Formalizará SEP BCS entrega de plazas a personal docente y de apoyo educativo

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur está por concluir la etapa de validación de las 500 nuevas plazas destinadas a personal docente y de apoyo y asistencia a la educación, informó José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica.

Una vez que sean validadas, señaló, se elaborará la documentación oficial para su entrega, en cumplimiento del anuncio realizado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su más reciente visita a Baja California Sur, en beneficio de 200 docentes y 300 trabajadores y trabajadoras de apoyo.

Agregó que dicho personal, que anteriormente laboraba bajo la categoría de eventual, ha logrado su basificación como resultado de la gestión constante del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío ante las autoridades federales, en coordinación con la dirigencia sindical del magisterio.

Finalmente, mencionó que la entrega de los documentos que otorgarán certeza laboral al personal administrativo y docente del sector educativo se realizará la próxima semana, durante una ceremonia que reconocerá su esfuerzo, dedicación y años de servicio.




Entrega Víctor Castro espacio comunitario y anuncia obras en colonia Villas de Guadalupe

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó las nuevas instalaciones del Punto de Encuentro Comunitario (PEC) en la colonia Villas de Guadalupe, en La Paz, con una inversión de 8.91 millones de pesos destinada a fortalecer la participación y el desarrollo social de las familias de la zona.

Acompañado por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, el mandatario refrendó el compromiso de trabajar para que nadie se quede atrás ni afuera, y subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permite obtener mejores resultados para las familias.

El Punto de Encuentro Comunitario, desarrollado en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), cuenta con un edificio de 340 metros cuadrados que incluye oficinas multidisciplinarias, salón de usos múltiples, área interactiva para jóvenes, espacios al aire libre, módulos sanitarios, cocina y bodega, bajo un diseño accesible e incluyente.

En el marco de la misma jornada, el Gobernador de BCS anunció el inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en dos circuitos viales conformados por las calles Norte, San Germán, San Ramón Nonato, Santa Rosa de Lima y San Isidro, con una inversión superior a 27 millones de pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Estas obras incluyen la rehabilitación de redes de agua potable, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la instalación de alumbrado público, mobiliario urbano, señalamiento vial y jardinería, en una superficie total de 10 mil 500 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias de Villas de Guadalupe.

Castro Cosío hizo el compromiso con las y los ciudadanos de continuar avanzando en la ampliación de la red de drenaje, la pavimentación de calles en la parte alta de la colonia y asegurar que los adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un cuarto firme con baño.




Analiza Congreso de BCS paquete económico 2026 de casi 27 mil MDP

FOTO: Congreso de BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Asuntos Fiscales el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2026.

Luego de la recepción formal de las versiones impresas y digital del compendio documental, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cristina Contreras Rebollo, formalizó el turno en la sesión del martes 4 de noviembre.

En los próximos días, la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, presidida por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto e integrada por la diputada Karina Olivas Parra y el diputado Eduardo Van Wormer, junto con el cuerpo de asesores, iniciará el análisis exhaustivo de la propuesta. Los documentos a revisar incluyen la iniciativa de la Ley de Ingresos 2026, el Presupuesto de Egresos proyectado, y la modificación al presupuesto vigente 2025.

Para este proceso, la Comisión llevará a cabo mesas de trabajo con las legisladoras y los legisladores de la XVII Legislatura, la Secretaría de Finanzas y diversas secretarías del Poder Ejecutivo estatal.

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 y la Ley de Ingresos se proyectan por un monto total de 26 mil 858 millones de pesos.

En apego al Plan Estatal de Desarrollo sexenal, el eje más fortalecido es el de bienestar e inclusión, que incluye las áreas de salud y educación. En conjunto con otras secretarías del sector de desarrollo social, estos rubros representan aproximadamente el 50% del presupuesto total propuesto. También se refuerzan las partidas destinadas a la seguridad pública y el combate a la violencia contra las mujeres.

Por otro lado, se estima que la ampliación del presupuesto de 2025 concluirá con un monto total de 27 mil 805 millones de pesos. Este monto es significativamente mayor a los 24 mil 999 millones de pesos que fueron aprobados inicialmente, resultado de ingresos excedentes generados durante el ejercicio fiscal en curso.




Inaugura Víctor Castro el Congreso Internacional de Seguridad Aérea

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, asistió a la Base Aérea Naval de La Paz para inaugurar el sexto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, evento que reúne a expertas y expertos de Colombia, España, Estados Unidos y Francia.

El mandatario estatal resaltó la relevancia de este encuentro para que la Fuerza Aérea Mexicana se mantenga a la vanguardia tecnológica y cuente con un espacio de análisis conjunto, asegurando que México no quede rezagado en los avances en seguridad aérea.

A lo largo de este espacio de tres días, las y los asistentes explorarán diversos temas, incluyendo factores humanos, psicología, aeronáutica, medicina, investigación de accidentes y operaciones, entre otros, para actualizar conocimientos y compartir avances internacionales.

Castro Cosío confió en que las contribuciones de expertos permitirán fortalecer las prácticas de seguridad en la aviación y proteger de manera más eficaz los recursos humanos y materiales.

Tras la ceremonia de inauguración, se dio inicio a los trabajos del Congreso, contemplándose una conferencia diaria, con el objetivo de intercambiar experiencias y consolidar mejores prácticas en materia de seguridad aérea.




Da Sepada seguro de vida a pescadores de BCS; la póliza es de 100 mil pesos

FOTO: Sepada.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), impulsa el Programa Seguro de Vida Pesquero y Acuícola, con el objetivo de brindar apoyo económico a las familias de pescadores y acuicultores de BCS.

Esta iniciativa ofrece una póliza anual de seguro de vida a los beneficiarios inscritos en el padrón estatal que realizan actividades extractivas en los litorales de la región, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

El programa protege a las familias en caso de fallecimiento o invalidez del trabajador. Los montos de la póliza son de 100 mil pesos por deceso y 50 mil pesos por invalidez. Esta acción refuerza el compromiso de la actual administración con un sector que ha posicionado a Baja California Sur en primer lugar en acuacultura de ostión y en diversas pesquerías.

Desde septiembre de 2024 hasta 2025, se han invertido más de 2 millones de pesos en el pago de pólizas. El padrón estatal de pesca y acuacultura, administrado por la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura de la Sepada, incluye mil 573 productores, subrayó Bermúdez Beltrán.

El titular de Sepada comentó finalmente que la dependencia estatal recorre constantemente la geografía estatal para escuchar las necesidades de las y los pescadores y, con base en ello, estructurar programas que impulsen la pesca y la acuicultura, fortaleciendo la actividad productiva y la seguridad de las familias de dicho sector.