Inaugura UABCS el Centro de Innovación, Tecnología y Agua (CITA)

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró oficialmente el Centro de Innovación, Tecnología y Agua (CITA), un espacio académico y científico enfocado en impulsar soluciones tecnológicas sostenibles para enfrentar los graves desafíos relacionados con la gestión del agua en la región más árida del país.

El acto inaugural fue encabezado por el Rector de la UABCS, Dante Salgado González, quien destacó la relevancia de este nuevo centro como parte de la política institucional de responsabilidad social universitaria, así como del compromiso de la casa de estudios con el desarrollo sostenible del Estado.

“La creación del CITA responde a una necesidad crítica de nuestro entorno: hacer frente al estrés hídrico con base en el conocimiento, la innovación y el trabajo colaborativo. Desde la universidad pública, reconocemos que el acceso al agua es un derecho humano, pero también un reto técnico y de gestión que requiere soluciones desde la ciencia y la tecnología”, expresó el Rector durante su mensaje.

El CITA es coordinado por Jesús Hernández Cosío y María Z. Flores López, con la cooperación de Manuel Eduardo Villavicencio Álvarez, quienes lideran un equipo interdisciplinario comprometido con la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de herramientas digitales para una gestión hídrica más eficiente y sostenible.

De acuerdo con el CITA, Baja California Sur es el Estado con mayor estrés hídrico en México, caracterizado por una escasez crónica de agua, sobreexplotación de acuíferos y una creciente demanda del recurso.

En este contexto, este nuevo Centro se plantea como una iniciativa estratégica para desarrollar tecnologías propias, adaptadas al entorno árido del Estado, que incluyan monitoreo en tiempo real, análisis de datos, sistemas de evaluación y optimización del uso del agua.

Así, entre sus objetivos están los de impulsar investigación y desarrollo de nuevas tecnologías digitales para la gestión del agua; implementar sistemas de monitoreo y evaluación de impacto en el sector hídrico; así como fomentar la colaboración interinstitucional y regional para fortalecer capacidades en torno al manejo del recurso.

El CITA permitirá generar proyectos piloto, modelos de gestión local y políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura).

Entre los impactos se espera una mejora en la gestión y distribución del agua, con mayor eficiencia y sostenibilidad, ayudar a la protección de acuíferos y recursos naturales, mediante tecnologías aplicadas, y contribuir al desarrollo económico, al reducir costos y mejorar infraestructura hídrica.




Acuerdan agenda de trabajo autoridades y agricultores del Valle de Santo Domingo

FOTO: Gobierno del Estado

Comondú, Baja California Sur (BCS). Por medio de un boletín de prensa se dio a conocer que, se acordó una agenda de trabajo en favor de la reactivación económica para el municipio de Comondú, en el que se reunieron autoridades de los tres órdenes de gobierno con integrantes de la Asociación Agrícola del Valle de Santo Domingo.

De acuerdo al boletín de prensa emitido por el Gobierno del Estado, en dicha reunión de trabajo, se contó con la participación del Gobernador de la entidad Víctor Manuel Castro Cosío, de la alcaldesa de Comondú y el representante de la diputación local.

También estuvieron presentes, los titulares de las Secretarías de Finanzas y Administración (SFyA), Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), del representante de la Junta de Sanidad Vegetal, así como la Coordinadora de los Programas Federales, el director de CONAGUA, de Financiera Nacional de Desarrollo y el presidente de la Asociación de Usuarios del distrito de riego 066.

Entre los acuerdos tomados, destaca la formación de una comisión, integrada por instancias relacionadas a la gestión del aguaproductores de la zona, a fin de realizar un análisis técnico y establecer la ruta para lograr acuerdos para la recarga de acuífero de Comondú. Asimismo, acordaron generar espacios para asesorar respecto a los requisitos que se deben cumplir para acceder a los diferentes programas relacionados con la producción agrícola.