BCS se consolida entre las entidades con menos pobreza: Secretaría del Trabajo

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Baja California Sur se posiciona como una de las entidades con menor índice de pobreza en México, de acuerdo con la más reciente medición de pobreza multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), Omar Antonio Zavala Agúndez.

Destacó que la entidad presenta niveles bajos tanto en pobreza moderada como en pobreza extrema, ubicándose muy por debajo del promedio nacional.

Este resultado refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por la administración estatal, alineadas con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en la generación de empleo formal, la mejora de los salarios y el fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y juventudes, dijo.

Entre los factores que han contribuido a este logro, Zavala Agúndez destacó el trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE BCS), que ha logrado vincular a más de 22 mil personas a empleos formales. Asimismo, resaltó la labor del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (ICATEBCS), que ha fortalecido las competencias laborales de más de 32 mil personas a través de cursos técnicos y de servicios con valor curricular.




Anuncian vacantes en INEGI en BCS; hay plazas para entrevistadores y supervisores

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE BCS), convoca a la ciudadanía interesada a participar en los procesos de reclutamiento para cubrir vacantes en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), disponibles en los cinco municipios del Estado.

Los espacios a ocupar son Entrevistador y Supervisor, y se encuentran abiertos para todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos, según el perfil de cada puesto.

Dichos criterios generales incluyen ser mayor de 18 años, contar con buena salud y condición física, disposición para realizar recorridos en la zona urbana y comunidades rurales, disponibilidad de horario y manejo de dispositivos móviles y aplicaciones informáticas.

Para la vacante de Entrevistador o Entrevistadora se requiere secundaria concluida, sin necesidad de experiencia previa, así como facilidad de palabra y capacidad para trabajar en equipo. En el caso de Supervisor o Supervisora, se solicita preparatoria concluida o equivalente, manejo de mapas digitales o productos cartográficos electrónicos, conocimientos en la aplicación de entrevistas o encuestas y al menos seis meses de experiencia en censos previos.

Para conocer fechas, horarios y ubicaciones específicas de los reclutamientos, las personas interesadas pueden consultar el siguiente enlace: http://bit.ly/4lrL4HO o enviar un mensaje vía WhatsApp al “Chamba Chat” al 612 214 94 59, donde un consejero laboral les brindará orientación personalizada.




Avanzan en protocolos de atención para jornaleros agrícolas

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS)Por medio de un boletín de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, Instituciones convocadas por la XVI Legislatura a través de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos trabajan en protocolos de atención jornaleros agrícolas que arriban a campos de Baja California Sur, así como para mejorar sus condiciones laborales, de vivienda, salud, higiene, educación de sus hijos y todos sus entornos.

De acuerdo con el comunicado, la diputada Eufrocina López Velasco presidenta de la comisión convocó a instituciones como las Secretarías federal y estatal del trabajo, el Centro de Conciliación Laboral (CCL), la Secretaría de Salud, el INEGI, la Subsecretaría de Protección Civil estatal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) entre otras que tienen que ver con la migración, contratación y estadía de los jornaleros y sus familias en campos agrícolas localizados en la Entidad.

La legisladora afirmó que el trabajo de instituciones y el Poder Legislativo en conjunto, ayudará a que se reduzcan las faltas, omisiones y abusos en el trabajo de los jornaleros agrícolas. En esta segunda mesa de trabajo la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que a pesar de que la Comisión no cuenta con una oficina de atención en la zona norte para atender los casos del campo de Vizcaíno en el municipio de Mulegé, ya se puso en marcha la atención remota para la población de esa zona, en tanto se pueda instituir un módulo u oficina física.

El CCL confirmó que podrá sumarse a las visitas a los campos agrícolas y en su momento hacerlas de manera particular y presencial con asesorías o llevar el módulo itinerante a Vizcaíno, y también atender asuntos vía remota.

Por su parte la Subsecretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado informó que realizó una inspección y recorrido de tres días en algunos ranchos, pero que aún faltan otros sitios; dio parte también de que se han hecho brigadas comunitarias de autoprotección para atender emergencias médicas, climatológicas o de cualquier índole. A su vez la Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, al mes de mayo de este año, ha realizado 34 inspecciones a campos agrícolas en Pescadero, Todos Santos y otros del municipio de La Paz; de las 34 visitas, sólo ocho se han realizado en Vizcaíno en coordinación con la Secretaría de Salud y otras instituciones, concluyó el comunicado de prensa.




