado frecuente de manos, la desinfección de objetos y superficies de uso común, el uso recomendado de cubrebocas cuando se acuda a sitios con conglomeraciones, la utilización sugerida de utilizar la mascarilla cuando se presenten síntomas respiratorios y acudir a consulta médica en caso de no presentar una evolución favorable.




Recomienda Salud resguardo domiciliario para personas con síntomas respiratorios

FOTO: Internet

La Paz, Baja California Sur (BCS). Además del uso correcto del cubrebocas en sitios cerrados y de la adecuada ventilación de espacios, el acudir al resguardo domiciliario cuando se registran síntomas respiratorios es otra de las medidas que pueden implementar las personas para reducir la transmisión de infecciones agudas de este tipo que se incrementan durante la temporada de frío, indicó la secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Ante el incremento gradual que en este tipo de padecimientos registra BCS desde diciembre pasado, la autoridad sanitaria estatal determinó la utilización obligatoria de la mascarilla en interiores a fin de reducir riesgos de infección para la gente con salud más vulnerable, pero también se sugiere el aislamiento en casa para quienes presenten datos respiratorios como dolor de garganta y de cabeza, secreciones nasales, fiebre o malestar en general.

Es importante que cuando se tenga esta sintomatología, la gente acuda a consulta en la institución de su derechohabiencia para tener una valoración profesional y de ser posible guardar reposo y seguir las indicaciones del médico para favorecer la recuperación del organismo, dijo la servidora pública, al enfatizar que ante la imposibilidad de resguardarse en casa, por el motivo que sea, es fundamental que el paciente porte responsablemente el cubrebocas, que debe cubrir desde la barbilla hasta la nariz.

Al hacer esto se reducen las expulsiones de partículas respiratorias que pueden contener patógenos causantes no solo de COVID o de Influenza, sino de otras afecciones como es el rinovirus y virus sincicial respiratorio que pueden tener manifestaciones de mayor severidad en gente mayor de 60 años de edad o que tiene su sistema inmunológico debilitado por causa de otro tipo de afección.

Por último, Flores Aldape dijo que en centros de salud de los cinco municipios se siguen efectuando pruebas diagnósticas de Covid-19 en horarios específicos que pueden consultarse en Facebook de la Secretaría de Salud BCS, pero recordó que el muestreo no evita una infección, solo indica si se es portador o no, por lo que reiteró el llamado a seguir aplicando medidas preventivas con toda oportunidad, concluyó el comunicado de prensa.




Reitera Salud de BCS vacunarse contra la influenza

FOTO: Salud de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al ser la estación invernal la fase del año con mayor circulación del virus causante de la influenza, el sector Salud de Baja California Sur refrendó, a través de un comunicado oficial, su llamado a la población para que acuda a las unidades médicas más cercanas y reciba la vacuna contra la enfermedad y con esto evite la posible infección simultánea con otra afección respiratoria.

La principal convocatoria es para que madres y padres de familia asistan junto con sus hijos de seis meses a cinco años de edad a los centros de salud o clínicas, a fin de suministrar el biológico a los menores y con esto se refuerce su respuesta inmunológica ante la eventual exposición a los patógenos que causan ese padecimiento, así dio a conocer la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Esta protección también se aplica de manera prioritaria a mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años, así como pacientes crónicos, al ser sectores que por sus propias condiciones físicas pueden ser más vulnerables al actuar de esos virus, de ahí que se extienda la invitación a estos grupos poblacionales para que procuren su vacunación.

Además, se refrenda el exhorto para que todas y todos los sudcalifornianos sigan aplicando con responsabilidad las medidas sanitarias para prevenir el COVID, que son útiles también para evitar otras infecciones respiratorias agudas. Seguir usando correctamente el cubrebocas, lavar con frecuencia las manos, evitar tocarse boca, nariz y ojos con las manos sucias, así como resguardarse cuando se presenten síntomas gripales, son acciones de relevancia, agregó.

También se deben evitar cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora en los momentos del día en que se registra más frío, acudir a la vacunación contra COVID-19 para iniciar o completar el esquema, o para recibir el suministro de refuerzo en el caso de adultos mayores y personal de salud, concluyó Flores Aldape.