Proponen instalar comisiones permanentes de Protección Civil en Ayuntamientos

FOTOS: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el propósito de establecer como obligación de los Ayuntamientos del Estado contar con una comisión permanente de Protección Civil y Gestión integral de riesgos, el diputado Erik Agúndez Cervantes propuso este martes reformar la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.

Su propuesta, que desde hoy analiza la Comisión Asuntos Fiscales y Administrativos, pretende que los Ayuntamientos sean los primeros respondientes para salvaguardar la vida, los bienes y el medio ambiente ante desastres naturales o provocados por las personas, cuente con un cuerpo de regidores encargado de coordinar y supervisar las políticas y acciones de protección civil y gestión integral de riesgos en cada municipio.

“Debemos de contar con una capacidad de respuesta inmediata y en vez de ser reactivos, debemos ser preventivos, fortalecer las decisiones que se tomen para el desarrollo social y humano con el enfoque de la prevención”, argumentó desde tribuna el abanderado del PVEM.

Detalló que en los municipios es fundamental esta materia, porque su función principal es salvaguardar la vida, los bienes y el medio ambiente ante desastres naturales o provocados por el ser humano. Esto se logra a través de la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación de emergencias, mediante la coordinación de recursos, la creación de planes de contingencia, la capacitación de la comunidad y la creación de una cultura de la seguridad.

En ese contexto, para Baja California Sur la protección civil es crucial, debido a la vulnerabilidad del Estado ante fenómenos como los huracanes, catástrofes y desastres naturales o inducidos por el hombre y su importancia radica en la necesidad de salvaguardar la vida de las personas, proteger el patrimonio y el medio ambiente, y coordinar acciones de prevención, auxilio y recuperación para crear una sociedad más segura y resiliente.

Esta iniciativa, implica reformar los incisos o), p), q) y se adiciona un inciso r) a la fracción I del artículo 66 de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.




Presentan “Ley Santos” para sancionar ataques de animales en BCS

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de proteger la integridad de las personas y fomentar una tenencia responsable de animales, el diputado Erick Ivan Agúndez Cervantes, del Partido Verde Ecologista de México, presentó la iniciativa denominada “Ley Santos”, que busca incorporar al Ley Santos del Estado los delitos de lesiones por ataque y homicidio por ataque animal.

Se propone adicionar los artículos 134 Bis y 139 Bis al Código Penal del Estado para tipificar los delitos de homicidio por ataque animal, con penas de 4 a 8 años de prisión para propietarios o responsables cuando un animal cause la muerte de una persona o lesiones, sancionando a quienes permitan o provoquen, por omisión o negligencia, que un animal cause lesiones a otra persona.

La iniciativa responsabiliza penalmente a las personas propietarias o responsables de animales que, por omisión o negligencia, permitan ataques que causen daño o la muerte a terceros.

Este proyecto toma su nombre en honor a Santos Medina González, trabajador de la Comisión Federal de Electricidad fallecido en 2013 tras un ataque de un perro mientras realizaba sus labores en Ciudad Insurgentes. La propuesta responde al aumento de casos similares registrados tanto en el Estado como a nivel nacional.

Esta medida también busca generar conciencia en la sociedad sobre el deber que implica tener a un animal bajo resguardo, especialmente si este representa un riesgo para la comunidad.

Asimismo, se contempla un incremento en las penas cuando la víctima sea una persona menor de edad, adulta mayor, con discapacidad o mujer embarazada; cuando existan antecedentes del comportamiento agresivo del animal; o cuando el ataque sea colectivo, es decir, cometido por varios animales.




Piden en Congreso del Estado revisar protocolos de seguridad en carreras off road en BCS

FOTOS: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La XVII Legislatura al Congreso del Estado solicitó que se revisen exhaustivamente los protocolos de seguridad de las carreras off road en BCS y establecer condiciones más seguras para los participantes y espectadores.

Ante los hechos ocurridos en la pasada edición de off road, la asamblea aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Erick Ivan Agundez Cervantes para exhortar al Gobierno del Estado, a los cinco ayuntamientos a la Subsecretaría y las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, para que convoquen a mesas de trabajo a los organizadores y asociaciones en materia de off road, con la finalidad de establecer condiciones más seguras.

Agundez Cervantes determinó que, pese a que las carreras son un motor económico importante en BCS, sin embargo, hechos lamentables como del pasado domingo 15 de junio durante la carrera “Coyote 300”, en el que un menor fue atropellado por un vehículo participante, replantean la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad, puesto que se tratan de vidas.

El también Presidente de la Comisión de Protección Civil en la XVII Legislatura consideró que se debe de reconsiderar las rutas actuales y las velocidades permitidas en determinadas zonas, especialmente las que atraviesan áreas pobladas, así como el regular que personas se coloquen en zonas de alto peligro, como curvas cerradas.