Reciben reconocimientos servidores y servidoras públicas en materia de estadística y geografía

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado de prensa por parte del Congreso del Estado se informó que, el Instituto de Estudios Legislativos entregó reconocimientos a servidores y servidoras públicas del Congreso del Estado Baja California Sur, por haber culminado el taller de capacitación, impartido por personal especializado del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en Baja California Sur, a fin de orientarles respecto al sitio web del INEGI, sus herramientas informáticas y exploración de los contenidos de cada proyecto estadístico institucional, para la generación de trabajos legislativos.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Luis Armando Díaz, resaltó la relevancia de dicho curso, toda vez que, la capacitación constante fortalecerá el trabajo legislativo para que de igual modo vaya siempre de la mano con las necesidades de BCS, dijo.

Del mismo modo el Ingeniero Adrián Chávez, Oficial Mayor del Congreso del Estado, aplaudió el interés del personal, al señalar que dicha capacitación fortalecerá las capacidades profesionales del área de asesoría legislativa.

Por su parte la Licenciada Rocio Araceli Cortez, perteneciente al área del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado, señaló que el curso ofrecerá las herramientas certeras e información oficial que servirá para la generación de los trabajos reglamentarios.

Finalmente, los temas impartidos a lo largo de un mes, en un esquema de cuatro módulos fueron: Inventario Nacional de Vivienda con el contenido de Sistema de capas de consulta de los ámbitos sociodemográficos, de vivienda y el entorno hasta nivel de manzana; Encuestas Sociodemográficas con el contenido de acercamiento a los proyectos estadísticos de índole sociodemográfico, sus temáticas y descargas de resultados; Encuestas Económicas con el contenido, acercamiento a los proyectos estadísticos de índole económico, sus temáticas y descarga de resultados; y Cartografía Digital, Urbana, Básica y Temática, con el contenido el acervo geográfico nacional para descarga en diversos formatos digitales, escalas y ediciones. Cabe señalar la destacada presencia del ing. Rene Antonio Aldana Moreno subdirector de promoción e informática del INEGI en BCS en representación de la Lic. Araceli Avendaño, delegada de INEGI en BCS, concluyó el comunicado de prensa.




Respaldan Reforma Electoral en Baja California Sur

FOTO: Congreso del Estado

La Paz, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa emitido por el Congreso del Estado se informó que, la Comisión Especial de este organismo, se reunió el día de hoy para revisar la reforma electoral con autoridades del Instituto y Tribunal Estatal Electoral, del INE y del INEGI, donde destacaron la relevancia del ejercicio de participación ciudadana que realizan diputadas y diputados en toda la geografía estatal y establecieron el compromiso de respaldar ampliamente los trabajos de la reforma en el estado.

La presidenta del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Sara Flores de la Peña y el Consejero del Instituto Estatal Electoral, Cesar Taylor coincidieron el carácter inédito del trabajo de socialización de la convocatoria que ha realizado la Comisión Especial en los últimos días con representantes de los sectores social, público y privado de la entidad.

La Magistrada Presidenta, del Tribunal Estatal Electoral, aseguró que este proceso que impulsa la Comisión Especial es algo que no se había llevado a cabo antes, porque es importante conocer la opinión de la ciudadanía, y la opinión de las autoridades electorales, que somos a final de cuentas quienes estamos aplicando la Ley para que la ciudadanía pueda tener la representación que tanto merece, precisó la Magistrada electoral a nivel estatal.

Finalmente, se puntualizó que la Comisión Especial ha sostenido reuniones de acercamiento con las instituciones para conjuntamente en su momento trabajar en forma totalmente coordinada en la elaboración de la reforma electoral para la entidad. El INEGI por medio de su representante estatal Araceli Alvarado puso a disposición de la Comisión toda su capacidad técnica para respaldar con información estadística el proceso de reforma electoral en la entidad, concluyó el boletín de prensa.