Premian a ganadores del Festival Tradicional de Día de Muertos 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) felicita a las y los ganadores de la edición número 25 del Festival Tradicional de Día de Muertos, quienes destacaron con su talento y creatividad en los diferentes concursos organizados dentro del festival, así como quienes resultaron ganadores.

Cartel Oficial (XXVI Festival Tradicional de Día de Muertos): Marcos Martínez Gutiérrez de Velasco; Calaverita Literaria: Alejandro Olivera Bonilla; y Cuento Joven: Emmanuel Guerra Anzaldo.

Altares y Ofrendas Tradicionales: primer lugar con el trabajo “En honor a quienes lucharon con valentía”, Andrea Victoria Incháustegui Moreno; segundo lugar, “Octavio Adolfo”, Óscar Flores Lozano; y tercer lugar, “El silencio de la ciencia”, Lesly Fernanda López Alejos.

Vivas las Catrinas: categoría infantil, Jennifer Adylenne Guevara Velarde; y categorías jóvenes/adultos, Sienna Polanco Gaytán.

El Jolgorio de las Catrinas: primer sitio, Jesús Adolfo San Sánchez; segundo lugar, María Antonieta Guluarte; y tercer espacio, Liza Tapia.

Con este reconocimiento, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura reafirma su compromiso por fomentar la creatividad, la participación cultural y la preservación de las tradiciones mexicanas en Baja California Sur, invitando a la ciudadanía a continuar participando en futuras ediciones de este importante festival.




Encabeza Víctor Castro el festival de Día de Muertos en La Paz

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Al encabezar la vigésima quinta edición del Festival de Día de Muertos, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la importancia de preservar nuestras raíces culturales y consolidar el sentido de pertenencia de las y los sudcalifornianos.

“El Día de Muertos es una oportunidad para rendir homenaje a quienes nos precedieron y reconocer el legado que nos dejaron. Estas expresiones populares nos conectan con la historia y refuerzan el orgullo y la cohesión de la comunidad”, señaló el mandatario.

Castro Cosío resaltó que la participación activa de las familias en esta celebración demuestra el interés por mantener vigentes las costumbres y transmitirlas a las nuevas generaciones, fortaleciendo la unión social y el orgullo por la herencia cultural.

Durante el festival, que se realizó en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, se presentaron altares originales, una pasarela de “Catrinas” y un programa artístico, además de entregar reconocimientos a los ganadores de las convocatorias de altares y ofrendas tradicionales.

El Gobernador reconoció la labor del ISC y de las instituciones participantes, subrayando que iniciativas de esta naturaleza crean espacios de aprendizaje y acercamiento a la cultura, garantizando que el patrimonio continúe siendo apreciado y valorado.

“Con actividades como las de hoy reforzamos la identidad colectiva y destacamos lo que nos distingue como sociedad. Cada altar, cada muestra y cada intervención refleja la dedicación de nuestra gente con la historia y las expresiones artísticas locales”, concluyó Víctor Castro Cosío.




Lanzan convocatorias del Festival Tradicional de Día de Muertos 2025

FOTO: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de promover y preservar las costumbres y tradiciones mexicanas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), da a conocer las convocatorias alusivas al XXV Festival Tradicional de Día de Muertos 2025.

Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del ISC, informó que este año el festival se llevará cabo con una programación que fomentará la creatividad y la imaginación artística, resaltando la riqueza cultural de Baja California Sur.

Detalló que, en el concurso estatal de “Calaveritas Literarias”, podrán participar escritores sudcalifornianos. Los aspectos a evaluar serán sus creaciones humorísticas, enfocando la crítica y el ingenio en torno a la muerte.

De acuerdo con las bases, el ganador recibirá un premio de 8 mil pesos. En lo que respecta a “Cuento Joven”, se extiende la invitación a jóvenes escritores a presentar escritos alusivos al Día de Muertos, con un premio de 8 mil pesos para el primer lugar.

El concurso “Vivas las Catrinas” está dirigido para adultos como para niños, mismos que serán acreedores a premios de 6 mil y 10 mil pesos. Este certamen convoca a diseñar y vestir catrinas, una figura icónica de la festividad.

