En La Paz, Gobernador inaugura Clínica de Atención Integral para Autismo

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la mañana de este jueves la entrega de la Clínica de Atención Integral para el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Baja California Sur, la cual requirió de una inversión de más de un millón de pesos, con el objetivo de esta acción es ampliar la cobertura de los servicios de salud y rehabilitación en beneficio de la niñez y adolescencia.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro, y la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el mandatario destacó que este nuevo espacio representa un paso importante en la construcción de un sistema de salud más justo, humano y solidario.

La clínica ofrecerá evaluación, diagnóstico, terapias especializadas y acompañamiento a las familias, inicialmente enfocada en niñas, niños y adolescentes; su creación permitirá incrementar la capacidad instalada del CREE, facilitando que más familias accedan a una atención profesional y a bajo costo, en comparación con los servicios privados.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Estatal en su intervención recordó que este proyecto fue un compromiso asumido desde el inicio de la actual administración; indicó que este espacio está diseñado para que las familias que enfrentan dificultades económicas accedan a un servicio de calidad; mientras una terapia privada cuesta entre mil y 2 mil pesos, aquí el costo será entre 31 y 124 pesos.




Trabaja Gobierno del Estado en rehabilitación de caminos en Comondú

FOTO: JEC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de fortalecer la red estatal de caminos y garantizar mejores condiciones de movilidad para las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), reanudó los trabajos de rehabilitación en el Ramal al Ejido Ley Federal de Aguas No. 2 y en el tramo que conecta el Ejido Ley Federal de Aguas No. 2 al Ejido Ley Federal de Aguas No. 3, en el municipio de Comondú.

El director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez, informó que en estas acciones se invierten 13.7 millones de pesos, que contemplan reencarpetado y bacheo en tramos aislados, cubriendo una superficie de 22 mil 500 metros cuadrados en el ramal al Ejido Ley Federal de Aguas No. 2; asimismo, la sustitución de una alcantarilla al inicio del tramo para garantizar el adecuado flujo del agua.

Precisó que en el caso del camino de la Ley Federal de Aguas No. 2 a la Ley Federal de Aguas No. 4, se atenderá una superficie de 22 mil 200 metros cuadrados, con la rehabilitación de la carpeta asfáltica y la colocación de señalamiento vial que refuerce la seguridad de los usuarios.




Inicia Salud BCS fumigación contra el dengue en La Paz

FOTO: Salud BCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado puso en marcha una jornada de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en colonias de La Paz, con la finalidad de inhibir la presencia del insecto y con esto reducir el riesgo de infección para las familias, informó la secretaria de Salud BCS, Ana Luisa Guluarte Castro.

Informó que esta semana iniciaron con la nebulización en El Pedregal de Cortés y la ampliación de la colonia Navarro Rubio, al ser el municipio donde se concentra el mayor número de casos confirmados por este padecimiento febril, que es de 89 en la semana epidemiológica 36 del año en curso.

Posteriormente, mencionó que este miércoles se desarrollará la actividad en las colonias Ladrillera, ampliación Agustín Olachea, Navarro Rubio, Ciudad del Cielo y Colina del Sol.

“Recordemos que el estancamiento de agua pluvial en cacharros sirve de criadero artificial para el zancudo, cuya picadura puede infectar con dengue a las personas”, subrayó.

En este sentido puntualizó que, aunque la incidencia de la enfermedad en este tercer trimestre de 2025 es menor de lo que se presentaba en el periodo 2024, se determinó empezar esta jornada de manera preventiva, al tener en cuenta que las precipitaciones pluviales favorecen la reproducción del mosco.

Finalmente, Guluarte Castro reiteró la colaboración de la ciudadanía a contribuir con los esfuerzos preventivos al llevar a cabo saneamiento básico en sus viviendas para eliminar criaderos del dengue, bajo la premisa de que sin larvas no hay mosco y sin mosco no hay dengue.




Anuncia Gobierno de BCS condonación en multas y descuentos en licencias de conducir

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el fin de fomentar la regularización de trámites y obligaciones fiscales, además de apoyar a las familias sudcalifornianas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, publicó un decreto de condonación de multas y recargos por concepto de revista vehicular, además de los descuentos en placas, licencias de conducir y revisado anual.

David Guzmán Agúndez, coordinador de Control Vehicular, informó que esta disposición establece un descuento del 50% en renovación de licencias de conducir (automovilista, chofer y motociclista). A quienes tramiten por primera vez un 40%, presentando el certificado expedido por la autoridad vial municipal. También se otorgará el 20% en emplacamiento de unidades.

En este sentido, explicó que el pago se puede realizar de manera directa en las oficinas recaudadoras ubicadas en todo el Estado, o bien, en línea, a través de la página www.finanzas.bcs.gob.bcs, en el apartado de trámites y servicios.

Guzmán Agúndez indicó que uno de los beneficios de este decreto es también el tema de la revista anual, considerando la condonación al 100% de los adeudos anteriores al 2020. En el caso de las revistas de 2021 a 2025, se excluyen en su totalidad los recargos, cubriendo únicamente el costo del derecho.

Finalmente, el Coordinador de Control Vehicular hizo extensiva la convocatoria a los más de 500 mil propietarios de vehículos en el Estado a aprovechar este programa de descuentos, cuya vigencia corresponde hasta el 31 de diciembre de 2025.




Participa Gobernador de BCS en “Mesa Violeta”, en su primer año de operaciones

FOTO: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al acudir a la segunda sesión de la “Mesa Violeta”, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, refrendó su compromiso por seguir impulsando la transformación de las mujeres sudcalifornianas desde sus derechos y su ejercicio pleno. “Es momento de construir una mayor relación entre ciudadanía e instituciones que buscan trabajar en beneficio de la paz y la tranquilidad de la población, en especial de este sector”, destacó.

El mandatario estatal reconoció la labor realizada durante el primer año de operaciones de esta estrategia, con la participación de instituciones de los tres órdenes de gobierno, en la que se han obtenido avances en mecanismos de atención interinstitucional, así como adecuaciones legales con perspectiva de género.

En este sentido, el Gobernador de BCS insistió que se deben seguir construyendo mejoras en la ruta de atención a las denuncias y su seguimiento al concluir las carpetas de investigación, con ello sean resueltas en el ámbito del Poder Judicial.

Durante el evento, Castro Cosío reiteró el desempeño de la “Mesa Violeta” y convocó a cada uno de los presentes, así como a la ciudadanía en general, a reforzar una red ciudadana sólida que vaya más allá de los gobiernos, ya que solamente viviendo en paz se puede proyectar una nación y un estado de transformación.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo consideró que en Baja California Sur es tiempo de mujeres sin violencia, por ello, con estas acciones en territorio se acercan los servicios especializados de acompañamiento a víctimas, atención y detención de agresores, así como información y asesoría sobre la prevención de la violencia de género.