Celebra UABCS 30 años de la Extensión Académica Guerrero Negro

FOTO: UABCS.

Guerrero Negro, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) Extensión Académica Guerrero Negro alcanzará este próximo 21 de agosto sus primeros 30 años de vida, consolidándose al día de hoy como un espacio que, desde 1995, ha abierto oportunidades de educación superior a las y los jóvenes del municipio de Mulegé y comunidades aledañas.

La Unidad nació gracias a la voluntad y entusiasmo de un grupo de ciudadanas y ciudadanos comprometidos de la localidad, quienes realizaron las gestiones necesarias ante la administración central de la universidad. Además, el apoyo de la empresa Exportadora de Sal, S.A. de C.V., resultó fundamental para el arranque del proyecto, que comenzó el 21 de agosto de 1995 con 83 estudiantes en las carreras de Ingeniería en Agronomía y la Licenciatura en Economía.

A lo largo de tres décadas, la UABCS Extensión Guerrero Negro ha ampliado su oferta educativa, diversificado sus programas académicos y fortalecido la vinculación con instituciones, empresas y organizaciones de la región, consolidándose como un motor de desarrollo para el norte del estado.

En el marco de esta conmemoración, se preparó un programa especial que incluirá la participación de autoridades universitarias, comunidad estudiantil, egresados y representantes de instituciones y de la propia sociedad que han acompañado a la UABCS en este camino.

Las actividades comenzarán este próximo jueves, con la entrega de reconocimientos especiales por parte de autoridades universitarias a las personas fundadoras e impulsoras de este gran proyecto educativo que ha marcado la vida de múltiples generaciones e impactado en las comunidades.

Para el viernes 22 de agosto se tiene programado un evento cultural y artístico con la participación de talento local y foráneo; y, al día siguiente, el reencuentro entre generaciones que han pasado por las aulas de la extensión.

Como responsable de la UABCS Guerrero Negro y una de las más fervientes impulsoras, Liliana Edith Lyle Fritch, invitó a la comunidad a sumarse a esta gran celebración, que representa la fuerza de una comunidad que supo organizarse y tocar puertas para abrir oportunidades de educación superior en esta región.

A 30 años de distancia, dijo, se estará celebrando no sólo la historia de la sede universitaria, sino la esperanza que ha representado para cientos de jóvenes y sus familias, siendo un recordatorio del compromiso académico y social, y de que el conocimiento debe estar siempre vinculado al contexto y al desarrollo de la gente, subrayó.




Inician obras de electrificación en Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita Valentín Vázquez celebró el inicio de obras de electrificación en comunidades del Norte del municipio de Mulegé, tras años de no contar con el servicio.

“Como parte de las  gestiones que realizamos, decenas de familias serán beneficiadas con las obras de electrificación que ya iniciaron cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad en el Norte de Mulegé”, señaló la representante del Distrito 14.

Después de casi 2 años de gestiones, trámites y de insistir ante diferentes instancias, la electrificación inició en la comunidad de Las Perchas, en Guerrero Negro, y en una siguiente etapa continuará en las colonias Fundadores y Luis Donaldo Colosio, informó.

Dichas obras que se realizan con presupuesto estatal y federal se habían retrasado por falta de material de la CFE, pero finalmente iniciaron, lo cual representa un gran beneficio para estas comunidades, celebró la legisladora.

Vázquez agradeció el apoyo del Gobernador de BCS, Víctor Manuel Castro Cosío, y el Secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez.




Reactivan construcción de planta de tratamiento de aguas negras en Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Tras diversas reuniones de trabajo, por fin se vislumbra solución al grave problema de contaminación por el constante derrame de aguas negras en Guerrero Negro, informó la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez a través de un comunicado del Congreso del Estado.

Señaló que en reuniones con la titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, y el Director General de Exportadora de Sal (ESSA), Moisés Poblanno Silva, y la propia legisladora de Morena, representante del Distrito XIV, se revisó la situación de la contaminación por derrames de aguas negras en Guerrero Negro, ya que  la laguna de oxidación existente está saturada; por lo anterior,   acordaron retomar e impulsar el proyecto para  la instalación de una planta de tratamiento, proyectada por el Gobierno Federal desde 2022.