De igual forma, en el certamen titulado “El Jolgorio de las Catrinas”, las y los concursantes deberán elaborar una catrina tridimensional de un metro de altura como mínimo, a dos y medio metros como máximo, con materiales de papel, plástico, barro, cartón, plastilina, tela, elementos naturales, o reciclables. Los tres primeros espacios son 8 mil al primer lugar, 6 mil pesos al segundo lugar y 4 mil al tercer espacio.

Para los diseñadores gráficos y artistas visuales, se abre el concurso de “Cartel Oficial”, donde podrán resaltar los aspectos iconográficos más representativos. Con un premio de 10 mil pesos.  La obra seleccionada será establecida como imagen oficial del XXVI Festival de Día de Muertos 2026.

Finalmente, en el certamen “Altares y Ofrendas Tradicionales”, podrán participar familias, instituciones y colectivos en la creación de altares que honren a los difuntos. La gratificación estará dividida:rimer lugar 16 mil pesos, segundo lugar 12 mil y tercer lugar 10 mil pesos.

Para conocer más información de las convocatorias se invita a consultar el sitio web culturabcs.gob.mx/convocatorias, o bien comunicarse a los números telefónicos 612-12-2-31-13 y 612-12-2-15-75 en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.




Anuncian ganador de cartel oficial del Festival de Día de Muertos 2025: ISC

IMAGEN: ISC.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), da a conocer el cartel ganador de la convocatoria para el XXV Festival Tradicional de Día de Muertos 2025.

Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, Director del ISC, destacó la entusiasta participación de la comunidad, en el que resultó ganador el artista José Alfredo Marrón Flores, cuyo trabajo ha sido seleccionado como el cartel oficial que representará a esta importante festividad.

Este diseño capta la esencia y riqueza cultural de la tradición mexicana en el Día de Muertos, fusionando elementos de identidad local con un estilo vibrante y contemporáneo, se lee en el boletín de prensa.

El cartel, titulado «Cartel Oficial», muestra una pareja de calaveras ataviadas con vestimentas tradicionales, rodeadas de símbolos característicos de la festividad, como flores de cempasúchil, veladoras y cruces.

La composición no sólo celebra el recuerdo de los seres queridos, sino que también honra los elementos culturales que hacen de esta tradición una experiencia única para la comunidad sudcaliforniana. La obra destaca por su combinación de colores y detalles que evocan la solemnidad y alegría de esta celebración.




Celebra UABCS Festival de Día de Muertos con altares y catrinas

FOTOS: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Para contribuir a la difusión y preservación de las celebraciones que honran las tradiciones mexicanas, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo su tradicional Festival de Día de Muertos con una nutrida participación de la comunidad universitaria y de la ciudadanía.

El evento incluyó un amplio programa cultural centrado en la fecha, la exposición de altares, un colorido desfile de catrines y catrinas, así como la lectura de calaveritas literarias, los cuales enriquecieron el ambiente festivo y cultural, señala el comunicado de prensa de la propia UABCS.

Desde las primeras horas de este 30 de octubre, el alumnado se dio cita en el corredor cultural del Campus La Paz para comenzar con la instalación y armado de los altares e incorporación de elementos como veladoras, ofrendas, fotografías y alimentos típicos, todo con el fin de rendir homenaje ya sea a seres queridos, o bien personalidades del ámbito artístico, científico, académico o del conocimiento popular de la sociedad, destacando en todo momento su creatividad y respeto a las tradiciones.

Al respecto, el jefe del Departamento de Difusión Cultural, Emmanuel Loria Ojeda, indicó que fueron más de 1,300 personas las que se congregaron, a quienes agradeció por haberle dado a vida a un festival, que se ha convertido en toda una tradición ya de la universidad.

Destacó que este evento es una oportunidad de convivencia y reflexión, que permite a la institución reafirmar su compromiso con la identidad cultural del país y con la creación de espacios que fomenten la cohesión social a través de actividades significativas.

“Lo que queremos es fomentar en nuestra comunidad, pero también en la ciudadanía, el respeto y conservación de la riqueza cultural de México, integrando a estudiantes, docentes y familias en un entorno educativo que rinde homenaje a una de las celebraciones más icónicas del patrimonio intangible del país, como lo es el Día de Muertos”, puntualizó, no sin antes agradecer a todas las personas que se dieron cita en el lugar, al igual que al equipo logístico que trabajó arduamente para que todo derivara en un éxito.