Para sustituir al ITAI en BCS, proponen crear la Coordinación Estatal de Transparencia

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, y de Transparencia y Anticorrupción, la iniciativa presentada por el diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, la cual tiene por objeto la creación de la Coordinación Estatal de Transparencia para la Ciudadanía.

En tribuna, Del Castillo Miranda explicó que la presente, deriva de la reforma al Artículo 6º constitucional efectuada el pasado 20 de diciembre de 2025, mediante la cual se extinguen los órganos constitucionales autónomos, y se abre la puerta a modelos institucionales dependientes de los poderes gubernamentales, lo cual puede vulnerar la parcialidad en el cumplimiento de la responsabilidad estatal de salvaguardar derechos fundamentales de la ciudadanía.

Por lo que, a fin de no retroceder en materia de transparencia en la entidad se propone la creación de la Coordinación Estatal de Transparencia para la Ciudadanía, figura jurídica innovadora que reemplazará al ITAI, con el objeto de continuar otorgando a la ciudadanía, el pleno ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, conforme al Artículo 6º y 13°de la Constitución.

El legislador concluyó al puntualizar que la creación de la Coordinación nacerá como una instancia abierta a la participación ciudadana, articulada con la sociedad civil organizada, las comunidades académicas, los sectores privados y los entes públicos, con el propósito de garantizar el cumplimiento efectivo de los principios, bases y procedimientos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.




Propone Diputado crear comisión legislativa sobre IA; buscarían regularla

FOTOS: Freepik | Archivo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Fabrizio del Castillo Miranda (PRI) propuso en el Congreso del Estado, la creación de una Comisión Permanente de Análisis, Seguimiento y Evaluación Sobre la Aplicación, Desarrollo e Impacto de la Inteligencia Artificial, mediante la cual el poder legislativo asegure que los avances en esta materia sean contempladas y consideradas en todos los marcos normativos estatales.

Al presentar iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Diputado del PRI aseguró que el poder legislativo debe tener una perspectiva del futuro que pueda anticipar y preparar, considerando los avances y acontecimientos que se presentan en torno a ciertas circunstancias sociales.

Refirió que la Inteligencia Artificial (IA) está próxima a hacer su total incorporación en la vida cotidiana, jurídica e institucional, por lo que su propuesta busca también socializar y concientizar a la población sudcaliforniana sobre los beneficios de incorporarla en la vida cotidiana, pero también, de los posibles riesgos.

La iniciativa establece que la comisión legislativa tendrá a su cargo las iniciativas de reformas, adiciones, derogaciones de leyes, puntos de acuerdo y/o reglamentos relacionados con el uso, impacto y regulación de la inteligencia artificial en Baja California Sur.

La vigilancia y regularización del uso de inteligencia artificial en redes sociales, medios de comunicación previniendo la desinformación y manipulación digital y los relativos a la protección de derechos fundamentales que puedan ser transgredidos con el avance de la IA o de las tecnologías emergentes.

Legislar en razón de datos de Internet o de material protegido por derechos de autor sin permiso explícito que pueden producir resultados muy similares, casi idénticos, que pueden violar los derechos del creador original.

Del Castillo Miranda precisó que en nuestro país, la adopción de la inteligencia artificial ha sido un proceso gradual pero creciente; instituciones educativas, empresas privadas y organismos gubernamentales han comenzado a incorporar estas tecnologías en sus operaciones, incluso algunos estados como Veracruz, a través de la Universidad Veracruzana, crearon el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial.




Solicitan en Congreso de BCS donación de 2 aeronaves para temas de salud e incendios forestales

FOTOS: (Ilustrativa) Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Derivado de los incendios desmedidos en la zona norte del Estado y de la falta de traslados, tratamientos de emergencias de salud, así como la carencia de servicios médicos especializados para quienes habitan en dicha zona, particularmente desde Guerrero Negro hasta Comondú, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por el diputado Fabrizio Del Castillo Miranda, mediante el cual, por medio de bienes confiscados, se pueda realizar la donación de dos aeronaves, de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, así como lo estipulado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Del Castillo Miranda puntualizó que al convertir una aeronave en una ambulancia aérea, a disposición de Comondú, Loreto y Mulegé, el sector salud a nivel estatal, no acabaría con el problema por completo, pero, significaría salvar muchas vidas.

Fue precisó al exhortar a la titularidad del Instituto Para Devolver al Pueblo Lo Robado (IPDPR), en términos de lo establecido por la Ley Federal para la Administración y  Enajenación de Bienes del Sector Público, para, de ser posible, se realice la donación de una segunda aeronave, para combatir incendios forestales en toda la entidad, a fin de salvaguardar la integridad de las comunidades tradicionales, así como de las reservas naturales de Baja California Sur.

En la discusión del tema, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto mostró su voto a favor del punto de acuerdo, no obstante, solicitó adicionar dos resolutivos, 3° y 4°, para que quede establecida a la letra que Se exhorte al titular de la SS a fin de que la atención de urgencias, emergencias o situaciones graves de salud en Comonodú, Loreto y de Mulegé […] que se exhorte a la Comisión Nacional Forestal para que coadyuve con el equipamiento que permita ser utilizado para combatir incendios forestales, respectivamente.




