Inicia VI Parlamento Inclusivo de BCS: Congreso del Estado

FOTO: Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La mañana de este lunes iniciaron los trabajos VI Parlamento Inclusivo de BCS que anualmente convoca el Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, como un ejercicio para darle voz a personas representantes de este sector en su lucha por el reconocimiento de sus derechos e inclusión.

Vía remota, por causas de salud, la diputada Dalia Collins Mendoza, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, se comprometió a hacer realidad las propuestas que se viertan en este parlamento que sesionará el martes 3 de diciembre, en el recinto oficial, en el marco del Día Internacional de la Discapacidad.

“Con ejercicios como este, hoy en día soy Diputada, nunca pensé que llegaría a ser la primera persona Diputada con discapacidad, en llegar por elección del voto popular, y poder representarlos me llena de orgullo”, dijo a través de un video. En ese sentido, reiteró su compromiso para continuar representando al sector de personas con discapacidad y dar seguimiento a las propuestas.

En este acto de apertura, la diputada Cristina Contreras, el diputado Martín Escogido, la presidenta del Poder Judicial Claudia Jeannete Cota Peña y el Director del ISIPD, Jorge Vale, reconocieron la búsqueda del sector por el respeto a sus derechos a sus derechos laborales, de inclusión, movilidad y seguridad.

En representación de los parlamentarios, Alejandro Axel Herrera expresó que las personas con discapacidad tienen el mismo valor y los mismos derechos que cualquier mexicano y afirmó que el Parlamento Inclusivo les da la pauta para demostrar sus capacidades y no la discapacidad, concluye el boletín de prensa del Congreso del Estado.




Se llevó a cabo II Parlamento Inclusivo 2020

IMAGEN: Cortesía

La Paz, Baja California Sur (BCS). Integrantes del II Parlamento Inclusivo 2020 “Forjando una Sociedad Incluyente” pidieron a autoridades en el Estado y a la sociedad en general, que la cultura incluyente y de respeto hacia las personas con discapacidad empiece desde edad temprana en los hogares, así como que los tres niveles de gobierno coordinen acciones para satisfacer las necesidades más apremiantes de la población sudcaliforniana especialmente, las del sector con personas con discapacidad, informó el Congreso sudcaliforniano.

En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, se llevó a cabo la sesión solemne de instalación del Parlamento Inclusivo bajo la coordinación de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad que preside la diputada Anita Beltrán Peralta, la diputada Maricela Pineda García y el diputado Héctor Manuel Ortega Pillado.

De manera específica, el Segundo Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano 2020, exhortó a la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) para que a través de la Dirección competente, imponga las sanciones conforme al Artículo 76 de la Ley de Transporte de la entidad, que vigile su cumplimiento y fomente la incorporación de unidades adaptadas, con la eliminación de barreras en su diseño y con ajustes razonables al transporte público sudcaliforniano.

Una vez iniciada la sesión, las diputadas y diputados incluyentes eligieron a la mesa directiva integrada por Edgar Eduardo Ramírez López, Presidente; Pedro Antonio Barón Medellín, Secretario y Genoveva Castro García, Vicepresidenta.

Bajo el orden del día, los parlamentarios incluyentes se manifestaron en pronunciamientos y proposiciones con punto de acuerdo en el que coincidieron en la demanda a las instituciones públicas para que den cumplimiento a sus responsabilidades en materia de fomento, protección y garantías de todos los derechos humanos a las personas con discapacidad.




Aprueba Pleno de BCS cambio de modalidad virtual al Parlamento Inclusivo 2020

IMAGEN: Archivo

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó que el “Parlamento Inclusivo de Baja California Sur 2020”, por única ocasión cambie su modalidad, por lo que se efectuará a través de plataformas digitales, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Discapacidad, informó el Congreso sudcaliforniano.

Debido a las actuales condiciones por las que atraviesa la entidad debido a la pandemia por el COVID-19, la diputada Anita Beltrán Peralta, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad en el Congreso de Baja California Sur, propuso el cambio de modalidad presencial a virtual, y como titular de la comisión dictaminadora presentó el cronograma de las actividades.

La XV legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad emitirá convocatoria para el “Parlamento Inclusivo 2020” el próximo 5 de noviembre a las 09:00 horas por la página oficial del Poder Legislativo www.cbcs.gob.mx.

Del 5 al 20 de noviembre se registrará a los aspirantes, quienes deberán cumplir con los requisitos con propuesta legislativas, planteamientos mediante videos de 3 minutos de duración.

Del 20 al 24 de noviembre la comisión e instituciones realizarán la revisión  y selección de integrantes del “Parlamento Inclusivo 2020”; el 24 de noviembre Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad publicará los resultados de la selección y comunicará a los diputados y las diputadas seleccionadas.

La legisladora Beltrán Peralta reiteró que para ella es prioridad la protección de la salud de los sudcalifornianos pero que se hará uso de la tecnología y plataformas para que se escuchen las propuestas de ese importante sector de la población sudcaliforniana.