Rinde su Primer Informe el Diputado del PRI, Fabrizio del Castillo Miranda

La Paz, Baja California Sur (BCS). El diputado Christian Fabrizio del Castillo Miranda, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la XVII Legislatura del Congreso del Estado, presentó su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, reafirmando su compromiso con las familias sudcalifornianas y con una agenda enfocada en el bienestar, la educación, la juventud y el desarrollo social.

Durante su intervención, el legislador destacó que ha trabajado desde la oposición con una postura crítica, pero propositiva, presentando iniciativas con  impacto social. Entre ellas, subrayó la solicitud ante el pleno para que las familias de Baja California Sur sean incluidas en el programa federal de paneles solares, con el objetivo de reducir el costo de la energía eléctrica en la entidad, particularmente en temporada de altas temperaturas. Asimismo, solicitó la rehabilitación y equipamiento de las Casas del Estudiante Sudcaliforniano, espacios fundamentales para jóvenes que cursan estudios fuera del estado.

Informó también que, durante su primer año legislativo, presentó seis iniciativas, entre las que destacan: el reconocimiento a la profesora María Luisa Salcedo Morales como la única mujer diputada constituyente del país; la creación de veterinarias públicas a bajo costo; la propuesta para que las parejas sudcalifornianas accedan a actas de concubinato, garantizando sus derechos legales; una iniciativa para establecer campañas permanentes de prevención, detección y tratamiento del cáncer de próstata; así como la creación de una Comisión Permanente de Análisis del Uso de la Inteligencia Artificial en el Congreso del Estado.

En materia de gestión social, informó que los recursos destinados a atención ciudadana fueron aplicados con responsabilidad para apoyar a decenas de familias en situación vulnerable, otorgando boletos de avión para tratamientos médicos, medicamentos, apoyos alimentarios, asistencia en trámites, y entregando insumos a pequeños comerciantes locales.

Finalmente, el diputado Del Castillo Miranda reiteró que su labor legislativa ha estado centrada en temas prioritarios como la juventud, la cultura y el desarrollo social, trabajando por el bien común sin distinciones partidistas.




Rinden protesta Diputadas y Diputados suplentes en Congreso del Estado

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada María Luisa Trejo Piñuelas tomó protesta como diputadas a Miriam Jaharai Melo Escobedo, representante del III Distrito; Alejandra Sandoval Bastida, del XIII Distrito; Hilcia Dayani González Márquez, del XIV Distrito; María Guadalupe Marrón Agúndez, del IX Distrito; y a los ciudadanos Óscar Humberto Manríquez Ruiz, del XII Distrito; y Omar Alejandro Orantes del VI Distrito.

En sesión solemne, este día se llevó a cabo el protocolo de ley, luego de las solicitudes de licencia presentadas por las diputadas y los diputados propietarios, se informa a través de un boletín de prensa del Congreso del Estado.

Al término de la sesión solemne, se desarrolló la sesión ordinaria a la que asistieron las legisladoras y legisladores como parte del Pleno.

En dicha sesión se dio trámite al Informe de gestión anual que presentó en tiempo y forma el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ITAIBCS) correspondiente al ejercicio 2023.

También se turnó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 de la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje para el Estado, concluye el comunicado de prensa.




Reanuda labores Congreso de BCS

FOTO: Congreso.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este lunes, la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, reanuda labores con la reincorporación del personal con menos de 10 años de servicio y con la celebración de la primera sesión de la Diputación Permanente del primer periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional, a desahogarse el martes 11 de enero bajo la presidencia de la diputada Lorena Marbella González Díaz.

Así lo dio a conocer el Oficial Mayor de la XVI Legislatura de BCS, Adrián Chávez Ruiz, quien informó que, previamente todas las instalaciones del Poder Legislativo han sido sanitizadas, incluyendo la Sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua”, la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, las oficinas de integrantes de la legislatura, así como cada una de las áreas que lo conforman.