Propone Diputado realizar gratis exámenes para detectar cáncer de próstata

FOTOS: Freepik | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A fin de detectar diagnósticos tempranos de cáncer en niñez, mujeres y hombres, contribuir en una mejor calidad de vida en la población y por ende, reducir costos por atención, y principalmente, reducir los índices de mortalidad, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda, propuso reformar a la Ley de Salud del Estado; se centró en la necesidad de establecer en la ley la prevención y atención a los casos de cáncer de próstata en el Estado.

Afirmó la necesidad de que en la legislación estatal se incorpore el “Realizar actividades de prevención y control del cáncer y las demás enfermedades no transmisibles que las autoridades sanitarias competentes determinen, coordinando sus actividades con otras dependencias y entidades públicas y con la Secretaría para la investigación, prevención y control de dichas enfermedades” entre los objetivos de la ley.

Adiciona un artículo 140 Bis en el que establece que la Secretaría de Salud implementará programas de educación, prevención, información, socialización y detección de cáncer de próstata de manera permanente en las dependencias y hospitales del sector salud, de tal forma que garantice la realización de exámenes de próstata a los hombres de manera gratuita, por lo menos una vez al año.

En tanto en los lugares donde no existan clínicas del sector público, la secretaría realizará convenios de colaboración con los ayuntamientos, clínicas particulares o patrocinadoras del sector privado, para que se realice el servicio gratuito de exámenes para la detección de cáncer de próstata.

Y es que en el país, el cáncer de próstata es el principal tipo de cáncer y causa número uno de mortalidad en hombres, siendo la NOM-048-SSA2-2017, la norma oficial de lineamientos para la prevención, tratamiento y vigilancia.

Puntualizó que sin embargo, en las disposiciones de salud de diversas entidades federativas, solo seis (Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán) abordan el cáncer de próstata como un problema de salud pública de gran relevancia, y solo una entidad más, reconoce a la enfermedad, en todas sus variantes, como un tema de interés prioritario.




Dan a conocer a integrantes del Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2024

FOTO: Archivo / INTERIOR: Congres del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Fabrizio del Castillo Miranda, presidente de la Comisión de la Juventud del Congreso del Estado, dio a conocer a los 21 ganadores del Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2024 “Para que la Juventud se Exprese”, se da a conocer a través de un comunicado de prensa.

Luego de recibir un total de 164 trabajos de jóvenes aspirantes a integrar el parlamento, éstos son los 21 jóvenes que formarán la XVII legislatura juvenil: Ittzi Yamila Flores Acevedo, con el tema “Cambio Climático”; Antonio Bernardo Posada Romero, “Inteligencia Emocional como herramienta para mejorar la democracia; Josselyn Queen Carrillo Zenteno, con el tema: “Maltrato Infantil”; Mariana Amador Higuera, “Deporte en B.C.S.”; Jade Mohana Domínguez Mateoti, “Licenciatura en Música en el Estado de B.C.S.”; Iker Alic Cuevas, con el tema “Salud Mental”; Daneyda Alarcón Valez Piñuelas, “Tabú y Educación Sexual”; Tamara Fernández Cosío, “Anticorrupción y Transparencia”;  Camila Landeros de la Torre, “Cambio Climático”.

También Lesly Oneyda Ramírez León, «Premio Estatal de la Juventud”; Dana Paola Flores Ortega, «Proyecto para el Fortalecimiento y Desarrollo Integral de los Jóvenes, Fomentando sus Capacidades y Motivación»; Marlen Ramírez Herrera, “Construyendo una Convivencia Democrática para el Éxito Académico”; Lila Kadeiby Romero Mendoza, “Conservación del Medio Ambiente”; Diana Guadalupe García Ochoa, “Prevención del Suicidio, Salud Mental; Prevención de Adicciones y Embarazo Adolescente; Tito Cristopher Salomón Loya, “Resiliencia la Capacidad de Nunca Rendirse”; Andrés Alejandro Guzmán Acevedo, “Embarazo en Adolescentes”; Leidy Yorlet Santiago Cruz, “Derechos de los Jóvenes”; Sofía Rodríguez Guluarte, “Propuesta de Inclusión Juvenil”; Kiara Alejandra Zepeda Castro, “Impacto del Cambio Climático en la Juventud: Paz como Agente del Cambio”; Sara Fabiola Sánchez Carbajal, “El Acoso Escolar”; Luz Dayana Loza Núñez, “Pasos Seguros VS Acoso Callejero en Adolescentes”.

Estos 21 jóvenes realizarán actividades vinculadas a la participación político electoral, en las que podrán desarrollar tanto sus capacidades, como sus intereses por la vida pública de nuestro estado.

“Sin duda, iniciamos con el pie derecho y con todo el ánimo esta jornada de trabajos referentes al primer Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana de nuestra legislatura, y estoy seguro que vamos a culminar con gran éxito” destacó Del Castillo Miranda se comprometió a que las propuestas de los diputados y diputadas juveniles, se hagan políticas públicas, que beneficien a BCS.