En Santiago y Boca de la Sierra, realizan taller para la atención de incendios forestales

FOTO: SEPUIMM.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de consolidar las estrategias de prevención, control y combate de incendios forestales en la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a integrantes de la Brigada Rural de Manejo del Fuego de las comunidades de Santiago y Boca de la Sierra, municipio de Los Cabos.

El director general de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM, Francisco Flores González, reiteró que esta iniciativa forma parte de las acciones institucionales orientadas al fortalecimiento de la preparación operativa y la coordinación en materia de manejo del fuego, bajo un enfoque de protección civil y conservación de los recursos naturales.

Comentó que los cursos impartidos por el personal de la Dirección de Fomento Forestal de la SEPUIMM, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), corresponden a cursos básicos para combate de incendios forestales SCI-100, uso y manejo de las motobombas Mark-3 e introducción al sistema de comando de incidentes.




Realizarán jornada de limpieza en palmar de Todos Santos: Protección Civil de BCS

FOTO: Protección Civil en BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Mañana viernes 17 de mayo, autoridades de los tres órdenes de gobierno participarán en la jornada de limpieza del palmar en Todos Santos, municipio de La Paz, como parte de las acciones que se implementan para prevenir los incendios forestales en esa zona de la entidad y en el marco del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024.

Así lo dio a conocer el titular de la Subsecretaría de Protección Civil en BCS, quien señaló que, para la realización de esta actividad, se contará con la participación de instituciones que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Además, de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), el Ayuntamiento de La Paz, a través de las áreas de Bomberos, Protección Civil Municipal, Servicios Públicos, personal de la Delegación de Todos Santos y Asociaciones de Colonos de esa localidad, apuntó.

Protección Civil en BCS reitera la importancia de sumar esfuerzos todas y todos, en la prevención de incendios, así como estar preparados ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, de ahí que se estén llevando a cabo labores en campo referente a la limpieza de zonas prioritarias, a fin de disminuir escenarios de riesgo para la población.

En este sentido, indicó que se continuarán realizando estas tareas, sobre todo, en arroyos y cauces de agua, derivado del programa de limpieza que se implementa en esta época del año, por registro de lluvias o formación de huracanes.




Inicia temporada de incendios forestales en BCS: Protección Civil

FOTO: Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Ante el inicio de la temporada de incendios forestales 2024, personal de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur asistió a la Reunión Nacional de Protección Civil, donde se presentó un informe por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), ubicando al Estado como una de las entidades con menor registro de incendios forestales durante el 2023.

Durante el encuentro, se destacó que Baja California Sur registró solamente seis siniestros, de los cuales dos dejaron afectaciones importantes: uno en la comunidad de Todos Santos, en el municipio de La Paz, y el segundo en San José del Cabo, en el municipio de Los Cabos.

Asimismo, se indicó que el 95% de estos fenómenos, son resultado de una actividad humana, por lo que los tres órdenes de gobierno, coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención en esta materia y hacer conciencia en el cuidado del medio ambiente y recursos naturales.

Para esta temporada, se instaló el Consejo Estatal conformado por instituciones federales, estatales y municipales, que como cada año, estarán implementando, las estrategias y acciones del Programa de Manejo del Fuego 2020-2024 que se establece en todo el país a través del Sistema Nacional de Protección Civil, con el único objetivo de prevenir y disminuir situaciones que pongan en riesgo a la población.