Continúa fumigación contra el dengue en BCS: Secretaría de Salud

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, ha fortalecido las acciones preventivas contra el dengue mediante operativos de fumigación que abarcan más de 27,000 áreas en La Paz y Los Cabos, con el propósito de inhibir la presencia del mosco transmisor y proteger la salud de la población, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, al presidir este viernes la mesa interinstitucional de combate a esta enfermedad.

Durante la reunión, Guluarte Castro explicó que desde septiembre hasta la tercera semana de octubre se llevaron a cabo ciclos de fumigación tanto en zonas urbanas como en localidades rurales de los municipios en mención.

Indicó que actualmente se realizan dos jornadas diarias de nebulización —una vespertina y otra en la madrugada— en colonias de La Paz donde se concentra el mayor número de casos.

Asimismo, detalló que se efectuó una actividad de fumigación en Comondú, de igual forma en comunidades del municipio de Mulegé, y este viernes inicia en Loreto.

La medica precisó que, hasta la presente semana, se registran 250 casos confirmados y una ocupación hospitalaria inferior al 3%  del total de camas censables en las instituciones del sector salud.

“Si bien los esfuerzos de fumigación impactan en la eliminación del mosco adulto, no afectan las larvas, por lo que es fundamental la participación de la ciudadanía mediante labores de saneamiento básico en sus viviendas”, subrayó.

En este sentido, recomendó lavar y tapar los depósitos de agua para consumo diario, así como voltear o eliminar objetos en desuso que acumulen agua y se conviertan en criaderos del zancudo.

Para reforzar las tareas preventivas, la Secretaría de Salud y los ayuntamientos organizan campañas de descacharrización, como la que se llevará a cabo este sábado por la mañana en la colonia Márquez de León de La Paz, con el fin de retirar desechos que puedan servir de resguardo al mosco transmisor, puntualizó Guluarte Castro.




Gobernador Víctor Castro reconoce 50 años de aportación científica del CIBNOR

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el marco del 50 aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, destacó el papel esencial que ha desempeñado esta institución en el desarrollo científico, social y productivo de Baja California Sur.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad, el mandatario subrayó que el CIBNOR ha sido un referente en la generación de conocimiento y en la aplicación de la ciencia para el bienestar de las y los sudcalifornianos. Llamó a su comunidad científica a mantener el compromiso de aplicar la investigación en beneficio del desarrollo del estado y del país.

“Reflejan el espíritu de un pueblo que transforma los retos en oportunidades y convierte la experiencia en motor de desarrollo”, expresó Castro Cosío, al reconocer la labor de su director general, Alfredo Ortega Rubio, y de quienes han contribuido al crecimiento de este centro a lo largo de cinco décadas.

El Gobernador enfatizó la trascendencia de acercar la ciencia y la divulgación a las nuevas generaciones, especialmente en los niveles medio superior y superior. “El conocimiento tiene el poder de cambiar vidas y de construir puentes en lugar de abismos”, añadió.

Asimismo, resaltó los resultados tangibles de la investigación aplicada, como el impulso a comunidades dedicadas al cultivo de ostión, donde la colaboración entre el CIBNOR y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha posicionado a la región como el principal productor del país.

Al finalizar el evento, el gobernador Víctor Castro Cosío develó la placa por los 50 años del CIBNOR, fundado el 21 de octubre de 1975, y reconoció a Alfredo Clayton Hernández por haber obtenido el primer lugar en la convocatoria para la creación del himno institucional del CIBNOR.




Gobierno del Estado construye 96 nuevas aulas para fortalecer la educación básica en BCS

FOTO: SEP BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Durante la actual administración estatal, se han construido 96 nuevas aulas didácticas en planteles de educación básica de Baja California Sur, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, informó Jacobo Quiroga Itúrburu, director de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP BCS).

El servidor público indicó que estas obras, realizadas a través de la SEP BCS y con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), responden a la creciente demanda de espacios educativos generada por el aumento poblacional, especialmente en el municipio de Los Cabos.

Quiroga Itúrburu destacó que la inversión en infraestructura educativa es fundamental para crear entornos propicios que favorezcan aprendizajes efectivos, además de contribuir a la seguridad y el bienestar de las y los estudiantes en sus escuelas.

Asimismo, subrayó que la participación activa de padres, madres y tutores en el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2026 será significativa para la gestión oportuna de los recursos necesarios, asegurando la disponibilidad de nuevos espacios en el próximo ciclo escolar.

El Gobierno del Estado, a través de la SEP BCS, reafirma su compromiso con la niñez y juventud del Estado, trabajando de manera coordinada para garantizar escuelas seguras, modernas y funcionales, que permitan a todos los estudiantes acceder a un aprendizaje de calidad y desarrollarse plenamente.




Sin afectaciones mayores por huracán Priscilla en La Paz y Los Cabos: Protección Civil

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El huracán “Priscilla” se localiza a 355 kilómetros de Cabo San Lucas y, de acuerdo con el pronóstico de su trayectoria, que mantiene paralela a la media península, no representa un riesgo mayor para Baja California Sur. No obstante, las autoridades mantienen la alerta por posibilidad de alto oleaje y lluvias asociadas a los desprendimientos nubosos del fenómeno, actualmente clasificado como tormenta tropical.

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, las alcaldesas y alcaldes de los cinco municipios, así como titulares de dependencias federales, estatales y de las Fuerzas Armadas, informaron que hasta esta tarde no se han registrado afectaciones importantes. Solo en Los Cabos y parcialmente en La Paz se reportaron daños menores en infraestructura urbana, los cuales ya están siendo atendidos por las brigadas correspondientes.

Entre los acuerdos alcanzados durante la sesión se determinó el reinicio de clases en todos los niveles educativos a partir de este jueves 9 de octubre, declarar el receso del Consejo, extremar precauciones en las zonas costeras ante el alto oleaje y que cada ayuntamiento evalué el momento oportuno para el retiro de los refugios temporales, además del exhorto a pescadores y a prestadores de servicios turísticos a no realizar actividades marítimas hasta que mejoren las condiciones del oleaje.

Asimismo, se informó que el fenómeno se prevé que comience a debilitarse en las próximas horas, con posibilidad de generar lluvias en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú, aunque con acumulados menores, de entre 50 y los 75 milímetros.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció el compromiso de las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, así como de la ciudadanía, para mantener las precauciones necesarias ante el paso del huracán Priscilla.




Claudia Sheinbaum rinde su primer Informe de Gobierno en BCS

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en Baja California Sur su primer Informe de Gobierno ante más de 10 mil personas, señala el Gobierno del Estado a través de un comunicado de prensa.

Durante este acto, anunció 500 nuevas plazas para maestras y maestros, la construcción de dos plantas solares —las más modernas de América Latina— y más de 95 acciones para garantizar agua potable en los cinco municipios, incluyendo la presa El Novillo y nuevas plantas de tratamiento y desalación.

Asimismo, destacó que en este 2025 más de 220 mil sudcalifornianos reciben apoyos de los Programas para el Bienestar, con una inversión de 6 mil 766 millones de pesos, además de la construcción de 55 mil viviendas, la regularización de escrituras y la próxima apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, para que la educación superior gratuita y de calidad sea una realidad.

Entre las obras en marcha, anunció la repavimentación de la carretera transpeninsular, nuevas unidades de transporte público para La Paz, además propuso renombrar la Glorieta Fonatur con el nombre de “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”.

Finalmente, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció a Claudia Sheinbaum por el respaldo histórico a Baja California Sur en los rubros prioritarios como salud, educación, infraestructura y programas sociales.