En la discusión intervinieron a favor, el diputado Fabrizio del Castillo Miranda (PRI) quien coincidió en que se deben buscar mecanismos para que se reduzcan los accidentes y solicitó un informe del evento.

La diputada Arlene Moreno (PT) se sumó al llamado para que durante la revisión mecánica de los vehículos, se verifiquen los puntos de seguridad para los expectadores y colocar señaléticas.




Anuncian Primer Foro Estatal de Protección Civil; será el 2 de mayo en San José del Cabo

FOTO: Archivo | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A partir del primer Foro Estatal de Protección Civil que se llevará a cabo el próximo 2 de mayo en San José del Cabo —el cual ya fue elevado a rango de ley, por lo que se deberá realizar anualmente—, se visibilizará y dará seguimiento a la protección civil, fortaleciéndola y mejorando los resultados ya obtenidos, afirmó el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la Comisión  Permanente de Protección Civil del Congreso del Estado.

En rueda de prensao, Agúndez Cervantes reveló que los resultados que se obtengan serán utilizados para fortalecer los marcos jurídicos y políticas del Estado; se elaborará un libro de análisis de los resultados de los años 2022-2025; se cargará en el Atlas de Riesgo, en la página del Centro de Investigación en Gestión Integral del Riesgo, en bases de datos nacionales e internacionales; y se incluirá como actualización del Atlas de Riesgo en el geovisualisador operado por la UABCS.

Por su parte, los secretarios de la comisión, diputados Sergio Guluarte Ceseña y Omar Torres Orozco informaron que el martes 22 de abril será publicada la convocatoria en los sitios web del congreso, Subsecretaría de Protección Civil, Ayuntamientos y la UABCS para la inscripción mediante código QR, de instituciones, organismos y personas que deseen participar.

El primer Foro Estatal de Protección Civil se llevará a cabo en el hotel Gran Faro de San José del Cabo, desde las 8:30 horas con la apertura del registro hasta las 15:00 horas de la clausura; habrá conferencia magistral, ponencias, mesas de trabajo a cargo de la UABCS y conclusiones que se presentarán en la clausura.

Las temáticas de las mesas de trabajo serán: Gobernanza, Riesgos Hidrometeorológicos, Riesgos Geológicos, Riesgos Antropogénicos y Tecnológicos, Atención a Emergencias y Ordenamiento Territorial, se lee en el comunicado de prensa del Congreso del Estado.

Cabe recordar que en diciembre de 2024 la Comisión de Protección Civil de la XVII Legislatura propuso la creación del foro con el objeto fomentar la protección civil con un enfoque de prevención, mitigación y reducción de riesgos o emergencias, así como la gestión integral de riesgos.




Diputado del Verde busca prohibir las corridas de toros en BCS

FOTOS: Canva | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El representante del Partido Verde en el Congreso del Estado, diputado Erick Ivan Agundez Cervantes propuso reformas a la Ley Estatal de Protección de Animales Domésticos para prohibir las corridas de toros en BCS, o cualquier otra actividad que implique lesionar o provocar la muerte de animales.

La propuesta legislativa consta de adicionar el Artículo 18 de la referida ley para establecer la prohibición en BCS de la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas, en las que se les causen lesiones de cualquier tipo a los animales utilizados en estos eventos, o se les provoque la muerte durante o después del mismo.

El legislador afirmó que su propuesta responde a la necesidad de adecuar las leyes a los valores contemporáneos de respeto y empatía por los animales como a formar ciudadanos más empáticos y responsables.

“Promover alternativas culturales y recreativas que no involucren la violencia o el sufrimiento animal, permitirá conservar nuestras raíces al tiempo que avancemos hacia una sociedad más ética y justa”, dijo Agúndez Cervantes; señaló que con su iniciativa, no busca atentar contra las tradiciones de los mexicanos, sino transformarlas para hacerlas compatibles con los principios de respeto y cuidado a los animales.

De acuerdo al estudio de derecho comparado expuesto en la iniciativa, solamente quedan siete países en el mundo donde se permite la tauromaquia: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela, se lee en el comunicado de prensa del Congreso del Estado. En México, siete legislaciones estatales han prohibido las corridas de toros: Sonora (2013), Guerrero (2014), Coahuila (2015), Quintana Roo (2019), Sinaloa (2022), Ciudad de México (2025) y Michoacán (2025).

En cuanto a la legislación local, en el municipio La Paz se contempla a las corridas de toros como un espectáculo público, contando en su “Reglamento de Espectáculos Públicos”, con todo un capítulo denominado “espectáculos taurinos”, donde se regulan las actividades de corridas de toros, novilladas y festival taurino dentro de su reglamento.