La titular de la CEA, Tatiana Davis, señaló que en 2022 el Gobierno Federal había asignado recursos y se elaboró el proyecto para construir una planta de tratamiento, pero esta obra no se construyó porque se carecía del sustento o institución que se hiciera cargo del mantenimiento, mismo que tiene un costo aproximado de 16 millones de pesos anuales.

Fue así que, a instancias y gestión de la diputada Valentín Vázquez, se rescató el proyecto y se solicitará su construcción, porque directivos de  la compañía ESSA, empresa ahora totalmente mexicana, están dispuestos a financiar el mantenimiento y funcionamiento de la planta, y  ser receptores de las aguas grises que pueden utilizarse para lavar maquinaria entre otros usos.

“Con lo anterior, se resolvería la contaminación por los derrames que representan una amenaza de salud pública que la población ha señalado reiteradamente, y que ahora con la coordinación y disposición del Gobierno estatal a través de la CEA, y de Exportadora de Sal”, concluyó la legisladora Teresita de Jesús Valentín.




Gobierno de BCS reúne a partes de conflicto en Exportadora de Sal para acuerdos

FOTOS: Mauro Alberto Malaga León / Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este jueves reunión de trabajo con Moisés Poblanno Silva, director general de la Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA); Luis Martín Pérez Murrieta, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores Salineros, Marineros, Maquinistas, Cargadores, Similares y Conexos de BCS; trabajadores de la empresa y miembros de dicha agrupación, se da a conocer a través de un comunicado del Gobierno del Estado.

Durante el encuentro llevado a cabo en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el primer mandatario acordó colaborar con las partes en conflicto, por lo que convocó a dialogar y encontrar la mejor solución, que brinde un equilibrio a los intereses de las corporaciones y propios colaboradores.

Castro Cosío destacó que lo más importante es considerar en el bienestar de todas y todos, tanto la operatividad de la empresa, mejores condiciones laborales para los trabajadores, así como para la actividad económica de la comunidad de Guerrero Negro.

En la reunión, tanto el líder sindical, como el director general de ESSA, plantearon su voluntad y disposición a trabajar juntos para encontrar respuestas satisfactorias. Con ello, la actividad en la producción de sal, retome la normalidad.

El Gobernador de BCS reconoció la disposición del gremio y de los directivos de la compañía para estar presentes con el propósito de atender puentes que lleven a acuerdos, recordando en este sentido que es una empresa histórica que ha otorgado sustento a miles de familias por generaciones.

Por otra parte, en este espacio, se dio a conocer que se tienen avances importantes en cuanto a la distribución del producto. A su vez, las partes dispusieron respetar las condiciones generales de trabajo, siempre y cuando la ley sea modificada. Si esto sucediera, deben aplicar los cambios correspondientes.

Castro Cosío llamó a fortalecer a la exportadora de sal, produciendo, transportando y comercializando de manera sustentable y eficiente, para generar economía y bienestar en la región. “Todo esfuerzo que se lleve a cabo, será bienvenido”, subrayó finalmente.




Se suma Diputada Lupita Saldaña a pedir destitución de Director de ESSA de Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros (PAN) urgió al Gobierno Federal a que resuelva la crisis laboral de la Exportadora de Sal (ESSA) de Guerrero Negro, así como que designe como Director General “a una persona con la sensibilidad y el perfil adecuado que permita recuperar la estabilidad laboral de la empresa”.

En sesión del Congreso del Estado, Saldaña Cisneros habló de ese conflicto laboral, advirtiendo que en breve podría estallar la huelga. “En los 70 años de existencia de la empresa, nunca había alcanzado tales niveles una confrontación”, dijo.

Saldaña Cisneros llamó a las y los legisladores federales sudcalifornianos a que promuevan la integración de una comisión de investigación de la empresa de participación estatal mayoritaria.

Al Gobernador de BCS pidió que se solidarice con los trabajadores de la Exportadora de Sal y que como integrante del Consejo de Administración, exija que se respete el contrato colectivo de trabajo. En tanto, al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le exigió la destitución del director de ESSA, Moisés Poblanno Silva, así como que se reúna con la representación de los trabajadores salineros, para que los escuche.

La legisladora de oposición, refirió que la falta de comercialización de la producción salinera que advirtió en tribuna en septiembre del año pasado, lejos de resolverse se ha agudizado,  lo que afecta no sólo a sus más de mil trabajadores y a los cinco ejidos que le rentan más de 40 mil hectáreas, sino que también afecta a la economía de toda la zona norte del Estado.