Diputada de BCS propone Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas No Binarias

La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Alondra Torres García (PT) propuso que en Baja California Sur se declare al 13 de noviembre de cada año como el Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas No Binarias, en memoria de Jesús Ociel Baena Saucedo, informa el Congreso del Estado.

Al presentar la iniciativa que busca la declaratoria, la legisladora argumentó que con la propuesta busca ir estrechando actos de discriminación en contra de las personas no binarias y de otras identidades sexo genéricas.

La legisladora representante del sector LGBT+ en la asamblea legislativa, refirió que los actos violentos a personas no binarias y de género diverso, siguen siendo sinónimo de crueldad en grado superlativo.

Habló, específicamente, del caso del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, quien, con todo y los avances personales logrados en su vida profesional, personal y de haber sido un activista en la escena nacional, lamentablemente, sufrió dichos actos que le provocaron la muerte, el 13 de noviembre de 2023, en la ciudad de Aguascalientes.

“Esta efeméride tendría la finalidad de que en su marco se lleven a cabo campañas de difusión encaminadas a concientizar sobre el respeto entre las personas de la diversidad de género, no binarias, trans y, en general, todas las que integran la comunidad LGBTIQA+, así como un homenaje a la obra de Baena Saucedo”, dijo.

Recordó que Baena Saucedo fue la primera persona en recibir un pasaporte no binario en México, fue un activista a favor de visibilizar a las personas no binarias en su Estado y en el país; impulsor de acciones afirmativas que dieron lugar a las primeras cuotas arcoíris, luchador por el reconocimiento de las personas no binarias en actas de nacimiento, credenciales para votar y pasaportes, por la apertura de sanitarios binarios y fue conferencista sobre políticas de inclusión entre otros.




Proponen declarar el 13 de noviembre «Día Estatal Contra la Violencia a Personas No Binarias” en BCS

FOTO: SicomNoticias.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado turnó a la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, la iniciativa presentada por los ciudadanos Ángel Fabián Gaxiola Infante y José Raúl Pérez Aguilar, mediante la que se decreta el 13 de noviembre como “Día Estatal en Contra de la Violencia a Personas no Binarias”, se informa a través de un comunicado oficial.

En la argumentación, los promoventes advirtieron que el género no binario significa una manera de pensar la relación con la propia esencia, razón por la cual sentenciaron de suma importancia respetar y proteger a las personas que se identifican como parte de dicho grupo poblacional a fin de garantizarles un trato digno e igualitario.

En ese contexto añadieron que, de acuerdo con el Informe de Personas No Binarias en México, basados en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, en 2014 se estimaron 340 mil 620 personas en México se identificaron como no binarias, de género fluido, entre otras identidades de género; se ubicó que el 50.3% de las personas no binarias señaló haber recibido insultos y ofensas, el 35.4% sufrió golpes, el 26.2% amenazas, el 15% reportaron que en su adultez han vivido situaciones discriminatorias y de acoso, 4402% tocadas sin consentimiento, y 13.7% obligadas a tener relaciones sexuales, entre otros.

En ese tenor, recordaron el lamentable asesinato de le Magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, sin que a la fecha haya sido aclarado  por las autoridades del Estado de Aguascalientes, razón de ser del proyecto de decreto en comento cuya finalidad es reconocer a quien fuera Ociel Baena, como una medida de reparación que busque preservar su memoria y recordar que se continúa exigiendo justicia para elle y para su familia, concluye el comunicado de prensa del Congreso del Estado.