El Oficial Mayor indicó que tras este protocolo, el Poder Legislativo se encuentra listo para reiniciar los trabajos; mencionó que las instalaciones del edificio legislativo son consideradas como un punto seguro tanto para las trabajadoras y los trabajadores como para el desarrollo de las funciones del poder, ya que permanecerán en cada área las medidas sanitarias preventivas de Covid-19.

Chávez Ruiz indicó que bajo el protocolo y medidas sanitarias se celebrará también la primera sesión de la Diputación Permanente mañana martes, bajo la presidencia de la Diputada González Díaz, las diputadas secretarias, María Guadalupe Moreno Higuera y María Luisa Trejo Piñuelas.

Finalmente indicó que el próximo lunes 10 de enero concluye la reincorporación de todo el personal con el retorno a labores de los trabajadores con más de 10 años de antigüedad laboral.




Diputados de BCS se eliminan bonos; ganarán solamente 88 mil mensuales

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de un comunicado oficial, diputados y diputadas del Congreso del Estado de BCS, dieron a conocer que, por acuerdo del 100% de los legisladores, se eliminarán sus bonos y otros recursos adicionales, de tal manera que cada uno/a de ello/as percibirán como sueldo («dieta») 88 mil pesos mensuales, con lo cual se proponen ahorrar 25 millones de pesos al año. A continuación se transcribe, íntegramente, el boletín de prensa.

A LA OPINIÓN PÚBLICA:

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

La totalidad de las diputadas y diputados integrantes de la XVI Legislatura estamos comprometidos con una política de austeridad y uso eficiente de recursos en el gasto público, por lo que hoy celebramos que podamos dar a conocer los acuerdos alcanzados por el pleno de los diputados.

Anunciamos que por acuerdo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, se eliminan del presupuesto destinado a las diputadas y diputados las asignaciones conocidas como bonos, fondos de retiro y recursos adicionales por presidir la Junta de Gobierno, Comisión de Cuenta, Presidencia de la Mesa Directiva y el resto de las Comisiones Legislativas. Todas y todos los diputados tendremos el mismo ingreso.

Cada diputado y diputada conservará su dieta sin aumento, recibiendo un total de 88 mil pesos mensuales.

Las y los diputados, contaremos con recurso para el trabajo legislativo y de atención a nuestros representados, los cuales serán debidamente comprobados y justificados.

Es importante señalar que con estas medidas se logra un ahorro de alrededor de 25 millones de pesos anuales en el Poder Legislativo. En breve, acordaremos el destino de los mismos, buscando que redunden en beneficio de los ciudadanos.

El compromiso de austeridad de la XVI Legislatura nos responsabiliza también a vigilar el ejercicio transparente y el manejo eficiente de los recursos públicos.

Con este acuerdo la XVI Legislatura refrenda su compromiso de construir en favor de los ciudadanos y del Estado de Baja California Sur.




Urgen Diputados a gobiernos liberar recursos para atender sequía en BCS

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El pleno de la Cámara de Diputados en Baja California Sur, exhortó tanto al Gobierno Federal como al Estatal a que liberen recursos para el sector ganadero que se encuentra seriamente afectado por la sequía, así mismo, solicitaron que se declare zona de emergencia, se informó a través de un comunicado de prensa.

Lo anterior, a través de un punto de acuerdo presentado en tribuna, donde se destacó la mortandad de ganado que empezó con cientos de cabezas, pero que, al día de hoy, se ha extendido a miles sin que exista un registro total.

El documento enfatiza el hecho de que el ganado está muriendo en decenas y centenas por hambre, así como por enfermedad, reflejando la magnitud de la problemática que enfrentan los ganaderos. Además, se puntualizó que lo más grave es que el número de muertes de cabezas de ganado puede aumentar si la sequía continúa y si persiste la falta de apoyos a los ganaderos para paliarla.

Todos los legisladores ahí presentes coincidieron en que la situación que atraviesan los ganaderos de toda la geografía estatal, es grave y requiere la intervención de todos los niveles de autoridades implicadas en ese rubro.