ISC invita al conversatorio Mujeres que hicieron historia

FOTO: ISC

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Gobierno del Estado de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y el Archivo Histórico del Estado Pablo L. Martínez (AHPLM) informaron por medio de un comunicado de prensa que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, invitan a asistir al Conversatorio: Mujeres que escriben historia.

Se contará con la participación de Edith González Cruz, Cristina Ortiz Manzo, Cinthya Castro Iglesias y Selene Enciso Lizárraga, todas expertas en el tema y dedicadas a la investigación.

La invitación es este jueves 9 de marzo de 2023 en la Sala de Atención a Usuarios del AHPLM, ubicada en Av. Ignacio Altamirano, entre Encinas y Legaspi, colonia Centro, en punto de las 18:00 horas.

Finalmente, se informó que, para solicitar más informes pueden comunicarse al teléfono 612 125 0294, concluyó el comunicado de prensa.

.



Presidenta del Congreso del Estado participa en ciclo de conferencias nacionales

FOTO: Congreso del Estado de Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur (BCS). La presidenta del Congreso del Estado de Baja California Sur, Marbella González Díaz, participó en el ciclo de conferencias Construir un futuro más igualitario, convocado por la Senado de la República y la Asociación Civil Rosa Mexicano, en el marco de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer, donde sostuvo que la igualdad de género es una tarea constante en la cual hombres y mujeres deben estar involucrados desde sus diferentes trincheras.

Lo anterior, dado a conocer por medio de un boletín de prensa, en el cual se menciona que el ciclo de conferencias se desarrollará los días 11 y 12 de marzo, con diferentes actividades, entre ellos, la conferencia de Tatiana Telles del tema Conceptos básicos de feminismo y violencia de género; los talleres de Julieta Marvi sobre ¿Cómo armar un proyecto de vida en plenitud?, David Moncada con el tema Sexualidad y empoderamiento, y Adina Chelminsky, que abordará el tema ¿Cómo ser mujer y no enloquecer en el intento, para finalizar con el conversatorio Participación política de las mujeres.

Durante el evento celebrado en la Ciudad de México y presidido por el Senador de la República, Ricardo Monreal Avila y la Presidenta de la Asociación Civil Rosa Mexicano, Catalina Monreal, la legisladora sudcaliforniana agradeció la invitación y celebró que se abran estos espacios de reflexión y capacitación con destacadas especialistas en temas que tienen relación con los derechos de las mujeres y su entorno social. Así también, mencionó que como mujer y ahora como diputada local, ha luchado para que se garantice la libre participación de mujeres en los espacios de dirección y toma de decisiones, lo cual implica un acto de justicia, de desarrollo y fortalecimiento de su liderazgo, para acabar con las desigualdades estructurales.

Por último, apuntó que como presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos de la XVI Legislatura, promoverá en los próximos meses una reforma electoral, en la cual el tema de la igualdad en la representación política será sustantivo, de hechos y de suma de voluntades que se transformen en el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, concluyó el boletín de prensa.




Ofrece Diputada López Velasco conferencia a mujeres indígenas y afromexicanas

FOTO: Congreso del Estado de Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Diputada Eufrocina López Velasco, en compañía de los legisladores Juan Pérez Cayetano y María Guadalupe Moreno Higuera, convocaron a mujeres indígenas y afromexicanas radicadas en Baja California Sur, para compartir un momento de convivencia, para ofrecerles pláticas informativas y experiencias de vida de mujeres en la lucha de género, lo anterior dado a conocer por medio de un boletín de prensa.

Durante su participación la Diputada Eufrocina López Velasco, envió un mensaje de motivación a las poco más de 100 mujeres visitantes de los 5 municipios del Estado, pertenecientes a diversas comunidades indígenas y en general a toda las mujeres del país, un mensaje en el cual las conminó a reflexionar sobre el valor y la importancia que las mujeres tiene dentro de la familia, la sociedad, en la vida política y en todos los ámbitos, resaltando así lo valioso y necesario de convertirse en mujeres fuertes, preparadas e independientes.

