Sin afectaciones mayores por huracán Priscilla en La Paz y Los Cabos: Protección Civil

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El huracán “Priscilla” se localiza a 355 kilómetros de Cabo San Lucas y, de acuerdo con el pronóstico de su trayectoria, que mantiene paralela a la media península, no representa un riesgo mayor para Baja California Sur. No obstante, las autoridades mantienen la alerta por posibilidad de alto oleaje y lluvias asociadas a los desprendimientos nubosos del fenómeno, actualmente clasificado como tormenta tropical.

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, las alcaldesas y alcaldes de los cinco municipios, así como titulares de dependencias federales, estatales y de las Fuerzas Armadas, informaron que hasta esta tarde no se han registrado afectaciones importantes. Solo en Los Cabos y parcialmente en La Paz se reportaron daños menores en infraestructura urbana, los cuales ya están siendo atendidos por las brigadas correspondientes.

Entre los acuerdos alcanzados durante la sesión se determinó el reinicio de clases en todos los niveles educativos a partir de este jueves 9 de octubre, declarar el receso del Consejo, extremar precauciones en las zonas costeras ante el alto oleaje y que cada ayuntamiento evalué el momento oportuno para el retiro de los refugios temporales, además del exhorto a pescadores y a prestadores de servicios turísticos a no realizar actividades marítimas hasta que mejoren las condiciones del oleaje.

Asimismo, se informó que el fenómeno se prevé que comience a debilitarse en las próximas horas, con posibilidad de generar lluvias en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú, aunque con acumulados menores, de entre 50 y los 75 milímetros.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció el compromiso de las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, así como de la ciudadanía, para mantener las precauciones necesarias ante el paso del huracán Priscilla.




Protección Civil de La Paz abre albergues por huracán «Priscilla»

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante la Sesión Permanente del Consejo Municipal de Protección Civil encabezada por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, se acordó la apertura inmediata de los albergues temporales ubicados en El Carrizal, Los Planes y Melitón Albáñez, como medida preventiva ante las precipitaciones pronosticadas por las bandas nubosas del huracán Priscilla.

El pronóstico meteorológico indica que se esperan entre 75 y 150 milímetros de lluvia durante el transcurso de este martes en el municipio de La Paz. Por esta razón, la Presidente Municipal informó que a la brevedad se habilitará la escuela primaria “8 de Octubre” en Melitón Albáñez, la primaria “Nezahualcóyotl” en El Carrizal y la secundaria técnica No. 8 en Los Planes, como albergues temporales.

De igual manera, personal del Ayuntamiento de La Paz iniciará con el suministro de insumos a los albergues antes mencionados, así como en Todos Santos y El Pescadero, previo a la apertura de sus refugios. Asimismo, se tendrá a disposición maquinaria con retroexcavadoras en estos puntos, en caso de que se presenten inundaciones.

Por otra parte, Quiroga Romero recordó que la lluvia que cae en San Pedro suele correr por los arroyos hasta llegar a Chametla y El Centenario, por lo que también se instalará maquinaria en estas zonas para atender cualquier eventualidad.

Durante la sesión, también se exhortó a la población a mantener limpias las calles y retirar la basura de las banquetas en caso de que el servicio de recolección no pase, con el fin de evitar taponamientos en las alcantarillas y prevenir inundaciones.

Milena Quiroga agregó que actualmente la Junta Estatal de Caminos (JEC) continúa trabajando en Rinconada Las Californias y San Rafael, por lo que, personal del Ayuntamiento realizará un recorrido para verificar que no existan obstrucciones en los canales de agua.

También se informó que en El Sargento un rayo impactó una palmera provocando un incendio sin mayores consecuencias, mientras que en Los Planes se registró una falla en un transformador, dejando sin energía eléctrica a la comunidad, a lo que dos cuadrillas de la CFE ya trabajan en el área para restablecer el servicio.

Finalmente, la presidenta municipal recordó que en la página del Ayuntamiento de La Paz www.lapaz.gob.mx y en App La Paz se encuentra disponible el mapa del programa Cruce Seguro, donde se puede consultar en tiempo real el estado de los vados y conocer si es seguro o no cruzar por ellos.




Sigue suspensión de clases en La Paz y Los Cabos por huracán «Priscilla»

FOTOS: Conagua | Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El huracán Priscilla alcanzaría la categoría 3 en el transcurso de la tarde y noche de este martes, de acuerdo con el informe presentado durante la tercera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur.

En la reunión, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró el llamado a la población a mantenerse alerta, ya que, aunque por su trayectoria no se prevé un impacto directo en territorio sudcaliforniano, el fenómeno provocará lluvias intensas en los municipios de La Paz y Los Cabos, y para este miércoles y jueves 8 y 9 de octubre también en el municipio de Comondú.

Acompañado por la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el mandatario estatal destacó la importancia de que la ciudadanía conozca que las instituciones se mantienen en alerta y dando seguimiento al meteoro.

Por su parte, Laura Velázquez señaló que su presencia en la entidad tiene como propósito reforzar la coordinación con los integrantes del Consejo, a fin de actuar antes, durante y después de los efectos de Priscilla; informó que esta tarde se trasladaría a Los Cabos, por ser la zona más susceptible a registrar afectaciones.

Uno de los acuerdos alcanzados durante esta sesión, fue mantener la suspensión de clases en todos los niveles y turnos para los municipios de La Paz y Los Cabos.

Asimismo, se informó que a partir de las 14:00 horas de este martes se estableció el libre tránsito por el libramiento carretero entre Cabo San Lucas y San José del Cabo, medida que permanecerá vigente hasta que concluya la emergencia.

Se mencionó que hasta el momento no se registran daños relevantes en la red carretera, aeropuertos, puertos e instituciones de salud. No obstante, se reportó que el huracán Priscilla ha incrementado su velocidad de desplazamiento a 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora. Se precisó también que, debido a las condiciones del océano Pacífico, el fenómeno comenzaría a perder fuerza a partir de este miércoles.

Los puertos de Los Cabos permanecen cerrados, mientras que, en La Paz, la restricción aplica únicamente para embarcaciones menores. En cuanto a la operación aeroportuaria, ésta se desarrolla de manera prácticamente normal, con excepción de un vuelo cancelado con destino a La Paz.

El Consejo Estatal de Protección Civil acordó sesionar a las 7:00 horas de este miércoles 8 de octubre, y más tarde una sesión con autoridades federales y del municipio de Los Cabos para evaluar daños y definir acciones de atención inmediata.