Gobierno de BCS reúne a partes de conflicto en Exportadora de Sal para acuerdos

FOTOS: Mauro Alberto Malaga León / Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este jueves reunión de trabajo con Moisés Poblanno Silva, director general de la Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA); Luis Martín Pérez Murrieta, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores Salineros, Marineros, Maquinistas, Cargadores, Similares y Conexos de BCS; trabajadores de la empresa y miembros de dicha agrupación, se da a conocer a través de un comunicado del Gobierno del Estado.

Durante el encuentro llevado a cabo en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el primer mandatario acordó colaborar con las partes en conflicto, por lo que convocó a dialogar y encontrar la mejor solución, que brinde un equilibrio a los intereses de las corporaciones y propios colaboradores.

Castro Cosío destacó que lo más importante es considerar en el bienestar de todas y todos, tanto la operatividad de la empresa, mejores condiciones laborales para los trabajadores, así como para la actividad económica de la comunidad de Guerrero Negro.

En la reunión, tanto el líder sindical, como el director general de ESSA, plantearon su voluntad y disposición a trabajar juntos para encontrar respuestas satisfactorias. Con ello, la actividad en la producción de sal, retome la normalidad.

El Gobernador de BCS reconoció la disposición del gremio y de los directivos de la compañía para estar presentes con el propósito de atender puentes que lleven a acuerdos, recordando en este sentido que es una empresa histórica que ha otorgado sustento a miles de familias por generaciones.

Por otra parte, en este espacio, se dio a conocer que se tienen avances importantes en cuanto a la distribución del producto. A su vez, las partes dispusieron respetar las condiciones generales de trabajo, siempre y cuando la ley sea modificada. Si esto sucediera, deben aplicar los cambios correspondientes.

Castro Cosío llamó a fortalecer a la exportadora de sal, produciendo, transportando y comercializando de manera sustentable y eficiente, para generar economía y bienestar en la región. “Todo esfuerzo que se lleve a cabo, será bienvenido”, subrayó finalmente.




Se suma Diputada Lupita Saldaña a pedir destitución de Director de ESSA de Guerrero Negro

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Lupita Saldaña Cisneros (PAN) urgió al Gobierno Federal a que resuelva la crisis laboral de la Exportadora de Sal (ESSA) de Guerrero Negro, así como que designe como Director General “a una persona con la sensibilidad y el perfil adecuado que permita recuperar la estabilidad laboral de la empresa”.

En sesión del Congreso del Estado, Saldaña Cisneros habló de ese conflicto laboral, advirtiendo que en breve podría estallar la huelga. “En los 70 años de existencia de la empresa, nunca había alcanzado tales niveles una confrontación”, dijo.

Saldaña Cisneros llamó a las y los legisladores federales sudcalifornianos a que promuevan la integración de una comisión de investigación de la empresa de participación estatal mayoritaria.

Al Gobernador de BCS pidió que se solidarice con los trabajadores de la Exportadora de Sal y que como integrante del Consejo de Administración, exija que se respete el contrato colectivo de trabajo. En tanto, al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, le exigió la destitución del director de ESSA, Moisés Poblanno Silva, así como que se reúna con la representación de los trabajadores salineros, para que los escuche.

La legisladora de oposición, refirió que la falta de comercialización de la producción salinera que advirtió en tribuna en septiembre del año pasado, lejos de resolverse se ha agudizado,  lo que afecta no sólo a sus más de mil trabajadores y a los cinco ejidos que le rentan más de 40 mil hectáreas, sino que también afecta a la economía de toda la zona norte del Estado.




Alumnos de UABCS Guerrero Negro reciben beca de Mitsubishi Corporation

FOTO: UABCS

La Paz, Baja California Sur (BCS).  Como parte de un acuerdo establecido entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y Mitsubishi Corporation, 30 alumnos de la Extensión Académica Guerrero Negro fueron beneficiados con una beca en apoyo a sus estudios profesionales, informa en un comunicado la UABCS.

La ceremonia de entrega tuvo lugar esta semana en el salón “Otoniel Cervantes Fuerte” de la UABCS Guerrero Negro, con la presencia de representantes de autoridades académicas, del corporativo japonés, de la Exportadora de Sal y funcionarios del ámbito federal, estatal y municipal.

 En representación del rector Gustavo Cruz Chávez,  la responsable de la Extensión Académica, Liliana Lyle Fritch, dirigió un mensaje a los presentes y reconoció la labor social de Mitsubishi Corporation, en adición a la Exportadora de Sal; Lyle Fritch dijo estar convencida que los estudiantes sabrán retribuir esta oportunidad que se les brinda por segunda ocasión, pues significa un apoyo muy importante para su desarrollo profesional.

Por su parte, Shigeru Oda, director de Mitsubishi Corporation en México, señaló que la empresa encuentra relevancia en tres valores para ejercer negocio: el económico, social y ambiental; aseguró también que desde que invirtieron en Exportadora de Sal en 1973, esta última y Guerrero Negro han tenido una presencia indispensable para el mundo,  por ello siente un gran compromiso con la comunidad local desde hace cuatro décadas.

Finalmente, a nombre de los jóvenes beneficiados, Aguelindo Cortés Hernández, alumno del octavo semestre de la Licenciatura en Administración de Agronegocios, agradeció el apoyo otorgado y enfatizó que al igual que él, muchos estudiantes recorren diariamente muchos kilómetros en búsqueda de la educación.

Por ello, Cortés Hernández se comprometió a hacer buen uso del recurso otorgado, ya que esta beca no sólo beneficia a los 30 alumnos, sino también a familiares, hermanos e inclusive hijos, “quienes esperan mucho de nosotros”, subrayó el estudiante; concluye así el comunicado de la UABCS.