Llegó el momento de abrir los ojos, los oídos, nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma para darnos la oportunidad de prepararnos ante las circunstancias de la vida, porque en esta vida, en este México, en este mundo y en este Estado, las cosas están cambiando y necesita mujeres valientes, capaces, independientes, mujeres que persigan sus sueños, mujeres que tengan el deseo de decir ¡Basta!, mujeres que dejen en Baja California Sur una huella como muchas que lo han hecho y lo están haciendo ya… afirmó la diputada López Velasco, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

Finalmente, el boletín de prensa resaltó que, la diputada se comprometió a seguir trabajando desde el Congreso del Estado, de la mano de la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas y por toda la comunidad indígena, al insistir que, si bien existen leyes que protegen a las mujeres, aún falta mucho por hacer.

 




Realizan acto cívico en CSL en reconocimiento a mujeres y niñas

San José del Cabo, Baja California Sur (BCS).A través de un boletín de prensa se dió a conocer que, En conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, autoridades delegacionales de Cabo San Lucas llevaron a cabo una ceremonia cívica, bajo el lema Igualdad de género hoy para un mañana sostenible, en reconocimiento a la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando esfuerzos para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

El acto cívico le correspondió al equipo de la Coordinación del Instituto de las Mujeres en Cabo Lucas, y en su participación destacaron los avances de las mujeres a pesar de las dificultades sociales, económicas, educativas y políticas. Asimismo, se resaltó la importancia de reconocer los derechos de las mujeres en todas las esferas sociales, para lograr, la paz, seguridad y un desarrollo sostenible.

Durante el mensaje oficial, se hizo hincapié en el papel fundamental de las mujeres en su lucha por erradicar todas las formas de discriminación para vivir en igualdad y libres de violencia; valorando la fuerza y poder que representan como responsables de sus hogares y líderes de sus trabajos.

Para finalizar, es importante mencionar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impulsa el desarrollo sostenible, que permita a las mujeres y las niñas participar en igualdad en la toma de decisiones, sobre todo en las relacionadas con el cambio climático, toda vez que en el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, sin embargo, tienen menos acceso a ellos y a menudo asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de alimentación y agua en sus familias, finalizó el comunicado.




INEGI presenta estadísticas en marco del Día Internacional de la Mujer

FOTO: Archivo

Ciudad de México. En el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), que es una fecha que se conmemora con la finalidad de recordar los años de lucha de las mujeres en pro de la igualdad, justicia, paz y desarrollo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta algunos datos relevantes que muestran un panorama general de la situación de las mujeres en México, a través de un comunicado de prensa.

De acuerdo al comunicado, en lo concerniente a la estructura de edad de la población, en el tercer trimestre de 2021, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo-Nueva Edición (ENOEN) estiman que México tenía una población total de 127.8 millones de personas. Las mujeres representan un poco más de la mitad de la población, con un porcentaje de 52% (66.2 millones). Que en cuanto, al grupo de edad, la mitad de la población de mujeres, se concentra en aquellas que tiene 30 años y más de edad.

Por otro lado, la participación económica de la mujer se identifica a través de la Población Económicamente Activa (PEA) y la Población No Económicamente Activa (PNEA), y según los resultados de la ENOEN, para el tercer trimestre de 2021, en México había 51.7 millones de mujeres de 15 años o más de edad. De este total, 44% formaron parte de la PEA (22.8 millones) y 56% (28.9 millones) estuvieron en la PNEA.

Finalmente, de los datos del comunicado, se menciona que las mujeres que integraron la PEA, 21.8 millones (96%) reportaron estar ocupadas durante la semana de referencia de la encuesta. De esta población, 56% desarrolló alguna ocupación informal y 44% una ocupación formal. Respecto a las actividades que realizaron, 55 de cada 100 mujeres se ocuparon en actividades de comercio, industria manufacturera y servicios sociales.