Practican canotaje en puertos de Comondú; para 2026 podrían debutar en Olimpiada

FOTO: Insude.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El entrenador Gianni Pérez Faulín consideró viable que para el 2026, el municipio de Comondú participe por primera vez en la etapa estatal de la Olimpiada Nacional en la disciplina de canotaje, dado el interés que han mostrado las autoridades deportivas y sobre todo, el entusiasmo de niños y jóvenes por la práctica de este deporte.

Gianni Pérez dijo que tanto en Puerto San Carlos como en Puerto Adolfo López Mateos, se tienen escenarios naturales para la práctica del canotaje, por ello, con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) se ofreció la primera capacitación, dejando las bases a los entrenadores locales para en diciembre hacer una evaluación de los avances que se tengan hasta el momento.

Pérez Faulín comentó que alrededor de 100 niños y jóvenes tienen la intención de practicar este deporte, lo que augura un futuro alentador a mediano y largo plazo, para que en Baja California Sur aumente la competencia interna entre los municipios y se pueda integrar un mejor selectivo para la etapa nacional.

Loreto es otro municipio que cuenta con escenarios idóneos para la práctica del remo y canotaje, por lo que existe la posibilidad de incluirlo en la promoción, para ver si es posible tener tres municipios participando en los procesos internos de la Olimpiada Nacional, teniendo como referencia el caso de Alicia Guluarte, medallista panamericana originaria de Mulegé, que es muestra de que hay talento en la parte Norte”.

El entrenador mencionó también que, actualmente, se hacen las gestiones con la intervención del Insude para que nuevamente se tenga un espacio donde guardar las embarcaciones en el CetMar de La Paz, lo que significa tener mejores condiciones para el entrenamiento y la preparación de los atletas.




Equipo de canotaje de BCS se prepara para Olimpiada Nacional

FOTO: Insude

La Paz, Baja California Sur (BCS).  El entrenador de la selección de canotaje de Baja California Sur, Gianni Pérez Faulín, aseguró que existen buenas expectativas para este deporte en el 2019, debido a que se cuenta con jóvenes que tienen muchos deseos de triunfo, factor que resulta vital para definir un plan de trabajo enfocado a obtener medallas que es el común denominado de la competencia, informa en un boletín de prensa el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude).

Luego de recibir un equipamiento consistente en siete botes de competencia por parte del Insude, Pérez Faulín, señaló que hay tiempo suficiente para planificar la preparación enfocados a mejorar los resultados de este año, para lo cual se buscará tener unas competencias previo a la Olimpiada Nacional 2019, como puede ser la regata en el estado de Jalisco.

El entrenador dijo que la motivación de los muchachos al contar con nuevas embarcaciones, es que a partir de enero empezarán a hacer trabajo en el agua para acudir a la primera toma de tiempo en el mes de febrero, buscando integrar a algunos elementos en la selección nacional, además de competir en alguna regata de fogueo para llegar en buenas condiciones a la olimpiada.

También señaló que el equipo prácticamente se renovó porque salieron los atletas que habían cumplido su ciclo y se integraron otros que poco a poco van adquiriendo experiencia, con los cuales se afrontará esta otra etapa esperando que sea igual de exitosa y que Baja California Sur logre una buena cosecha de medallas, concluye el boletín del Insude.